Más

Cinco entrenadores de LaLiga a seguir en la temporada 2025/26

Xabi Alonso estará bajo la lupa
Xabi Alonso estará bajo la lupaReal Madrid
Los banquillos también juegan en la Liga española. Algunos de los mejores entrenadores del mundo trabajarán en el campeonato este curso, pero ¿cuáles marcarán la diferencia?

El viernes 15 de agosto regresa LaLiga con un Girona - Rayo Vallecano (19.00 horas) y un Villarreal Oviedo (21.30 horas). Sin duda, los focos estarán puestos sobre los 22 jugadores que disputen esos encuentros, pero, desde la sombra, sus entrenadores tratarán de hacer lo máximo para que los equipos se lleven la victoria.

Por ese motivo, en Flashscore abrimos esta ventana con el objetivo de destacar a algunos de los preparadores que cuentan con las virtudes necesarias de cara a realizar un buen trabajo con sus planteles

Únicamente eximiremos de estar en la lista al Cholo Simeone y a Hansi Flick. En el caso del argentino, su larga trayectoria es suficiente e incluirle sería redundante. Algo parecido sucede con el alemán, que ya hizo méritos de sobra para estar en otro nivel la temporada pasada.

Eder Sarabia

Comenzó su carrera en el máximo nivel bajo el ala de Quique Setién. Con el cántabro, Eder Sarabia (44) pasó por los banquillos de Las Palmas, Real Betis y FC Barcelona. En todos esos lugares ya dejó ver su talento. Finalmente, dio el salto a entrenador principal en 2021, con el Andorra de Gerard Piqué, y en el verano de 2024 llegó al Elche, club con el que ha logrado subir a Primera División de manera directa en su primera temporada.

En su figura residen gran parte de las esperanzas de los ilicitanos de permanecer en LaLiga EA Sports cuando termine la temporada. Su estilo basado en la posesión y que busca atraer al rival a campo propio para generar espacios, nos hace presagiar que los partidos del cuadro franjiverde serán realmente divertidos.

Jagoba Arrasate

No hay que temer decir que Jagoba Arrasate (47) ha sido uno de los mejores técnicos del campeonato español a lo largo de las dos últimas temporadas. El vasco hizo un impresionante papel con Osasuna en la 2023/24 y estuvo peleando por Europa hasta el final la pasada campaña, su primera al frente del Mallorca.

Con la presión alta y la intensidad como señas de identidad principales de sus equipos, podemos esperar que los bermellones sigan siendo un hueso duro de roer, sobre todo cuando los diferentes rivales del torneo hagan sus visitas de rigor a Son Moix.

Xabi Alonso

Comienza una nueva era en el Real Madrid. En ella, el capitán del barco será Xabi Alonso (43) que quiere introducir un soplo de aire fresco en la Casa Blanca. Tuvo su primera toma de contacto durante el Mundial de Clubes, donde dio algunos detalles de lo que se debe esperar del Rey de Europa en la 2025/26.

La idea del tolosarra es clara: presión alta y mucha velocidad con el balón en los pies. En su plantilla cuenta con recursos prácticamente ilimitados que le ayudarán a encontrar el éxito. Sólo hay dos dudas: ¿conseguirá hacer correr a las estrellas? ¿Será fiel a su 3-5-2 o sucumbirá al 4-3-3 que tantas Champions le dio a Ancelotti?

Ernesto Valverde

No podía faltar en la lista Ernesto Valverde (61) el hombre que ha devuelto al Athletic Club a la máxima competición continental 10 años después. En la pretemporada ha sufrido las bajas de varios futbolistas importantes, pero a mitad de verano recibió la gran noticia de que Nico Williams, su principal estandarte, permanecería en la entidad rojiblanca durante la próxima década.

Como prácticamente todos los entrenadores a seguir de LaLiga, el Txingurri gusta de mantener la posesión del esférico. Además, con la amenaza de los hermanos Williams en ataque, siempre cuenta con la carta del vértigo bajo la manga. En defensa, sus equipos acostumbran a estar muy bien trabajados.

Alessio Lisci

Su Mirandés no subió, porque cayó en la final por el ascenso a Primera, pero el trabajo que realizó durante las dos últimas temporadas en Miranda le ha servido a Alessio Lisci (39) para ganarse un asiento en la categoría de oro. El técnico natural de Roma dirigirá a un Osasuna que quiere dar definitivamente el salto a Europa. Por el momento, algunos de sus jugadores han confesado que en sus primeros días ha mostrado un hambre descomunal por hacer las cosas bien.

Aunque sus planteles suelen tener buen trato de balón, es posible que, bajo la batuta del transalpino, veamos a los rojillos buscando las transiciones rápidas y la presión alta, en pos de coger a los contrincantes desprevenidos. Seguramente, El Sadar disfrutará de partidos dinámicos en los que no habrá tiempo de pestañear.