Más

Marruecos vibra con el duelo Yamal-Brahim: así se vivió el Clásico en Fez

Imagen de archivo de aficionados marroquíes durante un Clásico anterior.
Imagen de archivo de aficionados marroquíes durante un Clásico anterior.FADEL SENNA / AFP
Cada partido entre Real Madrid y Fútbol Club Barcelona traspasa las fronteras nacionales; el de este sábado, con el título de la Copa del Rey en disputa, no fue ninguna excepción. Flashscore estuvo presente en Fez (Marruecos) y puede dar prueba de ello.

El deporte rey es más rey que nunca en un país donde Mohammed VI acapara todos los poderes. Su rostro está muy presente y evidencia el nivel de autoridad que ostenta, desde luego superior al que mostró el Barcelona sobre el Real Madrid en comparación a los dos enfrentamientos anteriores (0-4 y 2-5). La emoción se mantuvo hasta el final y sólo un postrero gol de Jules Koundé al final de la prórroga evitó la tanda de penaltis.

Estados Unidos, Colombia, México, China... Millones de espectadores estuvieron pendientes de un partido que, en España, alcanzó una brutal cuota de pantalla del 49,7% (se emitió en abierto a través de La 1). Los golazos de Pedri González y Kylian Mbappé o las decisiones de un Ricardo de Burgos Bengoetxea que fue ayudado por el VAR, hechos que bien merecen una mención especial, también fueron seguidos muy de cerca en Marruecos.

Un lugar único

El nombre de este medio queda escrito en un papel nada más aterrizar al aeropuerto de Fez. El motivo es el siguiente: en el control de pasaportes, el agente pregunta por la profesión del viajero y la respuesta inicial del mismo ("periodista") provoca un gesto extraño en el rostro del primero, de ahí que haya un matiz casi inmediato ("deportivo"). Al no estar convencido del todo, el policía ofrece un papel y un bolígrafo para dejar atrás cualquier atisbo de duda. Todo atado y bien atado.

Fez, a sólo una hora del sur peninsular en avión, cuenta con la medina más grande del mundo -razón por la cual es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-. A varios kilómetros de distancia, extranjeros residentes y personas con un mayor poder económico se concentran en la Ville Nouvelle -creada durante el Protectorado de Francia durante la primera mitad del siglo pasado-. Es, desde luego, una zona con mayor tono occidental, especialmente si se compara con la ciudad vieja.

Una de las calles más representativas de Fez.
Una de las calles más representativas de Fez.Flashscore

Caos, improvisación, suciedad, pobreza, desorden, comercios, bullicio, ruido, regateo, artesanía, encanto, olores infinitos... Todo eso define a la gran Medina de Fez, un auténtico laberinto en la que la Bab BouJeloud -conocida en castellano como 'Puerta Azul'- se usa como referencia para evitar perderse por los más de 9.000 callejones que la integran. En ellos, infinidad de gatos (desde recién nacidos hasta mayores) conviven con locales, turistas y hasta burros.

Fútbol por bandera

Los niños, no tan ajenos a las necesidades económicas porque muchos de ellos están presentes en los negocios de sus padres, disfrutan con un balón en los pies y disputan un partidillo improvisado que sólo se detiene cuando un grupo de visitantes tiene que seguir adelante su camino. La pelota es sencilla y sin lujos, pero rueda sobre el suelo y eso ya es suficiente. El guía, entretanto, asegura que son las estrellas del futuro; el breve descanso acaba y la pachanga se retoma.

Prendas compuestas por cuero, pañuelos, cerámicas, aceites, dulces típicos, dátiles, especias, relojes, pulseras... y camisetas de fútbol de imitación. El texto se podría rellenar exclusivamente con los diferentes productos que uno puede comprar allí, así que el lector puede hacerse una idea de las múltiples posibilidades que hay. Las equipaciones del Barça -casi todas con el 19 de Lamine Yamal a la espalda- y de Marruecos -Brahim Díaz, Achraf Hakimi y Hakim Ziyech son, en ese orden, los favoritos-. También se ofertan las de Madrid, Atlético, Manchester United, Inter Miami, Brasil, Japón e incluso la Real Sociedad.

Es sábado y ya se vislumbra la final, que allí arranca a las 21:00 (horario, por cierto, bastante más lógico). El azulgrana y el blanco ganan presencia respecto a la jornada anterior, aunque el pulso a nivel de afición ya lo ha ganado el cuadro catalán por goleada desde hace bastante tiempo. El apoyo es sustancial y cualquier excusa parece buena para rescatar el amor hacia el la entidad del Camp Nou cuando hay un interlocutor de origen español (en escenarios diversos: desde un vendedor en plena negociación hasta el encargado de sellar el pasaporte antes de tomar el vuelo de vuelta).

Con el 'smartphone' en horizontal

De Burgos Bengoextea ha señalado el inicio y algo cambia en las calles de Fez. Los comerciantes (mayoría masculina aplastante), unos con el volumen activado y otros sin él, giran sus respectivos teléfonos móviles para disfrutar del espectáculo. Ha caído la noche, pero el tránsito sigue siendo importante. El afán recaudatorio ya no está en un plano tan elevado, pues Raphinha Dias, Vinicius Júnior y el resto de jugadores han comenzado a bailar sobre el césped de La Cartuja.

El Fast Food Disney, con una sugerente a la par que humilde decoración para atraer a los críos, es uno de esos negocios con televisión y posibilidad de ofrecer el Clásico (no tanto como reclamo al público, sino principamente para consumo del propio trabajador, quien comenta algunas jugadas con un joven que está en el interior). El responsable del local aprovecha el descanso para conectar con el duelo Yokohama-Al Nassr de la Liga de Campeones Asiática y hace algún comentario sobre Cristiano Ronaldo - en árabe- cuando el portugués es sustituido.

El partido se emite en un local de comida rápida.
El partido se emite en un local de comida rápida.Flahshscore

En una cafetería que tiene un amplio salón, decenas de hombres miran hacia la pantalla y se deleitan con el tanto de Pedri González y demás acontecimientos. Una chica con rasgos occidentales y camiseta del vigente campeón de Europa ocupa una de las sillas. Mientras, en la plaza contigua, bastantes mujeres (algunas de ellas, presumiblemente, esposas de los citados) distraen a los chiquillos. Algunos, los más afortunados, comen helado. La vida pasa en la calle.

Los sports bars son residuales y el acompañamiento a nivel de bebidas es otro: las cervezas y los cubatas dejan paso al café y, sobre todo, al té. La ausencia de alcohol se hace notar en el ambiente, más calmado y sin tanto alboroto pero manteniendo la pasión. Parece evidente que no hace falta ninguna droga para entretenerse con un show de tal envergadura. Jules Koundé anota el definitivo 3-2 tras una mala entrega de Luka Modric y vuelve a reinar la alegría, a excepción de algunos merengues que se resignan ante lo ocurrido. Se acabó. Shukran, querida Fez.