Más

Velocidad, experiencia, zapatillas: ¿por qué Duplantis es tan superior?

Duplantis, con Karalis (plata) a la izquierda de la imagen y Marshall (bronce) a la derecha
Duplantis, con Karalis (plata) a la izquierda de la imagen y Marshall (bronce) a la derechaDan VERNON para World Athletics
Mucho más rápido que los demás en la carrera previa al impulso y con más experiencia que el resto: Armand Duplantis (25) domina de manera apabullante el salto con pértiga desde hace cinco años y encadena récord tras récord, el último el lunes 15 de septiembre con 6,30 metros.

Fue en la noche en la que se llevó su tercero oro mundial seguido y donde volvió a demostrar que únicamente compite contra sí mismo, como atestigua que lleva invicto desde julio de 2023, encadenando 36 concursos ganados.

¿Pero por qué el prodigio sueco es tan superior al resto?

Velocidad

Con la pértiga en la mano, 'Mondo' es el atleta más rápido del mundo, como admiten sus competidores.

"Llega muy rápido. Nosotros corremos rápido, pero él nos aplasta en eso. Le ves pasar y piensas que haría los 100 metros en 10:30 (...) Todos jugamos con nuestras armas y la suya es la velocidad", contaba el lunes el francés Ethan Cormont, 11º de la final del Mundial.

"Está claro que el que corre más rápido es el que crea más energía (para el impulso) y el que normalmente va a saltar más alto", admitía Duplantis antes de Tokio 2025.

Pero no solo es una sensación, hay datos concretos que atestiguan su talento como velocista: el año pasado participó en unos 100 metros no oficiales contra el plusmarquista mundial de 400 metros vallas, Karsten Warholm.

Teóricamente el vallista noruego tenía las cartas en su mano para ganar, más acostumbrado a las carreras y las salidas desde los tacos, pero Duplantis fue el vencedor del duelo con 10 segundos y 37 centésimas.

Su velocidad le permite además tener una técnica propia y poder doblar pértigas más duras que los demás, algo que le lleva todavía más arriba.

Experiencia

Duplantis tiene a los 25 años muchos más saltos en su historial personal que los demás.

Nacido en una familia de atletas, con un padre pertiguista, creció en Luisiana con una pértiga en la mano y una colchoneta para practicar en su jardín.

En el documental "Born to Fly" (Nacido para volar), se le ve siendo un niño encadenando saltos y enfadándose consigo mismo cuando tiraba la barra.

"Domina su arte como solo puede hacer alguien que entrena desde hace años para conseguir saltos técnicamente perfectos", estima la doble campeona mundial Katie Moon.

"Practica desde que tenía ocho años, tiene una experiencia que la mayoría no tiene", añade la pertiguista estadounidense, que explica que esa experiencia le permite concentrar esfuerzos en otras cuestiones, como ganar velocidad, mientras otros invierten más energía en perfeccionar los saltos en los entrenamientos.

"Cuando me ejercito, hago sobre todo sesiones de esprint ya que he pasado ya toda mi vida saltando", reconoce el propio Duplantis.

Material

Si bien las pértigas no han cambiado de manera drástica desde la revolución de la fibra de vidrio en los años 1960, el calzado juega un papel clave.

"Es algo muy importante", contó Duplantis en una conferencia de prensa organizada por la marca deportiva de la que es imagen antes de este Mundial.

"Las zapatillas con las que salto actualmente son muy diferentes a las primeras que tenía", subrayó.

Duplantis cuenta con unas zapatillas especialmente concebidas para él, que se parecen más a las que usan las estrellas de la velocidad.

"Históricamente, las zapatillas de los pertiguistas son muy planas porque están pensadas para el momento del impulso y del despegue, más que para la velocidad de la carrera", explicó el sueco.

"Hemos intentado pensar una que se parezca a una de esprint, con ajustes en la suela para que responda también en el impulso", detalló.

'Mondo' no las lleva en todos los saltos y las guarda para las ocasiones especiales.

"Me las pongo cuando creo que puedo batir el récord del mundo. Cuando las llevo, todo el mundo sabe que voy en serio", sentenció.