Más

Russell sugiere sustituir la carrera del GP de Mónaco por una competición de clasificación

George Russell, piloto de Mercedes
George Russell, piloto de MercedesStephanie Lecocq / Reuters
Tras un fin de semana de sol, champán y coches rápidos yendo más despacio de lo habitual, la Fórmula 1 se ha planteado un eterno problema: ¿cómo hacer que el Gran Premio de Mónaco sea más que una carrera?

La procesión anual del domingo por las calles de Montecarlo ofreció 78 vueltas sin adelantamientos y con los pilotos, enfrentados al nuevo reto de una segunda parada obligatoria en boxes, conduciendo tácticamente para sumar puntos.

Mónaco nunca ha sido un lugar propicio para los adelantamientos, con un trazado anacrónicamente estrecho y revirado que ofrece pocas o ninguna oportunidad a los coches más grandes y pesados de hoy en día y es el más lento del calendario de 24 carreras.

No faltaron sugerencias para animar la carrera sin que todo resultara demasiado artificial. Desde el minimalismo -aceptar Mónaco como es y disfrutar del ambiente- hasta la remodelación de la pista o la modificación de los coches.

"Definitivamente tenemos que pensar en cuál es la solución aquí en Mónaco", dijo George Russell (27), de Mercedes, después de una tarde frustrante siguiendo a Alex Albon y Carlos Sainz, de Williams, sin encontrar la manera de pasarles.

"Agradezco haber intentado algo este año con las dos paradas. Está claro que no funcionó en absoluto".

Russell mencionó una competición de clasificación -una el sábado y otra el domingo con puntos para ambas- como alternativa a incluso intentar hacer una carrera, una medida que sin duda ofendería a los puristas.

"Creo que eso es lo que más os gusta ver", dijo. "Y el 99% del resto de la gente de Mónaco está aquí bebiendo champán en el yate, así que realmente no les importa".

Más críticas

El director de Red Bull, Christian Horner, se refirió a los cambios que ha experimentado el puerto a lo largo de los años -la construcción de edificios y la retirada de terrenos del mar- y consideró que había llegado el momento de modificar un trazado que se corrió por primera vez en 1929.

"Creo que, en última instancia, todo tiene que adaptarse a los tiempos, ¿no?".

"Es un circuito icónico e histórico que, si nos fijamos en cómo ha cambiado Mónaco y en la cantidad de tierra que han ganado al mar en las 72 carreras que se han disputado, no creo que haya que hacer demasiado. Sólo tiene que haber una zona en la que se pueda adelantar".

El jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, dijo que tal vez se podría encontrar una solución haciendo un ajuste en el reglamento en lugar de pedir a Mónaco que cambie.

"Es un gran espectáculo. Hemos tenido las gradas llenas. Hay espectadores por todas partes en las terrazas y en los barcos. Mucho espectáculo, cena y cena", dijo el austriaco.

"El sábado es el día en que el deporte cobra vida. El domingo intentamos algo, no funcionó y quizás para el año que viene tengamos que encontrar alguna normativa en la que quizás haya que definir un tiempo máximo por vuelta, para que este retroceso no se produzca".

"Por el deporte, por los domingos en sí, podemos hacerlo mejor y se nos puede ocurrir algo".