"No se puede saltar desde el fondo de la parrilla hasta el frente de la zona media en siete días. Así que tenemos que analizar cuidadosamente cuáles han sido las diferencias entre Spa y Hungría", dijo el ingeniero luxemburgués de 53 años.
Y es que, el quinto puesto cosechado en el GP de Hungría de Fórmula 1 por Fernando Alonso (44) fue toda una sorpresa, hasta para Aston Martin: "No todo fue decantarse por una aerodinámica pensada para la lluvia, porque aunque en el esprint de Bélgica estuvimos algo mejor, no estábamos al nivel que mostramos en Hungría. Hay que analizar muchas cosas", añadió Krack.
"Una semana antes estábamos atrás del todo y en Hungría estábamos delante de la zona media. Es una carrera muy bien gestionada, bien planeada desde el punto de vista estratégico. Los pilotos hicieron que funcionara, estuvo bajo control todo el tiempo", señaló, acerca de las diferencias mostradas de un fin de semana a otro.
"No teníamos mucho que ganar contra los coches de delante, aunque hubiera un McLaren detrás de nosotros al inicio, no tenía sentido perder tiempo. Intentamos controlar las diferencias con los coches de detrás y el resultado es fantástico, 16 puntos para el equipo y mucha motivación para el resto de la temporada", analizó, tras la carrera del domingo.