El Verdão conquistó el Monumental, colmado de más de 80.000 almas millonarias, con la misma receta que le permitió alzar los trofeos continentales de 2020 y 2021: fortaleza en las pelotas paradas y juego veloz y directo.
Por la primera vía, en un córner, sacudió la red de Franco Armani gracias a un cabezazo de su capitán, Gustavo Gómez, apenas seis minutos después de que el venezolano Jesús Valenzuela diera inicio a un juego a muerte entre dos grandes favoritos al título.
Descolocado y sin conseguir hacerle cosquillas al coloso de Sao Paulo, los pupilos de Marcelo Gallardo recibieron otro golpe en la mandíbula en una jugada de tres pases que Vitor Roque (41) transformó en medio boleto a semis.
"Hicimos un gran primer tiempo, podríamos haber conseguido más diferencia", consideró el paraguayo Gómez. "La vuelta va a ser difícil como hoy, no está todo dicho".
River, impulsado por su gente, recuperó su orgullo de tetracampeón de la Copa en la recta final del partido, donde Lucas Martínez Quarta (89) acortó ventajas con un disparo lejano que rozó a un rival y desubicó al arquero Weverton.
"Regalamos un tiempo, no entramos bien en el partido", lamentó el argentino Ignacio Fernández.
Con la serie viva, los argentinos se jugarán la vida el próximo miércoles en el Allianz Parque, donde el ganador de la llave estará de reojo para conocer a su contendiente en la siguiente fase, que será el vencedor de la llave que partirá el jueves en Quito.
Choque copero en la altura
La última jornada de la ida de los cuartos, conformados por primera vez por ocho campeones de la Libertadores, tendrá un duelo de altura: Liga de Quito, único ecuatoriano campeón copero, y Sao Paulo, tres veces custodio de la Gloria Eterna.
Tras arrodillar en octavos al campeón defensor, el Botafogo carioca, los quiteños esperan seguir marchando a todo dar y aliarse con la altitud de la capital ecuatoriana (2.850 metros) para seguir soñando con la segunda estrella.
"Va a ser muy importante (...) ser muy intensos para que ellos sientan el tema de la altura", anticipó el volante chileno Fernando Cornejo.
El duelo tiene la particularidad de que ambos equipos han fijado su atención en el principal torneo de clubes de América ante las escasas opciones de pelear por la corona en sus respectivas ligas.
Para los paulistas, dirigidos por un copero por excelencia, el exdelantero argentino Hernán Crespo, la Libertadores 2025 se presenta como la oportunidad para volver a ser gigantes.
"Tengo confianza, aunque sé que en la Libertadores nunca se sabe lo que sucederá", afirmó Crespo.
Otro favorito, a la carga
Luego del esperado choque en Buenos Aires, el jueves llegará también el turno de otro grandísimo favorito al trono: el Flamengo.
En busca de su cuarta corona, el exlateral Filipe Luís comanda una constelación de jugadores de renombre que pretende hincar las rodillas de Estudiantes, otro peso pesado de Sudamérica.
El club más popular de Brasil cerrará la ida de los cuartos en el Maracaná con el viento a su favor.
No solo lidera el Brasileirão, sino que el encargado de ponerle condimento a su fútbol, el charrúa Giorgian de Arrascaeta, anda en un momento superlativo que incluso le valió las palmas del seleccionador de Uruguay, Marcelo Bielsa.
"Si logramos hacer un buen juego aquí tenemos muchas chances de conseguir el cupo en semis", dijo el portero rojinegro Agustín Rossi.
El favoritismo del Fla, dueño de la segunda nómina más cara de América, según el portal especializado Transfermarkt, es tan evidente que su rival se encomienda a la fe para regresar vivo de Rio de Janeiro.
"Tener fe es lo principal", dijo el presidente del Pincha, el inolvidable exmediocampista Juan Sebastián "La Brujita" Verón. "Pero Estudiantes ya enfrentó este tipo de desafíos en su historia".
Venido a menos en los últimos años, el cuadro de La Plata cuenta con cuatro trofeos de la Libertadores en su vitrina, el último de ellos empotrado en 2009.
Los cuartos se pusieron en marcha el martes con el choque argentino entre Vélez Sarsfield y Racing, que se impuso a domicilio por 1-0.