Esta es la crónica, prueba a prueba, de lo acontecido este domingo, última jornada, en el estadio de Vallehermoso.
200 metros femenino
La carrera de 200 metros de Jaël Bestué fue sencillamente formidable, la catalana estuvo simplemente majestuosa. Corriendo por la calle ocho, venció de manera rotunda en la carrera A estableciendo un nuevo récord de España con 22.19 (viento +0,8 m/s), superando los 22.37 de Sandra Myers, que databan del año 1990, de hace 35 años. Esa marca es también récord del campeonato y mejor marca europea del año y se coloca como sexta atleta europea del siglo XXI.

4 x 400 metros mixto
El equipo español, compuesto, por este orden, por Manuel Guijarro, Blanca Hervás, Julio Arenas y Paula Sevilla ha establecido un magnífico récord de España, con 3:10.48, superando los 3:12.55 conseguidos en los World Athletics Relays de Guangzhou. Venció el equipo de Polonia con 3:09.43, récord del campeonato y mejor marca europea del año, tras el cual se situaron Italia con 3:09.66 y Gran Bretaña, también con 3:09.66.

5.000 metros masculino
Aunque el español Thierry Ndikumwenayo tomó la cabeza al principio, fue el polaco Herzyk el que incrementó el ritmo. El castellonense cogió el primer puesto a falta de cuatro vueltas, imponiendo un ritmo duro con el que intentó alejar a sus rivales. En la última se fue tras el español el neerlandés Niels Laros, que superó a Ndikumwenayo a falta de 100 metros. Pero otro peligro se cernía sobre Thierry y fue el suizo Dominic Lobalu, que le superó sobre la misma línea de meta. Triunfo para Laros, con 13:44.45, segunda plaza para Lobalu con 13:45.37 y tercera para Thierry Ndikumwenayo con 13:45.38 y una muy buena actuación, aportando 14 puntos a España.

