Los mejores jugadores del continente van a estar presentes en el 42º Campeonato de Europa de Baloncesto Masculino de la historia. A continuación, vamos a repasar algunos de ellos.
Giannis Antetokounmpo (Grecia)
El ala-pívot de los Milwaukee Bucks es la gran referencia de una selección griega, con la que todavía no ha conseguido triunfar. Anteto ha disputado los Mundiales de 2014 y 2019, los Eurobasket de 2015 y 2022 y los Juegos de París 2024 con el combinado heleno.
Dos quintos puestos en Europeos, noveno y 11ª en Mundiales y octavo en los JJOO es su balance hasta la fecha. Grecia presenta un equipo potente con jugadores como Kostas Papanikolau, Kostas Sloukas, Tyler Dorsey o Dinos Mitoglou, pese a las bajas de Nick Calathes, Georgios Papagiannis y Nikos Rogkavopoulos.
Giannis Antetokounmpo tiene en su haber un anillo de la NBA, dos MVP de la temporada y un MVP de las finales en la mejor liga del mundo. Grecia se mide en el Grupo C a Italia, Chipre, Georgia, Bosnia-Herzegovian y España.
Luka Doncic (Eslovenia)
El base de Los Angeles Lakers, que ha ampliado recientemente su vínculo con la franquicia púrpura y oro, es una de las grandes atracciones del Eurobasket 2025.
El ex jugador del Real Madrid ya sabe lo que es proclamarse campeón de Europa, llevando a Eslovenia al título en 2017, con tan sólo 18 años.
Ahora confía en elevar al máximo el potencial de su país, que se medirá en el Grupo D a Polonia, Francia, Bélgica, Islandia e Israel.
Nikola Jokic (Serbia)
El pívot de los Denver Nuggets lidera a una Serbia de ensueño, que busca su primer título como país independiente, acompañado por Vasilije Micic, Bogdan Bogdanovic, Nikola Jovic o Nikola Milutinov.
Los balcánicos son los vigentes subcampeones del mundo, fueron bronce olímpico en París y aunque fracasaron en el último Eurobasket en 2022 cayendo en octavos de final, fueron subcampeones en 2017.
Nikola Jokic llega con un palmarés que incluye dos medallas olímpicas, un anillo de la NBA y tres MVP de la temporada y uno de las finales en la liga estadounidense. Serbia se mide en el Grupo A a Estonia, Portugal, Letonia, República Checa y Turquía.
Dennis Schröder (Alemania)
El base de Sacramento Kings llega a la cita de este verano como líder de una Alemania que en 2023 se proclamó campeona del mundo.
Dennis Schröder, además, fue MVP del campeonato y miembro del quinteto ideal. La selección germana está en un gran momento y fue tercera en el pasado Eurobasket, donde cayó frente a España en semifinales en Berlín.
Alemania, de hecho, llega con un potente equipo con Franz Wagner, Daniel Theis o el nuevo jugador del Real Madrid David Kramer. Sus rivales en el Grupo B son Montenegro, Suecia, Lituania, Gran Bretaña y Finlandia.
Santi Aldama (España)
España llega al Eurobasket como vigente campeona, tras el título conquistado en 2022, cuando Willy Hernangómez fue elegido MVP del torneo y Juancho Hernangómez MVP de la final. Los dos hermanos liderarán un equipo en el que ya no están Rudy Fernández, que se ha retirado del baloncesto, Sergio Llull que se ha retirado de la selección o Lorenzo Brown, que no va por motivos personales.

Pero la gran referencia de España es, sin duda, Santi Aldama, el único jugador que milita en la NBA en la actual selección. En las filas de Memphis Grizzlies, lideró a La Familia en los pasados Juegos de París y quiere dar un paso al frente en el presente Eurobasket.
Los rivales de los de Scariolo en el Grupo C son Georgia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Italia y Grecia.