Más

Entrevista | Jesús Calderón: "Si el Sevilla llama a Manolo Jiménez, no puede decir que no"

Jesús Calderón
Jesús CalderónColección Personal de Jesús Calderón
Jesús Calderón ha sido segundo entrenador de Manolo Jiménez en Sevilla, AEK Atenas, Zaragoza, Al-Rayyan, Las Palmas, Al-Whada, Cerro Porteño y APOEL. En una entrevista con nuestro compañero Jesús Toledano, de Flashscore Audios, analiza su trayectoria y repasa la actualidad.

Pregunta: Ahora le pillamos justo, Jesús, de vacaciones, porque la temporada anterior no tuvieron siquiera esa oportunidad. Dieron el salto del fútbol paraguayo al fútbol chipriota, es decir, del Cerro Porteño al Apoel de Nicosia. Ahora llega un receso, que también supongo que después de tantos años trabajando y haciéndolo, además, en el extranjero, fuera de casa, pues viene bien y se agradece, ¿no?

Respuesta: Pues sí, la verdad es que sí. Como bien has dicho, la temporada pasada, enlazamos de estar en Paraguay a irnos para Chipre. Y la verdad es que pasamos tres días por Sevilla, de Asunción volamos a Sevilla, estuvimos allí tres días para casi ver a la familia superrápido y volar para Chipre. Tiramos para allá y, como tú has dicho, se agradece el poder disfrutar este verano de la familia, aunque eso conlleve actualmente no tener equipo. Pero también es necesario recargar pilas y disfrutar de los tuyos.

P: ¿Cómo ha sido la experiencia en el Apoel de Nicosia, en el fútbol chipriota?. Una experiencia breve, con el que seguramente sea el club más importante de allí, de Chipre.

R: Sí, como tú acabas de decir, es el equipo más importante de Chipre, con más historia. Y sí es verdad que nosotros fuimos con mucha ilusión para allá. Nos dijeron que el proyecto era bastante importante. El equipo jugaba Conference, en liga no estaba mal situado. Creo recordar que estábamos cuartos o quintos. El primero era el Pafos. A día de hoy creo que es el equipo más importante que hay ahora mismo en Chipre. En la Conference hicimos un buen papel, nos clasificamos para dieciseisavos. Y sí es verdad que ahí, pues nos faltó un poquito de suerte. Quizá la suerte que tuvimos en la liguilla nos faltó en ese playoff.

P: Os enfrentasteis, además, al Celje esloveno de Albert Riera, ¿no?

R: Sí, exactamente. Nos tocó ese equipo y el club tenía puestas muchas esperanzas en seguir pasando rondas europeas, porque igualmente eso conlleva a nivel económico, pues ir sumando premios. Y es un equipo que actualmente tiene problemas económicos. A raíz de la eliminación, hubo cierta desilusión. Se pensaba que se podía haber seguido un poco más adelante y bueno... A raíz de eso, el equipo se resintió un poco en liga y el Pafos nos sacó bastante ventaja. Hubo algunos problemas de pagos también, había jugadores que no estaban cobrando. En fin, un poco de convulsión interna.

"Fue un duro golpe no ganar la liga con Cerro Porteño"

P: Del fútbol chipriota al paraguayo debe distar un mundo. Porque supongo que la experiencia de entrenar al Cerro Porteño y al Apoel de Nicosia no tiene nada que ver, ¿no? Por el país, por el estilo de juego, incluso por el ambiente. En el Cerro Porteño, además, llegasteis a ser segundos del apertura.

R: Sí, en el Cerro Porteño, la verdad es que llegamos y el equipo tuvo una reacción muy importante. Porque allí creo recordar que estábamos a ocho puntos del primero, del Libertad, creo que era. Fuimos recortando puntos e hicimos una buena remontada, podemos decir. Y fuimos capaces de jugárnoslo todo en la última jornada en casa. Que si ganábamos éramos campeones del apertura contra todo pronóstico. En el último partido, que si ganábamos éramos campeones, perdimos cero dos en casa. La verdad es que fue también un duro golpe.

Jesús Calderón, en un partido con Cerro Porteño
Jesús Calderón, en un partido con Cerro PorteñoColección personal de Jesús Calderón

P: Y analizando la trayectoria suya y de Manolo Jiménez, hay que remontarse a la temporada 18-19 para ver vuestro último equipo en España, la Unión Deportiva Las Palmas. Porque desde entonces. el AEK Atenas, en dos ocasiones, el Al Qahda, también en dos ocasiones, el Cerro Porteño y el Apoel de Nicosia, ¿Por qué os cuesta tanto? ¿Por qué no termináis de elegir un proyecto en España?

R: Bueno, pues quizás también como te comentaba antes, ¿no? Indudablemente aquí en España, pues en Primera hay 20 equipos y en Segunda hay 22. Cada año están saliendo más entrenadores, más preparados, gente joven. Y sí es verdad que al final cuando uno sale fuera...Pues mientras más tiempo estés fuera, al final cuesta más trabajo volver a España. Algo que nosotros, Manolo y yo, pues estaríamos encantados si surgiera un proyecto interesante en España, ir a por él.

"El AEK Atenas nos ha llegado al corazón"

P: Las maletas precisamente las han tenido que hacer en más de una ocasión para entrenar fuera de España. Un país que os ha acogido siempre bien ha sido Grecia, concretamente Atenas, donde han estado hasta en cuatro ocasiones diferentes, en cuatro etapas diferentes. En la segunda creo que consiguen el campeonato en el año 2018, son campeones de la Superliga de Grecia por primera vez en 24 años para el AEK Atenas. Allí sí que se os ha reconocido muchísimo vuestro trabajo, incluso ha habido en algún momento donde ha sonado la figura de Manolo Jiménez para dirigir a la selección helena.

