Más

De Andreeva a Valentova: las estrellas adolescentes en el 'top' 100 de la WTA

Mirra Andreeva es la adolescente mejor clasificada del mundo
Mirra Andreeva es la adolescente mejor clasificada del mundoImagn Images / ddp USA / Profimedia
Puede sorprender que a principios de año Mirra Andreeva (18) fuera la única adolescente entre las 100 primeras de la clasificación de la WTA. Pero con la mejora de la profundidad del tenis femenino, el deporte cada vez más físico y la pura naturaleza brutal del circuito, quizá no fuera nada fuera de lo normal.

Pero ahora hemos llegado a agosto, y a Andreeva se le han unido otras cuatro promesas adolescentes de gran talento, todas las cuales se han dado a conocer en el escenario de alguna forma en 2025. ¿Quiénes son estas jóvenes promesas a las que no hay que perder de vista antes del US Open?

Mirra Andreeva (18 años)

Clasificación mundial: quinta

Mirra Andreeva, tras ganar Indian Wells en marzo
Mirra Andreeva, tras ganar Indian Wells en marzoImagn Images / ddp USA / Profimedia

Andreeva, sin duda la adolescente más consolidada y prestigiosa de todo el tenis, tiene un talento fuera de lo común y va camino de convertirse en una auténtica superestrella de este deporte. En el mejor momento de su carrera, tras una temporada 2025 estelar, no hay duda de que se convertirá en una campeona de Grand Slam.

En 2023, Andreeva, de 15 años, se convirtió en la primera y única jugadora en la historia del ITF World Tennis Tour en ganar más de un título en la categoría W60 o superior antes incluso de cumplir los 16 años. También se convirtió en la tercera jugadora más joven en ganar un partido del cuadro principal de un torneo WTA 1000 tras vencer a Leylah Fernández en Madrid, lo que ilustra lo especial que era y es.

Este año ha llevado su juego a otro nivel, mejorando su saque y su capacidad para defenderse de la derecha. Esto le ha ayudado a ganar dos títulos WTA 1000 en Dubai e Indian Wells, convirtiéndose en la jugadora más joven en ganar un evento 1000.

El cielo es el límite para Andreeva, y será una de las favoritas para ganar un primer título de Slam en Flushing Meadows.

Victoria Mboko (18 años)

Clasificación mundial: 24ª

Victoria Mboko tras ganar Montreal este mes
Victoria Mboko tras ganar Montreal este mesImagn Images / ddp USA / Profimedia

Victoria Mboko ha protagonizado una de las grandes historias del año al conquistar su primer título en Montreal. La canadiense se impuso a cuatro campeonas de Grand Slam al conquistar el título WTA 1000, convirtiéndose en la tercera adolescente de la Era Abierta que lo logra (las otras dos fueron Serena Williams y Tracy Austin).

A principios de 2025, Mboko ocupaba el puesto 333 del mundo, pero a continuación ganó 20 partidos consecutivos y conquistó cuatro títulos ITF seguidos. Fue un récord para cualquier mujer canadiense en eventos de la ITF.

La forma en que golpea la pelota desde el fondo de la pista es impresionante, aplastándola, especialmente con su revés. Además de su increíble capacidad atlética, hay muchas cosas que me gustan de ella.

A lo largo del año había mostrado su talento y su capacidad de golpeo a rachas en el circuito WTA, pero había pocos indicios de que fuera a tener un torneo tan destacado en Montreal. Tras su victoria allí, subió hasta el puesto 24 de la clasificación mundial, y ahora habrá muchas miradas puestas en ella en el US Open.

Maya Joint (19 años)

Clasificación mundial: 42ª

Maya Joint tras ganar Eastbourne en junio
Maya Joint tras ganar Eastbourne en junioHongbo Chen / Actionplus / Profimedia

El ascenso de Maya Joint en el último año y medio ha sido sencillamente meteórico. A principios de 2024 ocupaba el puesto 684 en la clasificación mundial, antes de dispararse hasta situarse justo fuera de los 100 primeros a principios de 2025.

Apodada 'la ninja pelirroja', la mejora de Joint este año ha seguido siendo increíblemente rápida. Tras convertirse en la australiana más joven en ganar un partido de la WTA 1000, lo refrendó con los dos primeros títulos de su carrera en Rabat y Eastbourne. En este último escenario se impuso a la joven Alexandra Eala en una emocionante final.

Dotada de un glorioso revés y espíritu de lucha, alcanzó la tercera ronda en Cincinnati, su mejor resultado en un torneo de 1000. Ahora se dirige al Abierto de Estados Unidos con la esperanza de igualar al menos su mejor resultado en un Slam, conseguido en la edición del año pasado, cuando alcanzó la segunda ronda en Nueva York.

Iva Jovic (17 años)

Clasificación mundial: 76ª

Iva Jovic tras ganar el Challenger de Ilkley en junio.
Iva Jovic tras ganar el Challenger de Ilkley en junio.Sean Chandler / Zuma Press / Profimedia

Una de las júniors más emocionantes y de las que más se ha hablado en los últimos años, hay una razón por la que Estados Unidos está tan entusiasmado con Iva Jovic. En 2021, ganó la prueba individual sub-14 en la prestigiosa Orange Bowl júnior y, sólo dos años después, ganó su primera prueba ITF en Redding.

En 2024, recibió una wildcard para el US Open a los 16 años, y logró vencer a Magda Linette en la primera ronda para lograr su primera victoria en la WTA. También se convirtió en la estadounidense más joven en ganar un partido de cuadro principal femenino en el US Open desde 2000.

En 2025 alcanzó la segunda ronda del Abierto de Australia y del Abierto de Francia, antes de conquistar su primer título Challenger en junio, en el Abierto de Ilkley. Al igual que Maya, alcanzó la tercera ronda en el Abierto de Cincinnati, que fue también su mejor resultado en un evento WTA 1000.

A Jovic le encanta golpear pronto, y su estilo agresivo e intenso la convierte en una jugadora fantástica. El público estadounidense del US Open no tardará en enamorarse de su prometedora estrella.

Tereza Valentova (18 años)

Clasificación mundial: 94ª

Tereza Valentova, tras ganar el Challenger de Oporto en julio
Tereza Valentova, tras ganar el Challenger de Oporto en julioČTK / Kamaryt Michal

A la República Checa le encanta producir tenistas (mujeres) de calidad, y parece que tienen otra joya entre manos con Valentova. La adolescente se dio a conocer cuando ganó el título individual femenino del Abierto de Francia -júnior- en 2024 a los 17 años, donde derrotó a su compatriota checa Laura Samson.

Su 2024 continuó siendo espectacular, ya que ganó cinco trofeos a nivel de la ITF. En consecuencia, entró en 2025 con mucha confianza, lo que le permitió clasificarse por primera vez para un Grand Slam en el Abierto de Francia, donde incluso alcanzó la segunda ronda.

Su éxito continuó con un par de títulos Challenger en Grado y Oporto, a la vez que seguía una impresionante racha en el circuito WTA, alcanzando su primera semifinal en el Abierto Livesport de Praga.

Sus resultados la han colocado entre las 100 mejores del mundo, y su próxima tarea es superar la fase previa del Abierto de Estados Unidos, su segundo cuadro principal en un Grand Slam.