Galicia es conocida por su clima único, su geografía y su gastronomía. Comunidad autónoma con categoría de nación histórica, es una de las tres únicas regiones españolas con lengua propia, el gallego, junto con el País Vasco y Cataluña. Y, como en el resto de España, el fútbol es un deporte muy arraigado, con clubes históricos como el Deportivo de La Coruña y el Celta de Vigo, pero también con una población dividida entre los seguidores de los dos grandes: el Real Madrid y el FC Barcelona.
Esta pasión por el deporte rey y por los dos clubes insignia del fútbol español se ha transmitido de generación en generación, habiendo vivido los más veteranos las epopeyas de Alfredo Di Stéfano y László Kubala, y los más jóvenes, las de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Es un fenómeno bien conocido en la provincia de Ourense y que en los últimos días ha reaparecido en el mapa futbolístico del país gracias a las hazañas de uno de sus dos equipos en la Copa del Rey: el Ourense CF.
Guijuelo (2ª RFEF), Deportivo de La Coruña (2ª división) y Real Valladolid (1ª división). Ese ha sido el camino que ha tenido que superar este equipo para estar entre los 16 mejores del torneo del ko. Este martes, el representante del tercer municipio gallego recibirá en casa a un histórico de LaLiga, el Valencia, por un puesto en los cuartos de final de la Copa. Un hecho histórico para la ciudad, que vio cómo su antiguo equipo histórico, el CD Ourense, desaparecido en el verano de 2014 por problemas económicos, también alcanzó los octavos de final en la temporada 1999-2000 para enfrentarse al FC Barcelona. Guardiola, Luis Enrique y Rivaldo ganaron el partido de ida por 1-2 en el Estadio O Couto, antes de empatar a cero en el Camp Nou, un resultado histórico para el Ourense.
Un partido histórico que reaviva los lazos entre el club y la ciudad
25 años después, la ciudad de Ourense vivirá por segunda vez en su historia unos octavos de final de la Copa del Rey, todo un hito para este municipio considerado frío con su club local. "¡Un cuarto de siglo después, vamos a revivir esto!", exclama Javier Caldas 'Butra' Otero, delegado del Ourense CF. "El partido contra el Valencia es una especie de termómetro que mide la pasión de la población. La gente está ilusionada y quiere vernos triunfar".
"El otro día, contra el Valladolid, la afición coreaba 'sí se puede' después de que el rival se adelantara. Es algo que aquí no se ve nunca. La gente y la afición siempre han sido bastante frías con el equipo. Pero aquí se nota que la Copa crea expectación. La ciudad está más unida a nosotros que nunca", añade.
"Lo que más nos sorprendió fue la venta de entradas contra el Real Valladolid", dijo a Flashscore el presidente del Ourense CF, Camilo Díaz. "Ver a todo el mundo implicado y comprometido con este partido... y lo estamos viendo también ahora con el ritmo de ventas para el partido de este fin de semana contra el Lugo, que se ha disparado. La Copa del Rey ha sido un revulsivo para la afición y para la ciudad, que está deseando que llegue el partido contra el Valencia".
Tanto es así, que el club ha tomado la iniciativa de instalar una grada supletoria para 1.000 personas en su estadio, aumentando a 6.000 los asientos disponibles en el Estadio O Couto. El Ourense CF recibe así al Valencia, último clasificado de la Liga, en un octavo de final que se presenta muy emocionante.
"¡El equipo está que arde! Conseguimos tumbar al Depor, que para nosotros representa un derbi gallego, y ese día la confianza del equipo subió exponencialmente", dice ¡Butra'. "Luego jugamos magníficamente contra el Valladolid, con la confianza por las nubes. Y no fue solo el hecho de ganar lo que tuvo un impacto psicológico en nosotros, sino que jugamos bien al fútbol. Fuimos dominadores ante un equipo de Primera División, y cada vez tuvimos ese plus de orgullo para remontar y rematarles".
"La idea es ver si podemos competir contra jugadores de talla internacional", continúa. "Es cierto que cuando ves a este Valencia piensas que hay un poco más de posibilidades que contra otros grandes equipos que no te dejarían respirar. Pero no deja de ser un equipo con mejor plantilla que el Valladolid, así que para nosotros es un plus para ver cómo estamos a la altura".
