Siete años después, repasamos qué pasó con aquellos 26 futbolistas que integraron la primera lista del DT de Pujato.
Los arqueros: entre despedidas y consagraciones
Sergio Romero: regresaba tras perderse el Mundial de Rusia por lesión. Solo atajó dos amistosos con Scaloni y no volvió a ser convocado después de 2018.
Gerónimo Rulli: debutó en ese amistoso. Nunca fue indiscutido, pero formó parte de todos los títulos (Copa América, Finalissima y Mundial). Jugó seis partidos en total.
Franco Armani: comenzó como titular en el ciclo, pero el Covid lo apartó antes de la Copa América 2021 y Dibu Martínez le arrebató el puesto. Se mantuvo como suplente hasta 2024.
Defensores: relevos, sorpresas y piezas claves
Leonel Di Plácido: única citación de su carrera. Hoy se encuentra sin club tras su paso por Brasil.
Fabricio Bustos: jugó cuatro partidos con la selección. Actualmente es suplente de Montiel en River.
Renzo Saravia: titular en el debut. Llegó a disputar la Copa América 2019, pero no volvió a ser llamado después.
Ramiro Funes Mori: sumó seis amistosos y un minuto en la Copa América 2019. No tuvo continuidad.
Germán Pezzella: parte de la “vieja guardia” que se mantuvo. Campeón de América y del mundo, aunque en 2025 su futuro albiceleste es incierto por lesión.
Alan Franco: apenas media hora en cancha ante Guatemala. Nunca más fue citado.
Walter Kannemann: jugó seis partidos con Scaloni, pero quedó al margen tras 2020.
Nicolás Tagliafico: primer capitán de la era y uno de los pilares. Campeón en todo y con más de 70 partidos, ya es historia grande de la selección.
Marcos Acuña: alternó el lateral con Tagliafico. Con 61 encuentros, perdió terreno en los últimos años pero aún pelea por un lugar.
Mediocampistas: promesas, realidades y campeones
Santiago Ascacíbar: pintaba para ser el mediocentro del futuro, pero quedó relegado. Solo tres amistosos en 2018.
Rodrigo Battaglia: disputó dos partidos en 2018 y no volvió a ser citado. Hoy juega en Boca.
Leandro Paredes: otro de los pilares del ciclo. Campeón de todo y con 74 partidos, referente absoluto en el mediocampo.
Exequiel Palacios: tras un inicio con lesiones, se consolidó en la Selección desde las Eliminatorias a Qatar. Suma 37 partidos.
Giovani Lo Celso: fundamental en los primeros años, pero las lesiones y la irrupción de Enzo y Mac Allister lo desplazaron. 61 partidos y tres goles.
Franco Vázquez: tres amistosos y nada más.
Maximiliano Meza: jugó varios partidos en 2018 y tuvo un regreso aislado en 2022.
Franco Cervi: anotó un gol ante Irak, pero desapareció de las convocatorias después.
Matías Vargas: debutó con Scaloni y solo sumó dos partidos en total.
Gonzalo “Pity” Martínez: autor del primer gol de la era Scaloni. Su ciclo terminó en 2019.
Delanteros: del gol inaugural al ocaso
Cristian Pavón: jugó la primera doble fecha y no volvió a ser citado.
Ángel Correa: fue parte del plantel campeón de América y del Mundial, pero nunca logró consolidarse. Hoy su futuro en la selección es incierto.
Mauro Icardi: citado en los primeros meses de Scaloni, marcó un gol ante México, pero no tuvo continuidad.
Giovanni Simeone: debutó con gol ante Guatemala, aunque nunca pasó de seis partidos.
Paulo Dybala: campeón del mundo en Qatar, pero con un recorrido irregular por las lesiones. 40 partidos y cuatro goles.
Balance de la primera lista de Scaloni
Aquella convocatoria de 2018 mezcló referentes de la etapa anterior con jóvenes apuestas del fútbol local y europeo. De esos 26 jugadores:
Solo cuatro se convirtieron en pilares del ciclo (Tagliafico, Acuña, Paredes y Lo Celso).
Otros seis fueron parte de los títulos, aunque sin gran protagonismo (Rulli, Armani, Pezzella, Palacios, Correa y Dybala).
El resto quedó en el camino, marcando el inicio de una renovación que terminaría coronando a Argentina como campeona de América, del mundo y de la Finalissima.