Debido a las lluvias de los últimos días, este miércoles no ha sido posible obtener la llama mediante el uso del espejo parabólico, que concentra los rayos del sol, como marca la tradición.
La llama se había encendido durante un ensayo de la ceremonia el pasado lunes, en un día soleado, y se ha conservado para la jornada del miércoles.
Comienza el relevo, primer portador Gaidatzis
La 'gran sacerdotisa' ha entregado la llama al primer portador, el remero Petros Gaidatzis, medalla de bronce olímpica en París 2024, quien ha encendido la antorcha de Milán-Cortina. El recorrido ha continuado con la campeona italiana Stefania Belmondo, que le ha acompañado en el relevo de la antorcha olímpica.
Así arranca el relevo olímpico en territorio griego: en total, 450 portadores llevarán la llama a lo largo de más de 2.000 kilómetros, atravesando siete regiones helenas y pasando también por Salónica, la segunda ciudad de Grecia.
La llama será recibida en 36 ceremonias de bienvenida en el país mediterráneo, hasta que llegue a Atenas, en el estadio Panathinaiko, el 4 de diciembre. Allí será entregada al Comité Organizador italiano, que la llevará a Roma para dar inicio al relevo italiano, a la espera del comienzo de Milán-Cortina 2026.
La antorcha, bautizada como "Esencial" por su diseño minimalista, está fabricada con una aleación de aluminio y latón reciclados, pesa 1.060 gramos y resalta la "pureza" de la llama y su alto valor simbólico.
Coreografía de las 'sacerdotisas' en Olimpia
Se apagan las luces en la sala del museo arqueológico de Olimpia, donde se proyecta un vídeo de la ceremonia en el sitio arqueológico de Olimpia, grabado el pasado lunes, el único día soleado antes del evento oficial del miércoles. Las sacerdotisas entran en el templo de Hera, ante el cual la gran sacerdotisa, interpretada por Mary Mina, realiza la invocación a Apolo.
"Apolo, dios del sol y de la idea de la luz, envía tus rayos y enciende la sagrada antorcha para la hospitalaria ciudad de Milán y Cortina, y tú, Zeus, concede la paz a todos los pueblos de la tierra y corona a los vencedores", ha proclamado la primera sacerdotisa.
En el vídeo se observa cómo la llama se enciende acercando la antorcha al espejo parabólico, como dicta la tradición, que concentra los rayos solares. Las sacerdotisas desfilan en procesión hacia la colina que domina el estadio, ejecutando una coreografía de Artemis Ignatiou en honor a la armonía entre la humanidad y la naturaleza, con música de Dimitris Papadimitriou.
Los vestidos de las actrices se inspiran en el mundo clásico y están adornados con el diseño de un capitel jónico. Al final del vídeo, la gran sacerdotisa abandona el estadio para dirigirse al museo, donde la ceremonia puede continuar en directo.
Malagò: "En Olimpia comienza un viaje lleno de emociones"
"Es realmente difícil describir esta experiencia si no se viene aquí, si no se ve con los propios ojos y se respira esta atmósfera: ha sido emocionante", así lo ha expresado Giovanni Malagò, presidente de la Fundación Milano Cortina 2026, al compartir sus primeras impresiones tras la ceremonia de encendido de la llama olímpica en el museo arqueológico de Olimpia.
"Nuestra jornada ha comenzado rindiendo un merecido homenaje y agradecimiento al monumento del barón de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos", relata.
"Allí donde no está enterrado su cuerpo, sino su corazón, como él mismo indicó en su testamento. Es un gesto que invita a la reflexión: desde ahí parte este viaje lleno de emociones, cambios, pensamientos y también sentido de responsabilidad", añade Malagò. "Un salto a la historia que nos recuerda la importancia de contar estas historias y transmitir, día tras día, los valores de los Juegos Olímpicos".
Buonfiglio: "Muchas emociones juntas"
"Es un privilegio enorme estar hoy aquí, donde hace 2.800 años nacieron los Juegos, y haber participado una vez más en la consagración de lo que significa la antorcha olímpica y lo que representa el movimiento olímpico con sus valores". Así lo ha expresado el presidente del Coni, Luciano Buonfiglio, al término de la ceremonia de encendido de la llama en Olimpia.
Federica Pellegrini, campeona de natación y miembro del COI, interviene hablando de Buonfiglio: "Está preocupado porque hoy ha visto a los portadores correr muchísimo".
El presidente del Coni, que será portador en Milán el día de la ceremonia de apertura, reconoce entre risas: "Me había entrenado para cuatro minutos". Y Pellegrini le responde: "Tenemos que alargarlo, presidente". Luego añade: "Son muchas emociones juntas que me hacen sentir la responsabilidad que hemos asumido, pero estoy tranquilo porque el equipo que me acompaña, los presidentes federativos y todo el mundo del deporte, está unido".
Buonfiglio añade: "Mi sueño es que todas las italianas y los italianos animen a nuestras atletas y nuestros atletas, porque es una competición difícil, pero una organización tan bonita merece mucho éxito. Los italianos deben hacer sentir su calor".
Sobre los primeros portadores italianos, Belmondo y Zoeggeler, ha comentado: "Para mí son dos leyendas y me alegra que esta elección haya sido compartida por todos. En Atenas tendremos otros dos símbolos de nuestro deporte, patrimonio del deporte italiano, y estoy seguro de que despertarán el entusiasmo de todos los italianos".
