Más

Los corredores explosivos, de enhorabuena en la primera semana del Tour de Francia

El Tour de Francia, evento por excelencia del mundo del ciclismo
El Tour de Francia, evento por excelencia del mundo del ciclismoMarco BERTORELLO / AFP / AFP / Profimedia
'Puncheur', corredor explosivo, perforador, llegador... Los términos en español son diversos para definir a una categoría de corredores con unas cualidades muy específicas, a los que las etapas de la primera semana del Tour de Francia se adaptan como anillo al dedo.

"Lo que define a un puncheur es ser muy bueno en esfuerzos que van de cinco a siete minutos, ser bastante ligero pero potente, enviar vatios en las subidas cortas", describe para la AFP Aike Visbeek, director de rendimiento del equipo Intermarché-Wanty.

El terreno de juego del Tour en sus 10 primeros días parece confeccionado para su lucimiento, con las onduladas regiones de Altos de Francia, la costa normanda y los muros bretones.

Los primeros días "serán caóticos, movidos, serán necesarias las cualidades de 'puncheur'", vaticinaba el patrón de la formación suiza Tudor, Fabian Cancellara, antes de la salida en Lille.

Una opinión confirmada a partir de la segunda etapa, el domingo en Boulogne-sur-Mer, donde Mathieu van der Poel, considerado como un esprínter-puncheur, se impuso a corredores favoritos para la clasificación general.

Capacidad para posicionarse

"Los puncheurs también son capaces de esprintar, como se vio el domingo en meta. Creo que todo el mundo es ahora más polivalente, los corredores minimizan sus debilidades", explica a la AFP el corredor irlandés Ben Healy.

"Es necesario tener explosividad, resistencia y mucha ubicación, porque de un pelotón de 180 corredores, para llegar bien situado a pies de las subidas hay que tener un poco de táctica y un poco de técnica", apunta el corredor del TotalEnergies Alexandre Delettre, 11º en Boulogne-sur-Mer en un final jalonado de ascensiones con porcentajes de hasta el 15%.

"También hay que contar con un buen equipo en torno a uno, porque si uno gasta todos los cartuchos solo, una vez en la subida no le queda nada", resume.

"Hay que ser bueno para estar en una buena posición, pero sin gastar toda la energía para poder tener después dos o tres minutos de potencia", completó el esloveno Matej Mohoric, ganador en el Tour 2021 de una etapa propicia para puncheurs.

"En el pasado, los puncheurs eran muy buenos sólo en esos esfuerzos, ahora hay que estar en el umbral durante toda la carrera, saber gestionar los picos de esfuerzo y ser capaz de producir una gran aceleración al final. Eso cambió con la alimentación, que ha mejorado", analiza Aike Visbeek.

Corredores que deben hacer frente a una conferencia feroz, cuando los que aspiran a la general se meten en la pelea para arañar unos preciados segundos.

Varias oportunidades

Tadej Pogacar, triple vencedor y gran favorito para Tour, y el danés Jonas Vingegaard, maillot amarillo en París en 2022 y 2023, llegaron justo detrás de Van der Poel el domingo, y podrían participar de nuevo en las próximas batallas, antes incluso de la llegada de la alta montaña en la segunda semana.

"Son tan fuertes que forman parte de los más fuertes en etapas para puncheurs", resume Mohoric.

Ante ellos, "MVDP" querrá encadenar en las próximas etapas, con llegadas exigentes en Ruan el martes, Vire el jueves, y Muro de Bretaña el viernes, donde ya había ganado en 2021.