Más

Los grandes hitos del deporte español en 2024. Balonmano: El quinto bronce olímpico

Los Hispanos celebran el bronce olímpico en París 2024
Los Hispanos celebran el bronce olímpico en París 2024SAMEER AL-DOUMY/ AFP
Los Hispanos no fallaron en París 2024 y, aunque se quedaron a las puertas de la que hubiera sido su primera gran final, reaccionaron en el tercer y cuarto puesto colgándose la medalla de bronce tras derrotar a Eslovenia.

El año no empezó muy bien para la selección masculina de balonmano. En el Europeo que se disputó en Alemania, el descalabro de los Hispanos, que venían de conseguir cinco medallas consecutivas (bronce en 2014, plata en 2016, oro en 2018, oro en 2020 y plata en 2022) fue total. 

Una contundente derrota en el partido inaugural ante Croacia (29-39), un único triunfo frente a Rumanía (24-36) y un empate contra Austria (33-33) nos dejaron fuera de la competición en la fase de grupos.

Sin embargo, todo cambió en los Juegos Olímpicos. Tras una clasificación brillante en el Preolímpico de Granollers, la selección nacional llegaba a París 2024 con ganas de resarcirse.

En la fase de grupos, finalizamos terceros después de tres victorias: contra Eslovenia (25-22), Japón (37-33) y Croacia (32-31) y dos derrotas ante Suecia (29-26) y Alemania (33-31).

Tres eliminatorias en un pañuelo

El cruce de cuartos de final contra Egipto fue épico. Victoria en la prórroga 29-28, con una sensacional parada de Gonzalo Pérez de Vargas en la última jugada y con el acierto anotador de Aleix Gómez, que finalizó con nueve dianas, anotando los tres últimos tantos.

En semifinales esperaba Alemania y, en esta ocasión, cayó cruz. Derrota por un sólo gol 25-24, con una gran actuación de su portero Andreas Wolff, que paró 22 de los 45 tiros que recibió. 

En el tercer y cuarto puesto tocaba recuperarse anímicamente y así fue. El rival, Eslovenia, al que ya había ganado España en el Preolímpico y en la fase de grupos. Y de nuevo fue un partido igualadísimo, que volvió a decidir Gonzalo Pérez de Vargas con una parada en la última jugada que nos dio el tercer puesto (23-22).

Los Hispanos se colgaron un merecido bronce, el quinto de su historia, tras los de Atlanta 1996, Sidney 2000, Pekín 2008 y Tokio 2020. Dani Fernández estuvo incluido en el siete ideal del torneo, Aleix Gómez fue el quinto máximo goleador y Gonzalo Pérez de Vargas el cuarto portero con mejor acierto, en un campeonato que fue el último de Jorge Maqueda con la selección.

Las Guerreras cayeron en la fase de grupos

En categoría femenina, las cosas no salieron bien en los Juegos de París. Las Guerreras se clasificaron haciendo muy bien las cosas en el Preolímpico de Torrevieja, en el que se emparejaron con la República Checa, Argentina y Países Bajos.

Sin embargo, en París 2024, perdieron los cinco encuentros en una fase de grupos aciaga. Las derrotas se produjeron contra Brasil (18-29), Angola (26-21), Países Bajos (29-24), Hungría (24-27) y Francia (24-32). 

Los Juegos fueron el último torneo oficial de varias leyendas de la selección española como es el caso de Shandy Cabral Barbosa, Silvia Arderius, Marta López y la portera Darly Zoqbi.

España disputó entre noviembre y diciembre el Europeo (su fase de grupos tuvo lugar en Basilea) con una selección renovada, en la que entraron Ona Vegué, Carmen Arroyo, Ester Somaza o Anne Erauskin y en la que ya no estaban Alicia Fernández, Lara González, Mireya González o Sole López. En la portería, las Nicoles (Wiggins y Morales) han tomado las riendas y Lyndie Tchaptchet ha cogido el relevo de su hermana Lysa.

Las Guerreras derrotaron a Francia -vigente campeona del mundo y plata olímpica- en el torneo previo de Saint-Étienne y afrontaron el Campeonato de Europa con optimismo. Con un equipo en construcción, España superó a Portugal y cayó ante Francia por dos goles de diferencia (22-24). Sin embargo, la derrota en el último partido ante Polonia provocó una eliminación temprana. Pese a ello, en Suiza se han sentado las bases de una selección que debe crecer en el futuro.