"Es demasiado pronto para decir algo concreto, y ni yo mismo lo sé con certeza, porque tenemos dos opciones y todavía no hemos decidido qué hacer. Pero, por un lado, ¿tiene sentido ver un resultado de 10-0? Por otro, ¿tiene sentido que, por tener que enfrentarse a las grandes selecciones, los equipos pequeños y medianos nunca logren clasificarse para el Europeo?", se ha preguntado el esloveno Aleksander Ceferin en el Foro de Negocios de Fútbol en Milán, Italia.
Hace aproximadamente un mes, Ceferin comentó en Lisboa, durante el Football Summit 2025, que la UEFA está considerando reformular las eliminatorias europeas para las principales competiciones de selecciones. Sin embargo, aseguró que no se va a seguir un formato similar al de la renovada Liga de Campeones.
"No. Si pudiéramos combinar esto de alguna manera, sería bueno... Si le preguntaras (a una selección pequeña) si preferiría jugar contra Italia, Francia, Inglaterra y Alemania en las eliminatorias, o si tendría muchas más posibilidades de enfrentarse a ellas en la Eurocopa, la segunda opción es la mejor. Pero seguimos debatiendo el tema", reveló el dirigente de la UEFA.
La Liga de Campeones reformada comenzó el año pasado, con una fase de liga única y 36 clubes, lo que ha hecho la competición más imprevisible que la tradicional fase de grupos.
Seis meses
Al ser consultado sobre cuándo se van a anunciar los nuevos planes, Ceferin ha señalado un plazo de unos seis meses.
La fase de clasificación para el Mundial 2026 — que termina este mes — ha hecho que las selecciones europeas jueguen en grupos de cuatro o cinco equipos, enfrentándose a cada rival en dos ocasiones.
Sin embargo, este año ha habido una falta de partidos de gran atractivo, y el resultado más desigual ha sido la goleada de 10-0 de Austria sobre San Marino el mes pasado.
La Francia ha goleado a Gibraltar por 14-0 en un partido de clasificación para la Euro2024, hace dos años.
La UEFA ha utilizado la Nations League, la tercera competición más importante del fútbol europeo, para asegurar la clasificación de una selección de ranking inferior al Europeo masculino, como fue el caso de Macedonia del Norte en la Euro2020 y de Georgia en la Euro2024.
