La próxima temporada de la máxima categoría del fútbol español echará a andar el viernes 15 de agosto con un duelo entre Girona y Rayo Vallecano. Ese mismo día, el recién ascendido Real Oviedo afrontará un exigente compromiso ante el Villarreal en La Cerámica, donde Santi Cazorla se reencontrará con la que fue su afición. La jornada incluye otros partidos como el Mallorca-Barcelona, el Espanyol-Atlético de Madrid o el Real Madrid-Osasuna.
Pero antes de hablar y analizar lo puramente deportivo, es necesario conocer cómo vamos a poder seguir dichos encuentros -y todos los restantes- desde nuestro sofá de casa. Huelga decir que este medio informará debidamente de todos ellos, tanto en directo como a posteriori, e incluso con narración vía audiocomentarios en algunos casos.
DAZN, opción económica y limitada
Lo cierto es que no hay grandes cambios respecto a quiénes tienen los derechos de retransmisión: Movistar+ y DAZN, que emitirán los diferentes encuentros a través de sus canales oficiales de LaLiga. La marca de Teléfonica, además, emitirá tres jornadas de forma exclusiva; la plataforma británica no pasará de cinco envites por fin de semana. A esta lista se suma Orange TV, que ha vuelto a llegar a los acuerdos pertinentes para vender este servicio a sus clientes.
DAZN está ofreciendo su paquete por 9,99€ al mes, aunque es necesario darse de alta antes del 1 de agosto de 2025 -a partir de entonces, el precio sube a 29,99€-. El número de partidos de LaLiga EA Sports que ofrece es de 175 en total, aunque la buena noticia para quienes también son amantes de LaLiga Hypermotion es que está incluida de forma íntegra. Además, la Premier League, la Bundesliga y la Serie A son otros de los alicientes a tener en cuenta.
El partido Movistar+, por 9,99€ al mes
La opción más básica permite disfrutar de uno de los 10 partidos de la jornada (en la inaugural, el que se vivirá en el RCDE Stadium entre pericos y colchoneros). No se puede elegir nunca, ya que lo designa Movistar+. Eso sí, suele tener como protagonista a alguno de los equipos más importantes de la competición. El mejor choque de la Champions y de la Premier se incluyen en este paquete, así como tres de Segunda. No hace falta ser cliente de la operadora móvil.
Si quieres ver toda LaLiga, prepara la cartera
A nadie le sorprende a estas alturas los elevados precios, pero no está de más recordarlos y saber cuáles son las condiciones. Lo que debes tener claro es que Movistar y Orange obligan a contratar también fibra -de 600 MB o un GB- y al menos una línea móvil. Esta es una vieja estrategia comercial que da pie a que se alcancen los tres dígitos.
Opciones de Movistar+
- Fibra 600 MB, dos líneas móviles (60 GB y cinco GB), toda LaLiga, cines y series (obligatorio), un partido de Champions, de Premier y de Copa del Rey, grandes citas de otros deportes = 101€/mes.
- Fibra 600 MB, dos líneas móviles (60 GB y cinco GB), cines y series (obligatorio), grandes citas de otros deportes y todo el fútbol = 115€ al mes.
- Fibra 600 MB, dos líneas móviles (60 GB y cinco GB), cines y series (obligatorio), grandes citas de otros deportes y las tres competiciones europeas, partido Movistar+ y uno de Copa del Rey = 89€ al mes
- Hay otras alternativas que tienen que ver con elevar la potencia de la fibra, incorporar servicios como Netflix o incluso sumar paquetes específicos relacionados con otros deportes -motor, tenis, baloncesto, etcétera-.
Opciones de Orange TV
- Fibra 600 MB, línea móvil (60 GB), todo el fútbol, cines y series (obligatorio) y dos plataformas de streaming = 106€ al mes.
- Fibra 600 MB, dos líneas móviles (Internet ilimitado) y todo lo mencionado arriba = 126€ al mes.
- El resto de variantes no influyen al paquete fútbol, que no se puede ajustar de ninguna manera.