En un día con mucho viento y poco sol en Ibiza, Paco Jémez (54, Las Palmas de Gran Canaria) nos recibió en la que es su casa desde noviembre. Acababa de terminar el entrenamiento matinal y, antes de marcharse del Estadio Municipal de Can Misses, no tuvo reparo en responder, con absoluta transparencia, como en él es habitual, a todas las preguntas que le fueron propuestas.
Desde su momentazo viral con las estadísticas y los tangas, hasta su gran relación con Raúl, entrenador del Real Madrid Castilla y leyenda como jugador, pasando por su etapa en el Rayo, en la que salieron aplaudidos del Camp Nou, o lo que le gusta hacer cuando no está pensando en el fútbol... Esto fue todo lo que nos contó el técnico canario:
Pregunta: ¿Cómo va la vida en Ibiza, Paco?
Respuesta: "La vida va bien. La vida aquí es tranquila, sobre todo hasta que llegue el jaleo del verano. Y muy a gusto. Estoy muy a gusto en la ciudad, muy a gusto con el ambiente, con la gente, con todo. Es una gran ciudad para vivir.
"Queremos ya esta semana con el Real Madrid ganar"
P: En lo deportivo venían de una racha bastante buena y ahora, de repente, dos derrotas seguidas… ¿Cómo ve al equipo de cara al partido del domingo?
R: "Bien, bien. Lo mismo que hay que saber encajar cuando vienen las victorias, también hay que saber encajar cuando lleguen las derrotas. Sobre todo más las derrotas que las victorias. Es verdad que nos ha llegado en el momento a lo mejor que menos pensábamos que podían llegar. Pero bueno, la idea es que, a falta de ocho partidos, estamos donde queríamos estar: peleando por lo máximo. Y está claro que no se puede seguir fallando. Al final, ahora el equipo que más falla es el que se va a quedar fuera de todos los cálculos. Y nosotros queremos ya esta semana con el Real Madrid ganar, seguir teniendo esas sensaciones que sí estamos teniendo en los partidos. Porque siempre nos damos la sensación de que hemos podido ganar, que es lo importante. Pero sí es verdad que esta racha, que venía después de una racha muy buena, hay que intentar cortarla lo antes posible".

P: Lo que tenemos claro es que es una Primera Federación muy competitiva, con mucha igualdad y muy apasionante. Bastante más, yo creo, que la antigua Segunda B. ¿Qué diferencias aprecia respecto al anterior formato?
R: "Bueno, creo que ahora es más justo el hecho de que ascienda el primero. Yo, por ejemplo, cuando nosotros ascendimos con el Cartagena, no era así. Los primeros luego se enfrentaban entre ellos y se quedaban fuera. Me parece que ahora con este nuevo formato, darle el regalo al que queda primero, que creo que es muy justo… Quedar primero, es demostrar que eres el mejor en un año. Era justo que eso se valorara y se premiara con el ascenso directo. Luego es verdad lo que tú dices: es una competición muy competida, donde la diferencia entre los rivales no es tan grande como en otras categorías. Sobre todo porque los presupuestos posiblemente estén más ajustados que en otras categorías. Y eso hace que todos los partidos sean difíciles, te enfrentas a un equipo de abajo y ves que te puede ganar…

Es una competición que te exige mucho a nivel mental, de no confiarte, porque al final se paga. Y luego sí que es verdad que, al igual que la Segunda, muchas veces con los play-offs se hacen muy largas. Son gente que lleva compitiendo desde julio, que empiezan la pretemporada y prácticamente se meten casi otra vez en julio. Es un año entero sin descanso. Ya sé que todo está muy ajustado y que es difícil encontrar una solución, pero a mí me parece que se hace demasiado largo. Sobre todo para encarar la siguiente temporada. No olvidemos que la temporada empieza cuando empieza y los equipos tienen que empezar las pretemporadas. Entonces, asciendas o no asciendas, al final los plazos son los que son. Te digo que está todo muy comprimido. Yo creo que eso se podría cambiar, que en Primera RFEF también se jugara algún miércoles, algún día entre semana, para recortar un poco y luego dejar los play-offs más para, sobre todo, mitad de mayo y mitad de junio, y que tengas un poquito más de vacaciones. Porque vuelvo a repetir: hay gente que se tira un año entero compitiendo y que luego solo le puedes dar una semana de vacaciones".
