Pregunta: Uno ve la carrera que ha desarrollado en el fútbol y la verdad es que supongo que echa la vista atrás y estará orgulloso, ¿no? Porque en España ha jugado en una infinidad de equipos y luego, además, has tenido la oportunidad de jugar en Rusia, en Turquía, en Bélgica, de probar también el fútbol exótico en la India. Supongo que orgulloso, ¿no?
R: Pues sí, ahora que ya lo he dejado hace un par de años, pues sí, que echo la vista atrás y digo que al final pude cumplir el sueño que tenía de pequeño. Yo desde lo tres, cuatro años, no me acuerdo, pero mi madre siempre me lo dice, que estaba viendo fútbol todo el día, pegado en la tele. Ya medida que iba creciendo, el sueño que tenía era jugar en Primera División y al final lo pude cumplir. Entonces, muy orgulloso de lo que he hecho. Evidentemente, no ha sido un camino fácil.
He pasado por todas las categorías en España y luego, pues, como tú dices, el poder tener esas aventuras en el extranjero te hacen mejor persona, te hacen más conocedor de lo que es el mundo. El tema de lo exótico, el paso por la India, me generó esas ganas de vivir y, y sobre todo el agradecer que hayamos nacido aquí. Porque allí de verdad que fue a nivel humano, una experiencia inolvidable y muy grata.
P: ¿Cuál ha sido su mejor experiencia? Porque en una carrera tan dilatada, con tantos cambios de equipos, con tantos cambios de países, con la oportunidad también de jugar en la cantera del Real Madrid y lo que eso supone, ¿con qué se quedaría?
R: Yo creo que habría que separar un poco las cosas. Hay mucho aprendizaje a todos los niveles, en todos los sitios, ¿no? Pero evidentemente, yo si lo tuviera que hacer por fases, evidentemente el paso por el Real Madrid fue algo que en mi vida había soñado. Me aportó muchísimo a nivel personal, fue mi primera experiencia fuera de casa. Al principio fue muy duro, pero eso me ha hecho crecer mucho como persona, me hizo en ese momento espabilar y como se suele decir, salir del huevo.
El hecho de estar sólo y vivir solo es algo que creo que, a partir de los 18, 19 años todo el mundo debería hacer, más que nada para saber e ir aprendiendo un poco de lo que es la vida. Y salir de esa burbuja de estar con los padres, que evidentemente es lo mejor que hay en el mundo. Pero eso te hace aprender. Y luego, evidentemente, la experiencia...

El Celta fue el equipo que me dio la oportunidad de jugar en el fútbol profesional. El Rayo fue el equipo que me dio la oportunidad jugar en Primera, que fue cumplir mi sueño. Debutar en San Mamés, en el antiguo, pues fue algo inolvidable. Pero como te he dicho, al final también el Brujas es una experiencia muy buena porque la ciudad es una pasada.
P: Juega competición europea...
R: Ahí jugué competición europea, jugué clasificación para la Champions, que bueno, dentro de esos sueños marcados que hay, era el poder jugar la Champions. Que al final no pudo ser, sólo pude jugar la clasificación. Pero bueno, fue una experiencia muy buena también en el Brujas.
"El Betis es el club más grande en el que he estado"
P: Yo creo que otro equipo, otro club que le ha marcado claramente es el Betis, seguramente en el que ha sentido más presión por esa masa social tan grande. Llega en un año donde su primera temporada no es buena, se consuma ese descenso y creo que ha sido también un club que le ha marcado muchísimo, ¿no?
R: No hay duda de que el Betis es el club más grande en el que he estado. Sobre todo, como tú dices, la presión que tiene estar en el Betis, la tienen muy pocos equipos. No por la afición, sino por todo lo que hay detrás de ese escudo que es muchísimo, ¿no? Entonces, el primer año no fue para nada bueno, fue un año muy malo y venían de jugar en Europa.
P: Y al final se encuentra con un descenso que nadie esperaba y que nadie quería. Además ese año, Jordi, os elimina el Sevilla en octavos de final de la UEFA Europa League y juega los dos partidos.
R: Sí, sí. Y encima nos eliminaron después de haber ganado cero dos en la ida en el Pizjuán, que eso nos daba una tranquilidad, no de confiarse para pasar de ronda. Pero, evidentemente, cuando ganas cero dos fuera de casa es complicado que, que haya una remontada.
Pero ese año estábamos condenados a que fuera un año malo del todo y así fue. Entonces, lo peor que nos podía pasar era que nos remontara el Sevilla y, por desgracia, eso pasó.
P: Y a pesar de eso, a pesar de la eliminación, a pesar de la temporada tan mala, a pesar del descenso, su intención es quedarse. De hecho lo hace para conseguir darle la vuelta un poco a la tortilla y conseguir ese ascenso que finalmente logra y juega esa tercera temporada de nuevo con el Betis en Primera.
R: Para mí fue un palo muy duro el haber descendido de categoría. Era mi primera vez y yo, evidentemente, no me cargaba las culpas a mí al 100% ¿no? Al final somos un equipo y el equipo es el que hace las cosas bien o el que hace las cosas mal. Y ahora aprovechando que el Betis juega contra la Fiore, me acuerdo que estaba Joaquín en la Fiore.
Y entonces, hicieron un partido de presentación, el Betis contra la Fiorentina. El típico partido que se abre al público en el estadio antes de empezar la liga, en pretemporada. Nosotros ya habíamos hecho una parte de la pretemporada y la gente, como te he dicho, todavía seguía crispada, pues un poco conmigo, que al final fui el que me quedé. Y, evidentemente ese partido, pues en eso, que el speaker está anunciando los nombres y, y nosotros estábamos ya cambiándonos en el vestuario para salir.
Empezaron a dar la alineación del equipo y cuando llegó mi nombre, pues hubo una pitada monumental del estadio que yo la escuché estando en el vestuario. Al final esas cosas lo que te hacen es motivarte un poco más para dar lo mejor de ti, para que salgan bien las cosas.

