Más

Entrevista Flashscore | Gustavo Puerta: "Estuve dos meses sin saber dónde iba a jugar"

Gustavo Puerta habla con Flashscore
Gustavo Puerta habla con FlashscoreCésar Ortiz Gonzalez / Alamy / Profimedia

Gustavo Puerta (22), centrocampista internacional para Colombia, fue la venta más cara de la segunda división de su país (dos millones de euros) y fue capitán de la selección sub-20 en 2022 y 2023. Además, pasó por el Bogotá F.C., el Bayer Leverkusen, el Núremberg y el Hull City. Sobre todo habló con Pipe Sierra en exclusiva para Flashscore, contando también la pesadilla que vivió en el mercado de pases del verano reciente, los días sin dormir y su lucha personal para llegar al Mundial de 2026.

Gustavo, el último día del mercado de fichajes fue muy movido para usted, con nuevo club, debut y gol, ¿cómo está?

La verdad que muy bien, feliz, contento de ahorita poder estar nuevamente compitiendo y haciendo lo que me gusta, que es jugar. Estoy feliz de poder estar aquí en eel Racing de Santander.

Cuatro equipo en dos semanas

¿Cómo fue ese último día de mercado con muchos intereses? Una semana antes estuvo en Rusia porque iba a ser vendido por ocho millones de euros, pero no se da y en dos semanas llegó a estar en cuatro sedes de equipos.

Bueno, este mercado fue un poco difícil, un poco loco para mí, un poco complicado. Yo inicialmente iba a ser jugador del Hull City porque se había cumplido la cláusula de los partidos y estaba listo, ellos anunciaron oficialmente la ejecución de la compra y todo. Cuando llegó la pretemporada me di cuenta de que al club lo habían sancionado, que no podía comprar jugadores por dos o tres ventanas. La verdad que fue casi mes y medio de incertidumbre, de estar en el limbo, de no saber nada. De que no dependía de mí, sino de otras personas, del club y de la sanción que le habían puesto al equipo. Eso terminó afectándome psicológicamente. Algunas veces me costaba dormir y comenzaba a pensar: no sé para dónde voy, si me voy a quedar acá, si me tengo que ir. Esas cosas, la verdad que no se las deseo a ningún jugador. Son momentos en los que no controlas las situaciones y estás dependiendo de otros. 

Estaban a la espera porque el Hull City apeló

Sí, pasaron varios días y yo ya tenía algo arreglado en Rusia, me iba vendido. Alcancé a estar una semana ahí y al caerle la sentencia final al Hull City, tocaba devolverme a Alemania. Tomé un vuelo, regresé al Bayer Leverkusen y quedaban muy pocos días para cerrar el mercado. Ahí se dio la posibilidad de venir acá al Racing de Santander y fue una opción que me gustó mucho, y el proyecto también. Me decidí por venir y la verdad que han cumplido con todo lo que me habían dicho. Ahora estoy donde quiero estar y en el equipo estoy muy contento. Me han tratado de la mejor manera, y eso es lo que importa en este momento.

Las estadísticas del jugador
Las estadísticas del jugadorFlashscore

¿Cómo fue la incertidumbre? 

El club era el que tenía que estar perjudicado, pero finalmente terminé perjudicado yo. No se lo deseo a nadie. Durante toda la pretemporada solo pude entrenar, no podía jugar partidos y no podía aparecer en fotos del equipo. No podía jugar amistosos, o sea que no podía hacer casi absolutamente nada. Estuve entrenando varias semanas solo, no podía hacerlo con el grupo, y al fin y al cabo eso te afecta mentalmente. Fue algo difícil para mí vivir estos momentos que nunca había vivido y en los que yo no tuve nada que ver. Pero de todas estas cosas se aprende en la vida, y ahorita solo pienso en que estoy acá, en dar lo mejor y hacer las cosas de la mejor manera.

¿Se siente agradecido por lo que ahora vive después de lo que pudo ser una pesadilla?

Estuve dos meses parado, no pude hacer una pretemporada bien, como la hacen los demás compañeros. Pero bueno, ahorita agradezco a Dios porque si pasó eso fue por algo. Hoy estoy en el lugar donde debería estar y estoy muy feliz. Ya llevo varios partidos, arranqué en mi debut marcando gol. La idea es seguir sumando, aportando y lograr el objetivo que quiere todo el equipo, que es ascender.

Llegada al Racing de Santander

En términos de mercadeo deportivo, ser el fichaje del último día de transferencias es muy importante, ¿cómo se sintió al ser esa figura que el Racing de Santander quería presentar en el Deadline Day?

Desde el principio, el interés que ellos mostraron fue muy lindo y algo bueno para mí. Desde la primera llamada se veía que me querían, que querían un proyecto serio y eso es a lo que yo le estaba apuntando; lo que quiero. Se cerró el fichaje en el último día, en las últimas horas. Hubo un poco de incertidumbre para mí como para ellos, porque no sabíamos si se iba a alcanzar a dar. Y gracias a Dios se pudo dar y ahorita estamos acá. La verdad que me han recibido de la mejor manera los dirigentes. Los compañeros y la gente acá son increíbles.

La afición del Racing se caracteriza mucho por ser apasionada y, además, está ilusionada con su llegada. ¿Qué mensaje le da a toda esa gente que está tan esperanzada?

