Puede que el término "infravalorada" se utilice indiscriminadamente en el fútbol moderno, pero no se abusa de él cuando se trata de Patri Guijarro. Rodeada de dos Balones de Oro, la pivote de la selección española pasa casi desapercibida para el gran público. Sin embargo, basta con mirarla para admirar su talento. Es tan fácil jugar con ella, lo hace todo mucho más sencillo", declaró Alexia Putellas en la rueda de prensa previa a la semifinal. "Es un privilegio jugar con ella. Es la mejor número seis del mundo. Cubre cada centímetro de la pista con calidad e inteligencia", agregó.
No precisamente impresionada por las palabras de su capitana, la balear volvió a liderar a la Roja contra Alemania: la jugadora que más balones tocó a lo largo de los 120 minutos (143) fue también la que más recuperaciones realizó (12), la que más pases completó (109/121) y la que más pases dio al área (9/13). Mientras el equipo de la DFB fue capaz de contener a Aitana Bonmati y Alexia Putellas, obligándolas a jugar muy arriba y, por tanto, lejos de Patri, la número 12 española supo compensarlo con tantas carreras como pases filtrados en el tempo adecuado para evitar que el triángulo mágico se partiera en dos.
"No puedes evitar sonreír cuando la ves jugar"
El único gol del partido llegó después de que Patri presionara muy arriba junto a Athenea del Castillo, obligando a Sydney Lohmann a intentar un pase largo que acabó interceptando la delantera del Real Madrid, quien asistió a Aitana Bonmati por la derecha. El resto es historia. Aunque su esfuerzo al inicio de la acción pasara casi desapercibido. Pero si su sentido del sacrificio no es percibido sistemáticamente por el gran público, sus compañeras no dejan de elogiar su importancia. Patri es la base del equipo", declaró Vicky en una rueda de prensa previa a la semifinal. "Es la que hace avanzar al equipo, la que hace que todas juguemos bien y demos lo mejor de nosotras mismas. Si ves un partido y te concentras únicamente en Patri, no puedes evitar sonreír cuando la ves jugar", comentó también.
Y añadió: "Jugar con Patri es a la vez muy fácil y muy difícil. Hay pases que sólo ella ve y que no te esperas. Hay que acostumbrarse a ella. No hace pases fáciles. Sus pases son casi siempre hacia delante, con una puntería precisa. Me gusta mucho jugar con ella. Es una de las mejores del mundo y está muy infravalorada". Un poco avergonzada, la número 12 respondió a través de los medios de comunicación, asegurando a la cadena COPE que no necesita un Balón de Oro, que se siente "valorada por el vestuario"y que eso es "lo único" que le importa".
Tomé también tiene una gran opinión de ella: "No es un puesto fácil porque no se le reconoce su verdadera valía. Su humildad y su personalidad trabajadora, tanto dentro como fuera del campo, permiten a jugadoras como Bonmatí, Putellas, Vicky, Mariona y Pina jugar con más libertad. Es una pieza clave de nuestro equipo, la mejor mediocentro defensiva del mundo".
Versatilidad e inteligencia
Podría incluso ser considerada la mejor centrocampista del mundo, si no tuviera que compartir el centro del campo con dos colosos, Alexia Putellas y Aitana Bonmati. La de Palma ya ha desempeñado el papel de una de ellas, sustituyendo a la perfección a Putellas durante la temporada 2022/23, cuando ésta se rompió el ligamento cruzado. Subiendo un escalón en el campo, dejó su papel de pivote a la debutante Keira Walsh para brillar como centrocampista ofensiva. Incluso marcó un doblete en la final de la Liga de Campeones contra el Wolfsburgo, cuando las blaugranas perdían 2-0 en el descanso.
Dos años antes, Patri ya había hecho de bombera en la final de la Liga de Campeones, pero esta vez en defensa, sustituyendo a la sancionada Andrea Pereira. Fue en ese puesto donde ayudó al Barcelona a ganar su primera Orejona, en una amplia victoria por 4-0 sobre el Chelsea. Su polivalencia e inteligencia la han convertido en 'ídolo' del vestuario, tanto en el Barcelona como con la selección. "Es el mejor referente que puedo tener, y qué mejor que aprender de ella en cada entrenamiento", dice la otra alternativa en su puesto: Maite Zubieta.

Pero si la '12' ha sido tan noticia durante esta Eurocopa de Suiza, también ha sido por el aumento de su influencia dentro de la Roja. Uno de los pilares de 'Las 15', las jugadoras españolas que pasaron a un segundo plano para exigir cambios estructurales en la selección y la federación, Patri, pese a ser vicecapitana de España, había descartado el Mundial 2023 y la Liga de Naciones 2024 y sólo reapareció para los Juegos Olímpicos de 2024. "El regreso se produjo gradualmente, con los JJ. OO. marcando el comienzo. Allí parecía en forma, pero es normal (que tuviera contratiempos), llevaba mucho tiempo alejada de la selección y se notó. Pero creo que ahora está muy bien", analizaba Montse Tomé al comienzo de la Eurocopa.
Regreso a la selección dos años después
Tras dos años de ausencia, Guijarro tiene que lidiar con algunas caras nuevas, pero sobre todo tiene que ganar confianza, mientras que hasta ahora la centrocampista del Real Madrid Teresa Abelleira era la preferida en su posición. En los Juegos Olímpicos jugó uno de cada dos partidos, antes de ser alineada como titular pero más adelantada debido a otra operación de Alexia Putellas. No fue hasta abril de 2025, fecha en la que la ex del Dépor sufrió una grave lesión de rodilla, cuando se convirtió en la número 6 titular de España, junto a Alexia y Aitana. Y está volviendo a encontrar su sitio.
"Me costó adaptarme a mi regreso", relataba al inicio del torneo en una entrevista a Sport. "Ahora me siento más yo misma aquí, como en el Barça. Lo noto en mis movimientos, en mi forma de pensar y de jugar, me siento más libre, más fluida, y eso se nota mucho en los partidos", señaló también entonces. España también se está beneficiando de su regreso al favoritismo: antes de esta edición, la Roja nunca había llegado a una final de la Eurocopa.
Patri incluso ayudó a la selección a conseguir un registro perfecto de tres victorias en tres partidos de la fase de grupos, marcando el gol de la victoria contra Italia (marcador final: 1-3). Aunque tras el partido fue galardonada con el premio MVP, su excompañera en el Barça Virginia Torrecilla quiere más para ella: "Cualquiera que sepa algo de fútbol tiene que valorar el trabajo de Patri Guijarro. En mi opinión, debería haber ganado el Balón de Oro hace mucho tiempo. En cualquier caso, podría estar muy cerca si España gana el domingo".