Jesús Navas (39) se ha retirado este domingo 22 de diciembre en un lugar tan icónico como el Santiago Bernabéu. Pese a que no ha empezado de inicio, los 22 jugadores de ambos equipos le han hecho un pasillo de honor ante la ovación del coliseo blanco.
Luka Modric le ha regalado una camiseta del Madrid firmada por todos los jugadores y en el centro de la elástica sevillista, esta tarde roja, lucía como en encuentros anteriores el emblema '16 leyenda'. El Bernabéu ha coreado su apellido como si fuese un jugador del Madrid.
En el minuto 64, Navas ingresó al terreno de juego mientras el Bernabéu coreaba su nombre. El palaciego sustituyó a Idumbo, recibió el brazalete de capitán y el estadio se puo en pie.
"No había visto algo así en mi vida"
Navas se ha mostrado muy emocionado en zona mixta y, especialmente agradecido al público del Bernabéu por el cariño mostrado hacia su persona. "No había visto algo así en mi vida, en un estadio rival, ha sido como cerrar el círculo. Los últimos minutos estaba mirando al suelo y recordando todos los momentos vividos y alegrías dadas".
Y añadió: "Hay que darlo todo por el club y por Antonio, que he llevado su número, y ha sido por él".
Trayectoria
Jesús Navas cuelga las botas después de ser el jugador con más títulos en la historia de la selección. Con España ha ganado un Mundial (Sudáfrica 2010), dos Eurocopas (Polonia-Ucrania 2012 y Alemania 2024) y una Nations League (Países Bajos).
Con el Sevilla ha conquistado cuatro veces la Europa League (2006, 2007 -las dos primeras como Copa de la UEFA-, 2020 y 2023), una la Supercopa de Europa (2006), dos Copas del Rey (2007 y 2010) y una Supercopa de España (2010). Además, en su periplo en Inglaterra, con el Manchester City consiguió una Premier League (2014) y dos Copas de la Liga (2014 y 2016).
Navas es una leyenda del sevillismo, ya que es el jugador de la historia del club que más veces ha vestido esa camiseta: en 703 ocasiones, anotando 39 goles y repartiendo 119 asistencias.