El Athletic Club, tras más de una década de ausencia, regresa a la Champions League. La máxima competición continental, con Arsenal, Borussia Dortmund, Qarabag, Newcastle, Slavia, PSG, Atalanta y Sporting CP como rivales, aguarda a un cuadro vasco que, además, catará el nuevo formato que desde hace un año rige el torneo, con una fase liga que aúna a todos los equipos en una misma tabla clasificatoria.
Una novedad que puede venirle muy bien a un Athletic que no tiene grandes recuerdos del anterior formato. Las pasadas fases de grupos fueron una auténtica pesadilla para los vascos, que fueron incapaces de superar la misma en las ediciones 1998-99 (cuarto y último a dos puntos del primero) y 2014-15 (tercero a dos puntos de avanzar a los cruces).
Esas dos eliminaciones a las primeras de cambio se unen a la sufrida en el curso 1983-84, en la vieja Copa de Europa. Las únicas alegrías del Athletic llegaron en las campañas 1983-84 y, sobre todo, 1956-57, en la que alcanzó los cuartos de final del torneo.
Una sonrisa y muchas lágrimas ante los conjuntos ingleses
Su estreno en esta Champions será ante uno de los favoritos, el Arsenal. Un escollo de entidad que, por su procedencia, también provoca sentimientos encontrados a aquellos aficionados más veteranos del cuadro vasco. Y es que los conjuntos ingleses han provocado dolor y alegría a partes iguales en la hinchada de Bilbao.
La parte buena de esta historia es que el Athletic siempre ha dado la cara como local ante un equipo inglés en la máxima competición continental. Son dos los cuadros de las islas que han visitado San Mamés hasta la fecha. Primero fue el Manchester United, que cayó por 5-3 en la ida de los cuartos de final. Sin embargo, una dolorosa derrota por 3-0 en la vuelta dejó a los vascos a las puertas de las semifinales en 1957.
Casi tres décadas después, en 1983, el Athletic soñaba con regresar a los cuartos de final tras igualar 0-0 ante el Liverpool en la ida de octavos de final en territorio hostil. Sin embargo, en casa, el conjunto de Bilbao se despidió del torneo de manera cruel tras caer por 0-1.
Así, con una 'manita' histórica y dos derrotas de las que no se olvidan como balance, el Athletic buscará equilibrar su historial de Champions ante los ingleses y, de paso, iniciar con buen pie su andadura en un torneo continental en el que estar en los cruces debe ser el primer objetivo antes de soñar con cotas mayores.
Puedes leer más noticias del Athletic Club y de la Champions League en BeSoccer