Más

Enfoque Fórmula 1: Verstappen vuelve con fuerza a la lucha por el título

Max Verstappen va a la caza
Max Verstappen va a la cazaANTONIN VINCENT / PsnewZ / Profimedia

En el mundo incesante de la Fórmula 1 siempre hay mucho de qué hablar, y Finley Crebolder de Flashscore comparte sus impresiones sobre las historias más relevantes que circulan por el paddock en esta columna habitual.

El Gran Premio de Estados Unidos suele estar bajo un listón más alto que la mayoría, dada la calidad del Circuito de las Américas en Austin, pero la carrera del domingo no pasará a la historia como una de las mejores que se han disputado en Texas a lo largo de los años.

Sin embargo, lo que sí hizo fue preparar un final de temporada 2025 de auténtico infarto.

Estas son mis conclusiones del fin de semana.

Verstappen vuelve a la pelea

El mes pasado me pareció precipitado que se dijera que Max Verstappen había regresado a la lucha por el título tras dos victorias consecutivas. Pensé que McLaren solo intentaba quitarse presión al afirmar que era una amenaza. Ahora, sin embargo, ya puede soñar con convertirse en pentacampeón del mundo antes de que acabe el año.

Como suele ocurrir cuando no parte con una desventaja importante en cuanto a monoplaza, estuvo a otro nivel respecto al resto en Austin. El neerlandés logró la pole tanto en la carrera sprint como en la principal, y lideró todas y cada una de las vueltas en ambas pruebas.

Lo más alentador para él es que ni siquiera tuvo que exprimir al máximo su potencial para mostrar tal dominio, porque Red Bull por fin le está dando de nuevo un coche competitivo. Además, el fin de semana de su compañero Yuki Tsunoda fue una clara muestra de ello: el japonés terminó séptimo en ambas carreras, lo que significa que ha sumado más de la mitad de sus puntos de la temporada en las tres últimas rondas.

Así que Verstappen parece contar de nuevo con un monoplaza fuerte y sigue estando en una liga propia en cuanto a pilotaje. Es, sin duda, el que mejor sabe gestionar la presión de una lucha por el título frente a sus rivales.

Si no hay más desastres por parte de sus competidores, algo que no se puede dar por hecho, probablemente necesitará ganar las cinco últimas carreras y las dos sprints restantes para proclamarse campeón, pero no sería nada descabellado que lo consiga.

Piastri en caída libre genera un dilema para McLaren

Con uno de los mejores pilotos de la historia acechando a sus dos corredores, no sería mala idea que McLaren apostara todo por uno de ellos para intentar lograr su primer título de pilotos desde la 2008. El problema es que elegir a cuál apoyar no resulta sencillo.

Normalmente, se respalda al piloto con más puntos, el que lidera el campeonato, pero ¿qué pasa si ese piloto atraviesa un peor momento de forma que su compañero? Ese es el dilema al que se enfrenta McLaren.

Ya comenté en mi columna tras la última carrera que la situación empezaba a complicarse para Oscar Piastri, y en Austin las cosas fueron a peor para el australiano. Creo que tuvo parte de culpa en el incidente al inicio de la sprint que provocó el abandono tanto suyo como de Lando Norris, y lo más preocupante fue su falta de ritmo durante todo el fin de semana.

El australiano fue claramente más lento que Norris en ambas clasificaciones y en la carrera principal, sin poder plantar cara realmente a los Ferrari, a los que el británico acabó superando con margen, pese a las dificultades para adelantar a Charles Leclerc.

Piastri no ha superado a Norris en las últimas cuatro carreras y solo lo ha hecho en dos de las últimas nueve, así que está claro que Norris está en mejor forma para plantar cara a Verstappen. Sin embargo, su ventaja sobre el neerlandés es menor.

Con Norris en mejor estado de forma pero Piastri con más puntos, es probable que McLaren evite decantarse por uno, lo que beneficia directamente a Verstappen.

¿2010 otra vez?

¿Sufrirá Piastri el mismo destino que su representante?
¿Sufrirá Piastri el mismo destino que su representante?ANTONIN VINCENT / PsnewZ / Profimedia

El ascenso de Verstappen y la caída de Piastri hacen que lleguemos a las cinco últimas carreras con más de dos pilotos con opciones reales de ser campeones del mundo, algo que no ocurría desde la 2010.

Aquella vez, los protagonistas fueron un talento generacional formado por Red Bull, un británico salido de la academia de McLaren y un australiano de perfil más bajo que peleaba por el título por primera vez. ¿Te suena?

El hombre de Red Bull, Sebastian Vettel, llegó a las últimas rondas como el único de los aspirantes que aún no había liderado el Mundial, pero acabó imponiéndose con un gran final de temporada, algo que pone muy nerviosos a los seguidores de Piastri y Norris.

Lo que ocurrió aquel año demuestra lo importante que es la inercia en la Fórmula 1 y refuerza la idea de que Verstappen tiene opciones. Lo más probable es que llegue a la última cita en Abu Dabi sin haber liderado la clasificación en toda la temporada, pero eso mismo le pasó a Vettel. Al final, lo único que cuenta es dónde estás cuando cae la bandera a cuadros.

Piastri debería verse beneficiado por el hecho de que el australiano que estuvo en esa batalla, Mark Webber, es ahora su representante y mentor, y seguro que le transmite todo lo que aprendió, tanto de ser perseguido por un rival en racha como de enfrentarse a un compañero de equipo.

Aunque no se lo confiese a su pupilo, el expiloto debe empezar a temer que la historia esté a punto de repetirse.

Autor
AutorFlashscore