R: La verdad es que allí en Atenas, desde la primera vez que fuimos nos fue bien. La primera ocasión fuimos campeones de Copa y después se consiguió la liga, tras muchísimos años sin lograrlo. Como tú has dicho, es un país, es una ciudad, es un equipo que siempre nos ha tratado muy bien. Yo creo que ya incluso hay algo en el corazón. El AEK Atenas nos ha llegado al corazón y yo creo que después del Sevilla FC es un equipo que nos ha dejado bastante marcados, porque ya digo, nos han tratado allí fenomenal y hemos vivido un momento inolvidable.

"Seguramente Manolo tuvo la ilusión de ser llamado por el Sevilla"

P: En el Sevilla, Manolo Jiménez hizo carrera como jugador y luego como técnico del filial del Sevilla Atlético, donde estuvo desde el año 2000 hasta 2008 cuando dio el salto al primer equipo del Sevilla en el que estuvo tres temporadas. ¿No sé si en algún momento tienen la percepción de que el Sevilla, viendo lo convulsa que estaba siendo la temporada y que al final recurrieron a Joaquín Caparrós, podía tocar la puerta de Manolo Jiménez para tratar de llevar a buen puerto la nave sevillista?

R: Siempre que hay cambio de entrenador en un equipo. Y más siendo el Sevilla, y más siendo Manolo, porque Manolo ha sido 14 años jugador del Sevilla, ha sido durante siete años capitán, y hasta se ve su foto en la fachada del estadio. O sea que Manolo es una leyenda en el club. E indudablemente cuando surge esa posibilidad, y surgieron rumores, sonó su nombre junto con el de Caparrós. Sí es verdad que esa ilusión seguramente la tendría dentro. Y yo sigo convencido que si hubieran ido a por él al 100 % pues Manolo hubiera dicho lo mismo que Caparrós, que estaba en Cuenca como dijo, cogió las maletas y no le puede decir que no al Sevilla. Pues yo creo que la situación hubiese sido la misma si el Sevilla se hubiera acordado de Manolo Jiménez.

P: Tiene la sensación de que no hubiese calculado los riesgos, que directamente por el amor y el vínculo que él tiene con el Sevilla hubiese dicho que sí.

R: Yo creo que sí, que al final si a ti te llama el club de tu alma, de tu vida, que te ha visto nacer como futbolista, has sido jugador del primer equipo, ha sido capitán... Si ese equipo te llama, yo creo que ahí no hay lugar a la duda, ahí tienes que tirar para delante y si el equipo de tu alma te pide ayuda no puedes decirle que no.

P: El Sevilla inicia una nueva etapa. Cordón que ha llegado a la dirección deportiva, la destitución de Víctor Orta. ¿Cómo ve al equipo en plena construcción todavía, en pleno verano, de cara a la temporada que viene? ¿Cree que va a ir un poco por los mismos derroteros, que se va a sufrir o que se va a tener una temporada más tranquila ahora con Almeyda al frente del banquillo?

R: Indudablemente es la idea del club y de todos los sevillistas, que queremos es que el club se estabilice. Yo creo que si se consigue esa estabilidad institucional, eso va a traer consigo que el equipo a nivel deportivo crezca de nuevo. Porque el equipo años atrás ha hecho cosas increíbles a nivel deportivo y es un equipo que no se ha podido olvidar de una primera pelea por el título europeo. Pero yo creo que todo pasa por eso, por esa estabilidad social y una vez que se consiga esa estabilidad, el aspecto deportivo con el entrenador que han traído, que yo creo que está claro que viene con una ilusión tremenda.

Jesús Calderón, en un entrenamiento con Cerro Porteño
Jesús Calderón, en un entrenamiento con Cerro PorteñoColección personal de Jesús Calderón

"Almeyda es un entrenador contrastado"

P: ¿Qué le parece el fichaje de Almeyda? ¿Lo ve indicado para la situación que vive el Sevilla?

R: No lo conozco personalmente, pero sí sé de los tres años que ha estado precisamente en el AEK Atenas. Viene de hacer una buena temporada allí, ha ganado la liga, ha ganado la Copa. Tiene una trayectoria bastante interesante, incluso en Sudamérica. O sea que es un entrenador contrastado, creo que para él es un reto muy importante.

P: Esta temporada hemos visto debutar a hasta ocho canteranos. Mateo Mejía, Ramón Martínez, Alberto Collado, Isra Domínguez, Andrés Castrín, Álvaro García Pascual y Antonetti. No queda otra, ¿no? 

R: Desde mi punto de vista siempre pasa lo mismo. Al final siempre se recurre a la cantera cuando no hay recursos. Cuando pasa eso, cuando el equipo no está bien económicamente y eso conlleva que a nivel deportivo no se está bien, se apuesta por el jugador de la cantera. Y se demuestra que hay jugadores que pueden jugar en el primer equipo. Entonces, yo pienso que se debería de apostar un poquito más por ese tipo de jugadores de la cantera, sin tener que esperar que el equipo no vaya bien.

Indudablemente, hay que ser realistas y tú no puedes todos los años sacar cinco o seis jugadores de la cantera. Aparte de que a nivel deportivo intentes traer a los mejores jugadores que puedan venir, pero jugadores para mejorar, indudablemente, no traer jugadores por traer. Sino jugadores para mejorar la plantilla.

Y dentro de eso, hay que saber darle cabida también a chavales de la cantera, los que estén realmente preparados. Hay que tener esa paciencia y también esa valentía deportiva del entrenador para contar con ellos.