Aunque los equipos del Mundial de Clubes tuvieron su propio mercado de fichajes previo, el periodo veraniego de pases se inició el 1 de julio a nivel general. En estas tres primeras semanas, se ha vuelto a comprobar que la Premier League cuenta con bastantes más recursos que el resto y que a LaLiga le sigue costando mucho realizar incorporaciones de gran calado saliendo de Real Madrid y Atlético.
Y es que, la primera división inglesa ha desembolsado ya casi tres veces más que la Serie A italiana, su más inmediato perseguidor, en incorporaciones. Concretamente, los británicos están muy cerca de alcanzar los 2.000 millones de euros en gasto sin llegar siquiera a los 1.000 en ingresos por ventas de jugadores.
Liverpool y Chelsea encabezan la lista de clubes que más se han aflojado el bolsillo. De hecho, cuando se confirme la llegada de Hugo Ekitike a Anfield por 95 kilos, los reds alcanzarán los 300 millones en fichajes, destacando también el de Florian Wirtz por 125.
El único capaz de aguantar el ritmo (y muy por detrás) fuera de las fronteras de las islas es el Real Madrid, tercer clasificado en el ranking global con un gasto de cerca de 170 millones de euros, que le ha permitido hacerse con Trent, Franco Mastantuono, Dean Huijsen y Álvaro Carreras.
LaLiga se desploma
El buen momento económico de los merengues, que presentaron un ejercicio económico 2024/25 con resultados históricos hace unos días, no se traslada al resto de integrantes de LaLiga. Tanto es así, que es el cuarto de los cinco grandes campeonatos nacionales en dinero desembolsado durante el mercado y sólo la Ligue 1 francesa está peor.
Los blancos y el Atlético, con poco más de 100 millones gastados, sustentan las cifras de un campeonato que apenas ha desembolsado unos 380 kilos. De hecho, el Barça, con sus problemas para llegar al 1:1, apenas acumula los 25 que le costó la incorporación de Joan García.
Si nos vamos a Francia, el drama es absoluto. La Ligue 1 es la única competición (de las cinco grandes ligas) que presenta un balance positivo entre gastos e ingresos. Han comprado futbolistas por valor de 190 millones aproximadamente y vendido por alrededor de 380.
Dicha situación destapa la preocupación de los galos por la devaluación de su fútbol, que ni siquiera ha logrado encontrar un acuerdo ventajoso por la venta de sus derechos televisivos desde hace años.
La Bundesliga, que históricamente ha gozado de buena salud económica, es la tercera del ranking que estamos analizando y se acerca ya a los 500 millones de gasto en fichajes, con el Bayer Leverkusen (más de 100 millones) encabezando las operaciones.
Como no podía ser de otro modo, lo expresado anteriormente se traduce en que seis de los 10 equipos con mayor desembolso hasta el momento son de la Premier League (Liverpool, Chelsea, Manchester City, Tottenham, Arsenal y Sunderland). El resto son Real Madrid, Atlético, Leverkusen y sorprende la presencia del Como italiano en 10º lugar.