Pregunta: Ahora supongo que en este periodo estival, Francis, estará usted disfrutando de las vacaciones y además creo que en un sitio estratégicamente muy bonito aquí en la provincia de Cádiz como Barbate. ¿Qué tal esas vacaciones?
Respuesta: Yo en este caso soy de Barbate, aunque llevo muchos años en Jerez y me considero también jerezano. Y sí que es verdad que, que en este tiempo de vacaciones echamos aquí mucho tiempo y nada, muy contento.
P: Se considera jerezano, Francis, porque entre otras cosas, el Xerez Club Deporivo marcó su etapa profesional. Creo que fueron 12 temporadas y eso le hace tener un apego muy importante al Xerez, ¿no?
R: Sí, exactamente. Me fui con 16 años para allá y estuve hasta los 28. Sí que es verdad que en el medio hubo alguna cesión. Estuve medio año en el Getafe en Segunda.
Allí me he encontrado siempre muy a gusto, muy querido, me encanta la ciudad. Y la verdad es que muy contento. Y encima, pues eso, Barbate lo tenemos aquí a un pasito. El verano lo echamos por aquí y, y nada, en ese sentido, por supuesto que me considero también jerezano.
P: 12 temporadas en el Xerez CD, con algún que otro parón, con cesiones al Écija, al San Fernando, al Getafe que usted comentaba, un ascenso a Primera división y un posterior descenso. Y del Xerez da el salto a otro equipo, en ese momento en Primera División como es el Racing de Santander. Otro club en el que echó raíces, porque fueron seis años importantes. Es una entidad que ocupa un lugar importante en su corazón, ¿no?
R: Sí, totalmente. Al final, esos dos equipos son los que me han marcado mucho, porque en Santander fueron también seis años, los dos primeros fueron muy bien. O bueno, el primero muy bien, el segundo ya también, a pesar de que era Primera división, pero fue un año complicado. Y a raíz de ahí, el club pasa por un momento muy delicado. Al final, yo me quedo, sigo allí y percibo también ese querer de los aficionados, de la gente. Y estoy allí seis años también y la verdad es que son seis años también muy intensos, muy bonitos, que también tengo muy buenos recuerdos de allí.
P: Analizando su trayectoria, el Xerez y el Racing ocupan el grueso de su carrera como jugador. En ambos equipos se puede decir que ha vivido de todo, ¿no? Porque ha dado el paso de ser canterano a llegar al primer equipo del Xerez Club Deportivo, a conseguir ese ascenso. A jugar en Primera División en la única temporada en la que el Xerez Club Deportivo ha militado en la máxima categoría de nuestro fútbol. Y en el Racing un poco igual, ¿no? Porque llega ahí en Primera División, juega también con el equipo en Segunda, descienden a Segunda B, vuelven a conseguir el ascenso a Segunda División. Y en otra entrevista le leía decir que en Santander había vivido también prácticamente de todo, ¿no?
R: Sí, totalmente. En Jerez, un poco todos lo sabemos. Fueron años muy buenos, pero años también muy malos. La gestión por un motivo o por otro no fue buena porque a la vista estuvo. Y bueno, paso al Racing, que creo que es un club más estable, que llevaba ya, creo recordar 16, 17 años consecutivos en Primera División.
Creo que ya he encontrado un poco más la paz. Aunque ya te digo, en Jerez también fui muy feliz. Y resulta que el segundo año se vuelven a tener esos problemas económicos. Pero bueno, gracias a la gente, el club, sale hacia adelante. Sí que es verdad que ahí, pues, fue un año y medio, dos años en Santander que tuvimos muchos problemas. Pero los últimos años fueron muy buenos. Y sí que he vivido un poco de todo en ambos clubes, pero sinceramente no cambio nada.

"El plantón en Copa ante la Real lo teníamos muy claro"
P: Uno de los momentos clave en Santander y que ayuda luego a que la situación también mejore, es ese plantón, que hacen en cuartos de final, en esa eliminatoria frente a la Real Sociedad por el tema de los impagos con el presidente de entonces, con Ángel Lavín.
Fue una decisión, me imagino que consensuada, obviamente, por toda la plantilla, pero también muy difícil de tomar, ¿no?, Porque habían eliminado, creo, al Almería y al Sevilla, que en ese momento estaban en Primera División, ustedes en Segunda B. Se plantan en los cuartos de final frente a la Real y deciden no jugar ¿Cómo se gestó todo eso?
R: Sí, la verdad es que lo teníamos muy claro, porque venía ya de ser un año muy difícil. Y lo teníamos claro. Por un lado, evidentemente, porque no podíamos sostener ya esa situación. Pero, claro, por otro, también decíamos: «Joder, estamos en unos cuartos de Copa del Rey», con la Real Sociedad. Que claro, que muchos compañeros incluso no habían jugado ni la Copa del Rey.
Habíamos, en este caso, jugado y llegado a esos cuartos. Era ya una situación muy complicada. Ya era engaño tras engaño, muchos problemas en el vestuario y queríamos dar ese golpe en la mesa. Yo creo que fue un antes y un después a raíz de ese partido, porque creo que a la semana siguiente cambió todo. Fue una locura. La verdad es que afortunadamente salió todo bien y a raíz de ahí el club siguió hacia adelante. La verdad es que ahora mismo era una situación que ha estado a punto también de subir a Primera, y es un club que considero por todo, por ciudad, afición, por todo, que mínimo tiene que estar en el fútbol profesional.