El presidente, por su parte, explica que "es difícil que un equipo dos categorías por debajo gane a un equipo en la élite. Pero ya se sabe que en un partido de fútbol todo es posible. Y eso sabiendo de antemano las dificultades y el respeto que vamos a tener que mostrar contra un rival de este calibre. Pero una cosa es segura: no faltará entusiasmo ni ganas para intentar hacerlo lo mejor posible".
De amateur a semiprofesional: Ourense CF, una historia de éxito deportivo
A pesar de la euforia de la Copa del Rey, la Liga sigue siendo lógicamente la prioridad del club, que la temporada pasada subió a Primera RFEF por primera vez en su historia, tras un año histórico en Segunda RFEF (21 victorias, 10 empates y tres derrotas). Naturalmente, las primeras semanas de la campaña estuvieron marcadas por un periodo de adaptación a las exigencias de esta nueva categoría. Como prueba de ello, el Ourense solo sumó tres puntos en las nueve primeras jornadas, antes de conseguir una histórica primera victoria ante el Athletic Club B en Lezama (0-2). Fue un punto de inflexión para el equipo preside Camilo Díaz, que volvió a la senda de la victoria en la Liga, con el inicio de la Copa de por medio.
Actualmente clasificado en el puesto 17º del Grupo 1 de la Primera RFEF, el club solo espera una cosa: lograr la permanencia a final de temporada. "Lo más importante sigue siendo la Liga", afirma el dirigente. "La Copa es un plus para todos, pero no hay que perder de vista que el verdadero objetivo es mantenerse en 1ª RFEF. Es una categoría muy exigente, y es cierto que ha sido muy complicado adaptarse a ella, pero ahora creemos que lo hemos conseguido y no hay duda de que tenemos nivel para competir con cualquier equipo de la Liga".

"El buen momento en la Copa llegó gracias a los buenos resultados que logramos en la Liga, después de la racha de imbatibilidad que nos habíamos permitido", explica Javier Caldas Otero. "La derrota por 2-1 ante la Real Sociedad no debimos encajarla. Estuvimos más cerca del 1-2 que del 2-1, pero ellos lograron marcar la diferencia en el minuto 95".
El campeonato, el pan de cada día del Ourense CF, esa estructura que se convirtió en el primer club de Tercera en convertirse en Sociedad Anónima Deportiva. ¿Qué importancia tiene eso para la construcción del proyecto? Recibir financiación externa para poder seguir creciendo. Un hecho importante en la historia del club y su progresión como entidad deportiva.
Anteriormente conocido como Ponte Ourense CF, el club, impulsado por Camilo Díaz, que acababa de ser nombrado presidente después de su padre, Plácido, cambió su nombre por el de Ourense CF -un nombre que su presidente describió como "más vendible"- en un momento crucial en la historia deportiva de la ciudad: la caída del CD Ourense. Fundado en 1977, el Ponte se convirtió temporalmente en el único club representante de la ciudad gallega. Comenzaron entonces las conversaciones entre el club y los antiguos miembros del CD Ourense, con el objetivo de reconstruir una nueva estructura.
"Fue entonces cuando intentamos fusionarnos, pero varias personas del antiguo CD Ourense no estaban de acuerdo con el modelo de la SAD", explica el presidente. Así que decidieron crear un club de accionariado popular en la modalidad de 'un socio, un voto'. "Fue entonces cuando nació la Unión Deportiva Ourense. Pero, en nuestra opinión, con este sistema, en un estadio de 5.000 localidades, ¡imagínate lo que habría tenido que pagar un socio para que el club existiera! Era inviable. Por eso decidimos tomar caminos distintos, con dos modelos y dos filosofías diferentes".
Así nació una rivalidad en la ciudad de Ourense entre dos entidades deportivas muy diferentes. 10 años después, el Ourense CF ha ascendido de Primera Regional a Primera RFEF, mientras que la UD Ourense, actualmente en Segunda RFEF, está estancada en las categorías amateurs. Sin embargo, no hay duda de que la UD animará al CF contra el Valencia con el objetivo de ver el nombre de la ciudad en el próximo sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey.
