Más

Españoles en la final de la Champions League

Españoles en la final de la Champions League
Españoles en la final de la Champions LeagueSebastian Widmann - UEFA/UEFA via Getty Images
Sin equipos españoles presentes en la final de la Champions League tras el fiasco, sobre todo, del Real Madrid y del Barcelona, aún habrá representación ibérica en ese partido entre el PSG y el Inter de Milán.

Pudieron ser más si se hubieran quedado esta temporada los Asensio, Carlos Soler o Juan Bernat, pero aún hay tres representantes del fútbol español en las filas del París Saint-Germain

El primero, el entrenador, Luis Enrique (55), el gran artífice de hacer del PSG un equipo en letras mayúsculas, y que puede llevar a los parisinos a la gloria en la temporada I post Mbappé. Entre otras cosas, gracias al buen hacer de Fabián Ruiz (29), indispensable en el centro del campo con su enorme llegada al área rival y su esfuerzo defensivo.

16 partidos en Champions ha disputado el sevillano, que ya se ha estrenado como goleador en el torneo continental, donde ha repartido cuatro asistencias. Mejores números presenta en la Ligue 1, con cuatro tantos y cinco pases claves en 30 partidos. 

Estadísticas de Fabián Ruiz
Estadísticas de Fabián RuizFlashscore

Porteros en el ostracismo

Quien no ha tenido opciones es Arnau Tenas (24), petición expresa de Luis Enrique para que se uniera al equipo cuando acabó su contrato con el Barça. El exinternacional sub21 es el tercer portero tras Donnarumma y el ruso Safonov, y sólo ha jugado un duelo en Liga y otro en Copa. Vivirá la final en el banquillo. 

Del mismo modo que Arnau Tenas, pero en el bando contrario, ha estado otro portero español, también antiguo integrante de la Rojita. Siempre a la sombra de Sommer -apenas 10 partidos, uno en Champions-, en la plantilla italiana se encuentra otro portero español, Josep Martínez (27). 

Estadísticas de Josep Martínez
Estadísticas de Josep MartínezFlashscore

Después de salir de la cantera de Las Palmas, sin haberse hecho aún con la titularidad se marchó al RB Leipzig, donde sólo jugó cuatro partidos en las dos temporadas allí. Decepcionado, se fue al Génova, equipo en el que sí jugó y pudo mostrar sus cualidades, que le llevaron el pasado verano a firmar por el Inter