"En este país se vuelve viral cualquier cosa"
P: Tuvo un momento muy viral hace unas semanas: "estadísticas y tangas"… ¿Qué tiene este Ibiza que no se vea en las estadísticas?
R: "Lo que es una pena es que en este país se vuelve viral cualquier cosa. Estamos empezando a adolecer de un mal que a mí me preocupa mucho, que es la estupidez. Creo que en este país ya no caben más estúpidos, hay tantos que esto ya no tiene buen remedio. Y cualquier cosa se utiliza. Y, sobre todo, a mí lo que más me molesta es que se utiliza políticamente. Cualquier cosa que digas sin importancia va a haber gente que te la va a recoger y te la va a manipular y la va a llevar sobre todo para defender unos ideales que me parecen totalmente estúpidos, totalmente fuera de lugar. Sobre todo cuando se hace un comentario que no tiene ningún trasfondo, no tiene ningún sentido, era simplemente una metáfora para explicar otra cosa. Pero los estúpidos no saben recoger esas situaciones. Y como hay tantos estúpidos y hoy en día la estupidez está bien vista y encima se valora, pues así nos va.
Pero bueno, más allá de eso, en el fútbol las estadísticas están para lo que están, pero hay muchas veces que esas estadísticas no te dejan ver realmente lo importante. Es decir, tú, por ejemplo, puedes tener una estadística de tener 20 tiros a gol y alguno dirá, 'coño, 20 tiros a gol son muchos goles'. Pero a lo mejor la estadística te dice que de los 20 tiros a gol solo tiras dos veces entre los tres palos. Digamos que eso de decir ’20 tiros a puerta’ te está ocultando lo realmente importante: que sí hay muchos tiros a puerta, pero con poco acierto, con lo cual eso se va a traducir en pocos goles. Eso era un poco a lo que me refería, que muchas veces la estadística la ves así a bote pronto, pero te están tapando lo más importante. Hay que indagar en esas estadísticas, sacar los datos y poder sacarlas la información que al final es la que tú le vas a mostrar a los jugadores y sobre la que tienes que trabajar. ¿Tiramos 20 veces a puerta? Bueno, entonces no necesitamos utilizar tanto tiempo en entrenar tiros a gol porque ya lo tenemos. Claro, pero es que solo tiramos dos veces entre los tres palos. Pues sí que necesitamos tirar más veces a gol, que los jugadores se sientan más cómodos con esas situaciones para, a partir de ahí, elevar nuestro porcentaje y que podamos tener también más números para poder hacer gol. A eso me refería un poco. Hay muchos números que muchas veces no sirven para nada, porque en este mundo en el que vivimos, en el que los datos los tienes ya no solo rápidamente, sino que tienes datos de todos los colores y de todas las clases, hay que también saber parcializar muy bien qué es lo que realmente te interesa y cuáles datos no son demasiado importantes para nuestro día a día".
"Siempre he entendido que la estética es bonita"
P: Cambiando un poco de tema, como jugador sobre todo, pasó por muchos equipos históricos del fútbol español y ahora de ellos solo queda el Rayo en Primera. ¿Qué sentimiento le genera esto?
R: "Hombre, pues ya me gustaría que estuvieran todos, sería la leche. Bueno, pues los equipos suben, bajan. Es verdad que hay equipos con mucha historia, como es el Deportivo, que ahora se encuentra en una categoría, y de hecho se ha encontrado cuatro años en una categoría (Primera RFEF), donde hacía mucho tiempo que no se veía. Creo que es el único equipo campeón de Liga que ha estado en Primera RFEF. Zaragoza lleva un montón de años ahí intentando encontrar ese momento para poder dar el salto a Primera y no termina de encontrarlo. Luego Murcia, que también estuve, Córdoba, que está también en Segunda…
Es verdad que el único que se mantiene y, además cada año mejor, es el Rayo. Creo que está haciendo las cosas muy, muy bien. Ha sabido entender que el progreso se hace de poquito a poquito y de pasar de ser un equipo que era antes ascensor, ha sabido ir poquito a poco y cada vez su proyecto es más sólido, cada vez su proyecto es más importante económicamente, con mayor presupuesto, que eso siempre ayuda. Y poco a poco ha ido dando ya no solo el ser un habitual de Primera División, sino que ya lo vemos de mitad de tabla para arriba, con posibilidades incluso, seguramente, si pasa algún tiempo, de poder competir, de estar en competición europea. Eso es un proyecto con cabeza, eso es un proyecto con sentido y ojalá que el resto de equipos tomen buena nota, porque creo que hay un gran ejemplo de un equipo que era una cosa y que con el paso del tiempo, con trabajo, con dedicación y con recursos, indudablemente, se ha convertido en otra totalmente diferente".