"Uno está tranquilo porque están gestionando muy bien el Racing"
P_ Eso le iba a decir. Ahora, ubicado de nuevo en Jerez, no sé si sigue mucho o no al Racing de Santander, que esta temporada ha hecho un temporadón. Le ha faltado la guinda al pastel con ese ascenso. Se clasificó vía play-off para disputar esa eliminatoria de ascenso a Primera División. Y al final, pues cayó en la primera eliminatoria frente al Mirandés. Lo que sí estamos viendo es la recuperación, ¿no? A nivel deportivo, social y económico de un histórico como el Racing.
R: Pues sí, en este último tema que hablas, cero problemas. Todavía allí tengo amigos, incluso gente en el club y en ese sentido lo están gestionando gente de allí, de la ciudad. Sí que es verdad que con colaboración de gente de fuera, pero con empresarios de allí y están creciendo. Ha sido una pena también este año porque creo que han estado ahí a punto. De hecho, recuerdo que en diciembre me llamaron para hacerme una entrevista desde allí, desde Santander, recordándome el año de Lucas Alcaraz aquí, que hicimos 43 puntos en la primera vuelta.
Con esos puntos éramos sólo, en este caso, el Xerez los que no habíamos ascendido. Y, desgraciadamente, pues también les ha pasado a ellos. Al final también la Segunda es muy larga, hay mucha competencia y no ha podido ser. Pero en este caso, ya te digo, uno está en ese sentido más tranquilo porque están gestionando muy bien el club y, bueno, esperemos, que, sabiendo que es complicado, pero esperemos que pronto puedan llegar ahí a ese, a ese sitio. Que yo creo que también ya se lo merece el Racing, que es Primera División.

"Marcelino me ha marcado mucho"
P: Es complicadísimo, usted lo sabe de primera mano, porque sabe lo que es ganar la Segunda División con el Xerez Club Deportivo y lo que costó, la cantidad de puntos que hubo que hacer y hubo que esperar creo que hasta la penúltima jornada en ese partido frente a la Sociedad Deportiva Huesca para ascender. Si nos quedamos en la etapa el Racing, tuvo a varios entrenadores y uno de ellos supongo que le marcó, ¿no? Por la trayectoria que lleva, por lo buen entrenador que ha demostrado que es. Me refiero a Marcelino García Toral, ¿no?
R: Sí, sí, totalmente. Afortunadamente tuve también buenos entrenadores allí, como Miguel Ángel Portugal, Juan Pablo Cervera. Me marcó también mucho el argentino que estuvo en el Mallorca, Valencia... Héctor Cuper.
Y sí que es verdad que a Marcelino es un entrenador también, evidentemente cada uno con su metodología, pero tiene muy claras tres cositas, ¿sabes? Esas tres cositas hay que hacerlas sí o sí. Y la verdad es que es un entrenador que sí, que me ha marcado mucho, que aprendí mucho de jugador gracias a él.
P: Porque ahora, Francis, está tratando de hacer carrera como entrenador, enrolado en el filial del Xerez Deportivo Fútbol Club. Ya tuvo incluso la oportunidad de dirigir al primer equipo en Segunda Federación. ¿En quién se fija? ¿Qué conceptos también ha cogido de otros entrenadores que ha tenido?
R: Yo siempre lo digo. Al final, me he dedicado a esto y he tenido muchos entrenadores. De todos, los que más y los que menos, siempre dan pinceladas, incluso en lo positivo como en lo negativo, para no hacer determinadas cosas. Y sí que es verdad que al final es un popurrí de todo. Sí que es verdad que Héctor Cuper y Marcelino, a lo mejor quizás porque fueron los últimos, son los que más me han llegado a marcar.
"El Mundial de Clubes me parece un poco locura, pero como aficionado, encantado"
P: Como entrenador le pregunto. ¿Cómo está viendo este Mundial de Clubes, tan innovador, que se celebra por primera vez. ¿Qué le está pareciendo el formato, el nivel de la competición? ¿Qué le parece este Mundialito?
R: A ver, como aficionado, todo lo que sea fútbol nos encanta. Pero sí que es verdad que, sobre todo aquí con respecto a los europeos, no sabemos si estamos acabando o estamos a principio de pretemporada. Yo diría acabando. Se mezcla todo, ¿no? Ya directamente se mezcla todo, no hay transición de una temporada a otra.
Entonces claro, se nota porque creo que lo hemos visto y lo estamos viendo. Pero esto se mueve por intereses. Ya te digo, como aficionado, pues nos gusta porque seguimos viendo fútbol, porque en este caso es a nivel mundial, de cada continente los mejores, pero me parece un poco locura. Aunque ya te digo que yo estoy a gusto ya y esperando esta tarde para ver las semifinales.
P: ¿A quién ve favorito para alzarse con este primer título del Mundial de Clubes?
R: Al PSG lo hemos visto todos el año que está haciendo jugando muy bien al fútbol. Y además está siendo muy superior prácticamente a casi todos los equipos. Pero al final el Madrid siempre es el Madrid e igualmente el Chelsea ha hecho una temporada muy regular. Quizás el favorito pueda ser el ganador del PSG-Madrid y ojalá sea el Madrid.