1.500 metros masculino
Adrián Ben fue cuarto en una carrera que no fue rápida, pues se pasó el 800 en 2:03.17. Se incrementó el ritmo progresivamente y en la última vuelta emergió poderoso el portugués Isaac Nader, que venció con 3:39.08 y con mucha claridad. Fue segundo el neerlandés Stefan Nillessen, con 3:39.97, y tercero el polaco Filip Rak, con 3:40.14, justamente delante del español. Adrián Ben hizo una buena carrera y fue progresando bien en la última vuelta, encontrando su sitio en la contrarrecta y luchó de forma espléndida en la recta final, consiguiendo un muy meritorio cuarto puesto, con 3:40.31, y aportando 13 puntos muy valiosos al equipo español.
3.000 metros obstáculos femenino
La prueba femenina de obstáculos se planteó, como era de esperar, sobre bases lentas, pasando el 1.000 en 3:20.47 y el 2.000 en 6:44.99, con la madrileña Marta Serrano siempre bien colocada junto a la cabeza, circulando todas las atletas con comodidad. A falta de 500 metros se desataron las hostilidades, con la polaca Kinga Krolik en cabeza. Hubo varias alternativas en la última vuelta, emergiendo la finlandesa Ilona Mononen para hacerse con el triunfo con 9:49.21, con hasta seis atletas optando al triunfo; fue segunda la británica Sarah Tait, con 9:49.24, y tercera la polaca Kinga Krolik, con 9:49.80. Marta Serranopudo ser cuarta con 9:50.08 y dar 13 puntos al equipo español.
Jabalina masculina
El navarro Manu Quijera obtuvo la sexta posición, con un mejor lanzamiento de 77.26. Comenzó con un intento corto de 70.52, seguido un muy buen latigazo en el segundo, los citados 77.26. Tercer lanzamiento de 75.68 y pase a la mejora en cuarta posición. Pero en esta el español no pudo mejorar, con tiros de 76.97 y 75.32; dos de sus rivales sí lo hicieron y le relegaron a la sexta posición final, aportando 11 puntos al equipo. Venció el alemán Julian Weber, con 85.15, seguido del ucraniano Artur Felfner, con 80.54, y el lituano Edis Matusevicius, con 78.26, sólo un metro justo por delante de Quijera, que tuvo una buena actuación.
200 metros masculino
Adrià Alfonso corrió muy bien y consiguió una marca de 20.57 (+1,8 m/s), marca personal y mejor marca española del año. Con ese registro el catalán se coloca quinto en la lista nacional all-time. El ganador de la prueba fue el neerlandés Xavi Mo-Ajok, con una marca de 20.01, récord del campeonato y mejor marca europea del año. El italiano Eseosa Desalu fue segundo con 20.18 y el británico Toby Harries fue tercero con 20.25.
1.500 metros femenino
Fue una carrera incómoda para la segoviana Águeda Marqués, pues tuvo dificultades para colocarse bien, encerrada buena parte del tiempo sin encontrar huecos y con algún que otro golpe. La francesa Agathe Guillemot cogió la cabeza en la última vuelta y ya no la soltó, pues venció con 4:08.72. Fue segunda la portuguesa Salomé Afonso con 4:09.01 y tercera la británica Revee Walcott-Nolan con 4:09.16. Águeda Marqués no pudo remontar en la recta, corta de fuerzas, y fue finalmente séptima con 4:10.62, sumando 10 puntos para España.
Salto de altura femenino
La manresana Ona Bonet ha sido octava, portando nueve puntos a España con 1.88. Saltó a la primera el 1.75, y a la segunda tanto el 1.80, el 1.84 y el 1.88, con lo que se quedaba a 1 cm de su mejor marca personal. Sólo tenía un intento sobre 1.91, según normativa de la competición, que fue infructuoso. La prueba tuvo ganadora a una muy ilustre atleta, la ucraniana Yaroslava Mahuchikh, la plusmarquista mundial, que ha franqueado el listón sobre 2.00. La polaca Maria Zodzik fue segunda con 1.97 y la alemana Imke Onnen tercera con 1.94.
Salto de longitud femenino
No fue un concurso fácil para la valenciana Fátima Diame. Comenzó con un nulo y continuó con un salto corto de 6.05 (+0,1 m/s). Pero enderezó su actuación con una tercera tentativa de 6.68 (+0,3), que la metió en la mejora en la quinta posición. Pero en esta Diame realizó saltos nulos en su cuarta y quinta tentativas. Fueron unos intentos con muchas alternativas y que la hicieron perder tres puestos, finalizando la española en octava posición con los citados 6.68 y aportando nueve puntos al equipo español. La italiana Larissa Iapichino se hizo con un espléndido triunfo con 6.92, seguida de la alemana Malaika Mihambo, con 6.84, misma marca que la tercera, la portuguesa Agate de Sousa.
Lanzamiento de jabalina femenino
La valenciana Paula Rodríguez se situó finalmente en un meritorio 10º puesto, con 52.43, aportando siete puntos al equipo. No comenzó bien la española, pues en el primer lanzamiento alcanzó 47.87, pero fue mejorando tanto en el segundo, con 49.32, como en el tercero, con los citados 52.43, no pudiendo pasar a la mejora, de la que se quedó muy cerca. La favorita al triunfo fue la atleta que se hizo con el triunfo: la griega Elina Tzengko, que lanzó 62.23. También pasó de 60 metros la segunda clasificada, la laureada polaca Maria Andrejczyk, con 60.42, siendo tercera la lituana Liveta Jasiunaite, con 58.88.
Peso masculino
José Ángel Pinedo, ocupó la 13ª plaza, sumando solo cuatro puntos para España. Comenzó su concurso con 18.34, y en el segundo y el tercero encadenó dos nulos. El concurso tuvo un vencedor ilustre, el italiano Leonardo Fabbri, que lanzó 21.68 en su último intento y hubiera ganado con cualquier de sus cuatro mejores tiros. Segundo puesto para el sueco Wictor Petterson, con 21.10, con el polaco Konrad Bukowiecki en el tercer lugar con una marca de 20.55.