Sí, en el primer partido que jugué acá en casa la verdad que quedé sorprendido. La forma en que la gente alienta todo el partido, desde el minuto cero hasta el 90'. Eso es algo bueno para los jugadores, ver siempre el estadio lleno, la hinchada ahí apoyándote... Es un plus para cada día dar lo mejor, para cada día prepararte de la mejor manera y la presión de tener que salir a la cancha a dejarlo todo por toda esa gente que está ahí apoyándote y que no deja de animar. El mensaje es que nos sigan apoyando, que sigan alentando al equipo, que ahí estaremos todos los compañeros y el equipo aportando, dando lo mejor y luchando por ese sueño.

Hoy se valora mucho en el fútbol la versatilidad, y usted es un 'todocampista'. A veces juega un poco más retrasado e incluso ha estado de enganche. ¿Qué tal se siente jugando en cualquier posición del mediocampo?

Sí, la verdad que ahorita en el fútbol actual se está viendo mucho a los jugadores que puedan jugar en diferentes posiciones. Yo me siento muy cómodo en cualquier posición del mediocampo, ya sea de 'cinco', un poco más de 'ocho' o casi de mediapunta. Acá en Racing he comenzado a jugar un poco más retrasado en línea de dos, de volante 'cinco', pero con mucha llegada al área y con mucho desplazamiento. Para ser sincero, me siento muy cómodo en esa posición.

Etapa en el fútbol inglés

¿Cree que el paso por el fútbol inglés le sirvió?, ¿sumó características para lo que será su carrera?

Sí, yo creo que en todas las ligas donde uno juegue tiene que aprender cosas porque todas son diferentes. Soy un bendecido de haber jugado en Alemania, aprendí muchas cosas. En Inglaterra, que es una liga diferente, también entendí otras cosas. Es una liga muy física, de ida y vuelta, de mucho choque. Es muy competitiva. El último puede hacer un muy buen partido y ganarle al primero. Todo eso me va a servir para transmitirlo acá en España. Acá hay jugadores y equipos con mucha técnica, salen jugando así desde el primer minuto. Es demasiado dinámico. Siempre intentan jugar hacia adelante, van al frente. El haber pasado por Alemania e Inglaterra es algo bueno para mí, igual que venir acá y aprender de este nuevo reto.

¿Cómo ha sido su experiencia con Rubén Selles?, ¿tuvo muy buenas posibilidades de jugar con él? Y, por otro lado, ¿qué opina de su reciente salida del Sheffield United?

Bueno, el profe se portó muy bien conmigo desde el inicio que llegó a Hull (City). Aparte de ser un buen entrenador, es una excelente persona. Siempre estábamos en constante comunicación. Me decía qué era lo que quería de mí, qué faltaba por mejorar. Con él jugué muchísimos partidos, más de titular que los que jugué desde el banquillo. Es una persona y un estratega muy inteligente. Plantea los partidos siempre para salir a ganarlos. Es un técnico que le gusta tener mucho el balón, pero también que le gusta que sean directos. Sobre su salida del Sheffield (United), creo que son cosas del fútbol. Muchas veces pasa esto en los equipos, y más con los técnicos. No se dan las cosas en cinco o cuatro partidos y siempre al que señalan es al técnico. Pero eso no quita que sea un excelente entrenador. Yo creo que ya le vendrán mejores opciones.

Recorrido en la selección de Colombia

Hablando de la selección de Colombia, el cuerpo técnico ha estado pendiente de lo que ha sido su fichaje y los días sin conseguir equipo, ¿ha hablado con ellos?

Sí, bueno, cuando estaba en el Hull City, que pasó todo esto, que no estaba jugando ni en pretemporada ni nada, estuvieron en contacto conmigo. Hablé con el profe (Néstor Lorenzo) y me preguntó para saber qué estaba pasando, le comenté el tema y me dijo que estaría pendiente. La verdad que sí, siempre han estado ahí. Siempre he sido importante para ellos. Me han mostrado ese interés y eso para mí es muy valioso, que estén ahí pendientes cuando juego y cuando no. Eso te obliga a, cada día, seguir preparándote bien, a seguir dando lo mejor de ti porque tienes esa chance de poder estar en la selección y representar a todo el país. Creo que no hay nada más lindo que jugar y defender tus colores.

Registros de Puerta en LaLiga
Registros de Puerta en LaLigaFlashscore

¿Cómo vivió la clasificación de Colombia al Mundial 2026? De aquí a lo que viene le toca luchar por el puesto.

Muy contento por todos los compañeros, por todo el equipo y por todo el staff, porque es un logro de todos, y la verdad que muy emocionado por haber conseguido ese objetivo, no solamente del equipo, sino también de todo un país, que estaba con esa ilusión de poder volver a jugar el Mundial. Ahora me queda seguir trabajando y seguir luchando por un lugar y por un cupo en esos 23 o 26 que van al Mundial. Sea quien sea tiene que ir a representar al país de la mejor manera.

Hemos visto que, tras la clasificación, muchos colombianos a nivel internacional empiezan a destacar con goles, participaciones, asistencias... Desde lo personal, ¿siente esa presión para luchar y conseguir ese cupo al Mundial?

Sí, creo que se siente esa presión, pero es una presión buena porque hay jugadores muy buenos en todas las posiciones, con mucha calidad, que están en grandes equipos. Al final es una competencia sana, pero yo siento que no es una competencia con los demás, sino una competencia conmigo mismo, de tener que dar lo mejor y de dar un poquito más que los demás para poder estar donde quiero.

Recuerda que ahora puedes añadir futbolistas específicos a tus favoritos y configurar notificaciones para los eventos clave de esos jugadores