P: Estamos viendo un Rayo espectacular. Usted peleó mucho en su época para que se jugase bien y no hubiese solo resultadismo. ¿Prefiere jugar bien o ganar?
R: "Bueno, esa es la pregunta que dices, '¿qué quieres más: a tu padre o a tu madre?'. Pues te pones en un compromiso. Ganar es muy importante, entre otras cosas, porque mi puesto de trabajo depende de que ganemos. Cuando perdemos, normalmente ningún equipo aguanta a ningún entrenador. ¿Qué pasa? Que todos los entrenadores tenemos también unos principios, lo mismo que los tenemos como seres humanos, como personas, los tenemos como entrenadores. Y a mí me gusta que mi equipo gane jugando bien al fútbol. Ese dicho de 'no, hay que ganar de cualquier forma'… Para empezar, de cualquier forma no se gana. Por ahí un partido puedes tener suerte, puedes sacarlo adelante, pero normalmente en un medio-largo plazo no se gana porque sí, ni se gana por suerte, ni se gana por algo que no sea ser superior al rival. Es verdad que ser superior al rival puedes serlo de cualquier manera. Incluso no jugando estéticamente bien puedes tener recursos para ser mejor que el contrario. Pero bueno, yo siempre he entendido que la estética es bonita.
A todos nos gustan las cosas bonitas, pero simplemente porque estamos, no sé si educados o genéticamente predeterminados, para que cuando vemos algo bonito nos llame la atención. Y el fútbol es un espectáculo que se puede hacer también estéticamente bien. Yo soy de esos partidarios que me gusta un tipo de fútbol, que es el que a mí me gusta, que es el que yo valoro como jugar bien. Hay otra gente que entiende que jugar bien es otra cosa y yo lo respeto perfectamente porque también lleva razón, pero yo no huyo de la estética. Esto es un espectáculo y que la gente al final, si queremos que vengan a los estadios, si queremos que compren los partidos, si queremos que siga queriendo y amando este deporte, no solo le podemos dar un resultado. Creo que esto tiene que ir más allá y le tenemos que dar un entretenimiento. Luego cada uno encontrará el camino para entretener a su gente. Yo siempre he pensado que eso es importante".
"Mi Rayo ha salido del Camp Nou aplaudido"
P: Recuerdo sobre todo que en esa época del Rayo se le dieron muchos palos porque el equipo jugaba muy bien y llegaban los partidos contra el Barcelona y eran goleadas una tras otra. ¿Cómo recuerda aquello?
R: "Bueno, es que el Barça golea prácticamente a todo el mundo. La estupidez está tan a flor de piel, ya no solo en nuestra sociedad, sino también en el fútbol. 'Es que vas a jugar contra el Barça y te mete cinco'. ¿Quieres que te diga la cantidad de equipos que han ido a jugar contra el Barça y les han metido cinco? Incluso si te acuerdas, hasta un Madrid. Yo creo que la gente se contenta con cualquier tontería y el hablar es tan barato y encima te escuchan. Yo creo que antes, en mi época, cuando decías una estupidez te decían 'oye cállate, cállate que estás diciendo una tontería'. Ahora no, ahora se debate sobre esa tontería. Ese es el cambio peligroso que está dando nuestros días, nuestra sociedad y yo creo que el mundo entero. Que ahora un estúpido tiene voz y voto. Y no solo eso, sino que no le puedes llevar a la contraria. Cuidado, si le llevas a la contraria ya te puedes meter en un jaleo. Y antes a los estúpidos se les callaba la boca y a los tontos se les callaba la boca, porque no tienen nada que decir medianamente sensato. Si hay que respetar su opinión, pero no hay que tenerla en cuenta, porque por eso son estúpidos y son tontos.
