Más

El puzzle de Morata y los mercados de fichajes sigue de moda

Álvaro Morata
Álvaro MorataAhmet Okatali / ANADOLU / Anadolu via AFP
El delantero espera recibir su futuro pronto.

Álvaro Morata (32) es un nombre habitual en los titulares del mercado de fichajes. Hace un año, tras cumplir un rol protagónico, levantó la Euro 2024 con España. Celebró en Madrid. Anunció antes de disputar el torneo que quería permanecer en el Atleti y, tras las celebraciones por el triunfo, se marchó al Milan

En Italia, recordemos, Morata ya había tenido dos etapas previas: ambas con la Juve. La primera, de 2014 a 2016, instancia en la que ganó dos Serie A; una Supercopa de Italia; dos Copas y disputó la final de la Champions contra el Barcelona. La segunda de 2020-2022, en donde sólo ganó Copa y Supercopa. 

En Milán, quería ser protagonista. Sumar minutos. Su proceso comenzó bien... pero las cosas en el conjunto lombardo no salieron como el delantero español esperaba. Tan grave fue la crisis que se marchó a Turquía. Jugó para el Galatasaray, el más grande del país. Ganó la Superliga Turca y la Copa. Disputó 16 partidos y marcó siete goles... para ahora sonar para salir cedido al Como de Fábregas. 

Un drama tras otro, porque además la salida de Morata del Galatasaray no es tan sencilla como parece. El delantero, según relatan varios medios, ya tiene un acuerdo con el Como. Sin embargo, el club italiano debe abonar los ocho millones de euros que pide el Galatasaray. 

El tema se frena

La estadística de Morata
La estadística de MorataFlashscore

El Milán, que es dueño de los derechos del delantero, ya había acordado el traspaso con el Como por 10 millones de euros. El Galatasaray -que tenía fija la cesión de Morata hasta diciembre- no quiere dejar ir al jugador sin una compensación económica. 

Ahora el panorama no está claro. El Milán quería los diez millones para hacer caja. Si Morata se va al Como, tendría que abonarle seis por el préstamo y dos por el salario adelantado al jugador.