P: Vaya diferencia de ese Betis al que estamos viviendo. Luchando por la Champions, en unas semifinales europeas, frente a la Fiore. Ha crecido muchísimo el equipo, ha crecido muchísimo el club y no sé cómo está viendo la temporada del Betis y qué espera ¿no?, De esta semi con la Fiore.
R: Pues mira, el club para mí ha sido siempre un club gigantesco, un club enorme. Pero desde luego que desde la época en la que estábamos nosotros, a día de hoy, y ya hace tiempo, lo digo porque lo sé, porque yo he estado dentro y porque tengo muchos amigos dentro y, y sobre todo porque voy a verlos mucho, el cómo ha mejorado el club. El club ha crecido una barbaridad, se han hecho las cosas muy bien.
"El Betis tiene jugadores con los que hace 12 años no se podía soñar"
P: Nueva ciudad deportiva.
R: Totalmente. La ciudad deportiva, el estadio, que ya lo arreglaron cuando yo me había ido, ahora lo van a modificar todavía más y va a ser un espectáculo. Y, evidentemente, el club ha cambiado una pasada y eso ha hecho que se haya firmado a jugadores de élite mundial, jugadores con los que hace, pues seguramente 11, 12 años, no se podría soñar que podrían estar aquí.
Y al final, pues se ha conseguido, ¿no? Se ha conseguido tener una estabilidad también con Pellegrini, que es un entrenador con una trayectoria que no la voy a descubrir yo. Pero, evidentemente, la estabilidad y el tener las cosas claras y hacer las cosas bien te lleva a eso. A que el club crezca y que haya jugadores de talla mundial que quieran venir al Betis y cada vez que están aquí, pues sientan lo que es el Betis. Sientan lo que es esa afición y, y tengan esas ganas de ganar siempre que tiene ese club.
"Johnny Cardoso me vuelve loco"
P: Estamos viendo la plantilla que tiene el Betis y hay jugadores como Isco, como Lo Celso, como Antony, que son realmente jugadores casi de primera talla mundial, ¿no?
R: Sí, es lo que te digo. Es que si te paras a pensar es que tienes a Lo Celso, que es internacional con Argentina, tienes a Bartra, que ha jugado en el Barça, tienes a Ricardo Rodríguez, que ha estado en la Bundesliga. Que son jugadores... Ha pasado Fekir... Jugadores que son de talla mundial, que es que no hay otra definición. Entonces ya no es que haya uno o que haya dos, sino que haya mucha gente. Y luego, pues tienes ese talento para descubrir jugadores que igual no eran tan conocidos.

Como por ejemplo a mí es que me encanta y me vuelve loco Johnny Cardoso. Y me parece un jugador escandaloso. Entonces, como te digo, el hacer las cosas bien en el mundo del fútbol es la clave de todo y sobre todo el ponerle pasión, y en ese club si hay algo es, es pasión.
P: Pasión va a haber también en esas semifinales europeas contra la Fiorentina. ¿Es optimista? ¿Ve al Betis metiéndose en esa final de Polonia el próximo 28 de mayo?
R: Yo, sinceramente, en el momento de forma que están, los veo, no te diré que los veo favoritos, porque al final en Europa tú no puedes dar por favorito a alguien o por muerto a otro equipo, aunque esté muy mal.
La Fiorentina sabemos que es un equipo muy grande también en Italia y en Europa ha hecho cosas muy grandes. Pero sí que es cierto que el Betis ahora mismo está en un momento de forma extraordinario y yo confío en que llegue a la final.
Y luego a partir de ahí en la final a un partido ya sabemos que puede pasar de todo. Ojalá pueda ganar la Conference League, porque eso sería muy bonito para el club. Y sobre todo, por mi manera de sentirlo como ex jugador del Betis, pues también sentir ese orgullo de que pueda ganar un título.