Yo no me considero ni listo, y muchas veces también digo estupideces, pero sé reconocerlas. El problema del tonto es que no sabe que es tonto y no reconoce sus estupideces. Entonces hoy en día decir una tontería y darle valor y hacer una polémica sobre ella y demás, es que está la orden del día. Habrá 200.000 cosas para discutir realmente importantes y realmente que podamos sacar todos partido. ¿Vas a discutir sobre una estupidez?. Eso es lo que hay hoy en día y lo hay en todo: en el fútbol, en la sociedad, en las escuelas, en la política, en todo. Creo que hemos hecho de la estupidez una herramienta muy peligrosa y en el fútbol podemos hablar de muchas cosas.

Tú quieres enfrentar a un Barça o un Madrid, que es el mayor presupuesto contra un Rayo de mi época, que era el peor presupuesto. ¿Tú qué esperas que va a pasar en esos partidos? Lo normal que pasa de cada 100 es que en 95 no solo pierdas, sino que te goleen. A partir de ahí, ¿la manera de perder es importante? Muchísimo. Nosotros hemos salido del Camp Nou, mi Rayo ha salido del Camp Nou aplaudido. Y eso no tiene que ver nada con respecto al resultado. Luego, que yo recuerde, alguna vez le hemos ganado al Madrid, alguna vez le hemos ganado al Atlético de Madrid, pero cuando juegas con un equipo con tantas diferencias… En Primera División sí que hay muchísimas diferencias entre el primero y el último. Hay un abismo, un abismo, sobre todo, presupuestario. Cuando eres capaz de hacer la machada de ganarle a un equipo de esos, la satisfacción es tremenda, pero tienes que saber que cuando vas a esos sitios lo normal no solo es que pierdas sino que te den.
Que eso te haga daño, ese es el otro problema. A nosotros no nos hacía daño ir contra el Madrid o ir contra el Barça y que nos ganaran. Son tres puntos. Nosotros hacíamos al final nuestros puntos y fuimos capaces, con el peor presupuesto de la categoría y casi de la historia del Rayo en Primera División, hacer el mejor puesto en la historia, que todavía está ahí, hacer el máximo número de puntos, ganar el máximo número de partidos posible y lo hicimos con nuestra modestia. ¿Y qué pasa si luego el Madrid o el Barça te meten cinco? ¿Cuál es el problema? ¿Vamos a hacer una discusión de eso? ¿Hay alguna forma de que no te metan cinco? Yo estoy harto de ver equipos que van a Barcelona, van a Madrid y lo único que hacen es defender y se comen cuatro y cinco. Y no pasa nada. Bueno, volvemos a lo mismo: si vamos a contemplar las estupideces y vamos a darle crédito y vamos a discutir sobre ellas… Al final, normalmente, si empiezas debatiendo sobre una estupidez, lo normal es que el resultado sea una estupidez".
"Raúl es muy amigo mío, lo quiero muchísimo"
P: El domingo viene el Real Madrid Castilla con Raúl, una leyenda como jugador. ¿Qué le parece como entrenador? ¿Le ve pronto en un Primera?
R: "Ojalá. Raúl es muy amigo mío, ha sido compañero mío en la selección, lo quiero muchísimo, he compartido con él muchísimas cosas y hemos entablado una gran relación, aunque ahora por situaciones geográficas y de profesión no nos veamos todo lo que nos gustaría. Tengo ganas de verlo, tengo ganas de darle un abrazo, de felicitarle porque está haciendo una labor espectacular. Seguro que le va a llegar su momento de que pueda entrenar a un equipo de superior categoría y estoy seguro que lo va a hacer bien porque, primero, ha sido un jugador extraordinario; y luego, todo eso le ha servido para ir curtiéndose como entrenador y me parece que llegará su momento, no tengo ninguna duda".
P: Después de España viajó a México y a Irán, dos países con culturas complicadas en ciertos aspectos. Hubo un problema grave en México con su hija, ¿cree que es un problema cultural del país o fue algo puntual?
R: "Cada país tiene su idiosincrasia. Y comentarios fuera de lugar, sobre todo con niñas, en aquel momento mi hija, si no recuerdo mal, era incluso todavía menor de edad. Yo no lo quiero generalizar a la población mexicana, a mí los mexicanos me trataron fenomenalmente bien y les tengo un cariño y un aprecio fenomenal. ¿Qué pasa? Lo que hemos hablado antes: estúpidos hay en todos lados, tontos hay en todos lados y como las tonterías ahora, por desgracia, en las redes sociales toman mucho eco, pues cualquiera que diga algo fuera de lo normal tiene una repercusión tremenda. Eso también puede pasar aquí. Que un descerebrado diga algo de tu hija puede pasar aquí y de hecho pasa. ¿Qué pasa? Que aquí se le da más caña, porque ese tema ahora está muy mirado. Creo que es necesario que sea así, sobre todo cuando haces un comentario que está totalmente fuera de lugar, que lo que hace es faltarle al respeto no solo a una persona sino también a una menor. Y si es una niña, pues mucho más. Yo creo que eso aquí, gracias a Dios, poco a poco lo estamos viendo cada vez menos, porque está mucho más perseguido, socialmente está muy mal visto y era hora de que eso ya se luchara y todos vamos a pelear por eso. En eso no hay ninguna duda. Pues verás como algún tonto me malinterpreta. En eso no hay ninguna duda.
Entonces, en ese país pasa igual: hay gente que saca los pies de fuera del tiesto, que hace comentarios totalmente fuera de lo normal, sobre todo gente cobarde que se esconde detrás del anonimato de no dar la cara, sino de poner un tweet, o de poner un comentario en redes sociales, porque esa gente al final son cobardes, no son capaces de dar la cara, se esconden entre la multitud y no hay que generalizarlo al resto de la población. En México se me trató fenomenalmente bien. Les tengo un cariño fantástico, dejé allí muchísimos amigos. Siempre he dicho que no me importaría volver a entrenar a México, porque me parece un país espectacular, una liga que crece año a año, que crece y crece y crece y cada vez mejor y me lo pasé muy bien en México.
Yo creo que esas situaciones muy puntuales corres muchos riesgo si las generalizas. Yo creo que el mayor porcentaje de gente son gente sensata, gente respetuosa y gente que como mínimo sabe tratar a la familia de una persona con el respeto que se merece".

"Todo se lo debo a una pelotita que ha rodado por mi vida"
P: Y ya para ir acabando, después de toda su experiencia como como futbolista y vital, ¿cómo cree que ha tratado la vida Paco Jémez y qué le gusta hacer fuera del fútbol?
R: "A mí la vida me ha tratado, no sé si mejor de lo que merezco, pero soy un privilegiado. Siempre lo he pensado. Desde mi infancia tenía muy claro lo que quería ser o lo que quería hacer y siempre me he buscado mis vueltas para poder hacerlo. Con más o con menos ayudas, conseguir ser jugador, llegar a la selección, ser jugador de Primera División, luego poder ser entrenador… A mí el fútbol me ha dado la posibilidad de convertirme en un privilegiado. Y doy gracias al fútbol y a Dios, porque una pelotita me ha dado una vida que creo que es difícil de mejorar. No digo que no se pueda, pero una vida mejor que la que yo he tenido y eso que he tenido que trabajar mucho, pero aparte del trabajo y del esfuerzo y del sacrificio que todos los tenemos, creo que el fútbol me ha dado una vida privilegiada y le doy gracias a Dios por eso y se lo daré toda mi vida. Me he dedicado a lo que he querido, me he dedicado a una profesión que es espectacular. Eso me ha hecho tener una vida relativamente cómoda, poder ayudar a mucha gente, poder ayudar a mi familia, poder ayudar a mis amigos, poder hacer muchas cosas que de otra forma no podría haber hecho y todo se lo debo a una pelotita que ha rodado por mi vida gracias a Dios y que espero que siga rodando durante mucho tiempo. Me siento un privilegiado e intento que la gente que me rodea lo sepa y lo entienda porque no todos tienen la gran suerte que yo he tenido y yo lo valoro mucho. No se me pasa por la cabeza cómo podría haber sido mi vida si no me hubiera encontrado un balón. Me imagino que hubiera encontrado otras cosas.
Y luego, fuera del fútbol, mi gran amor es el golf, pero cuando estoy entrenando el golf se me obceca. De hecho tengo los palos aquí y creo que he ido una vez a jugar desde que estoy aquí. O sea, desde noviembre he ido una vez porque tengo poco tiempo, lo tengo que invertir en lo que lo tengo que invertir. Es verdad que de vez en cuando me podía dar una escapadita, pero también es verdad que pierdes un poco la rutina de ir y demás y ahora cuando acabe la temporada, esperemos que después de ascender, tenga un mes de verano para poder otra vez volver y aprovechar mi gran pasión que es estar con mi familia que durante el año no puedo estar y jugar al golf".
