Más

Los fichajes más importantes de LaLiga para la temporada 25/26

Huijsen, uno de los fichajes más importantes de LaLiga 25/26
Huijsen, uno de los fichajes más importantes de LaLiga 25/26José Bretón / NurPhoto / NurPhoto via AFP
LaLiga se prepara para el inicio del curso 25/26, que llegará el fin de semana del 17 de agosto. Y aunque aún quedarán dos semanas para el cierre del mercado de fichajes desde esa fecha, ya podemos descubrir algunos de los movimientos más interesantes de esta ventana veraniega.

Ya sea por el precio del traspaso, por el impacto mediático del jugador en cuestión o por la razón que sea, hay fichajes que destacan por encima de otros. Y en LaLiga aparecen algunos que podemos mencionar en la siguiente lista. Eso sí, no caben todos y a criterio de muchos, podríamos haber colocado a Álvaro Carreras (Real Madrid), Jesús Areso (Athletic Club), Alberto Moleiro (Villarreal), Roberto Fernández (Espanyol), Pablo Torre (Mallorca) o incluso el veterano Salomón Rondón (Oviedo). Pero aquí van unos cuantos que, a buen seguro, no van a decepcionar. El orden, por cierto, es indistinto.

Álex Baena (Atlético de Madrid)

El internacional español se ha puesto a las órdenes del Cholo Simeone después de que el club colchonero haya pagado 42 millones de euros fijos al Villarreal, más 13 futuros en bonus. El máximo asistente del pasado campeonato da un salto en cuanto a sus aspiraciones colectivas y comanda la revolución de un Atlético que ha perdido a referentes como De Paul, Riquelme, Lino o Correa, entre otros. 

Más de 150 millones de euros se ha gastado en fichajes el Real Madrid

Franco Mastantuono (Real Madrid)

El mediapunta argentino es el enésimo heredero de Messi. Antes de cumplir la mayoría de edad y poder incorporarse al Real Madrid, que entre traspaso e impuestos, va a invertir 63 millones de euros en él, había sido objetivo de grandes clubes europeos. Todos los que uno se pueda imaginar, PSG, Chelsea, Liverpool, City, Bayern y alguno más había ya preguntado a River Plate por el joven talento generacional, capaz de golear, gambetear, pasar y, en definitiva, volver loca a cualquier defensa mientras levanta de sus asientos a sus aficionados. Es por ello que lo incluimos, a pesar de su poco tiempo en la élite, en esta lista de mejores fichajes de la temporada. 

Dean Huijsen (Real Madrid)

Central para décadas. Eso es lo que acompaña a este jovencísimo internacional español nacido en Países Bajos, malagueño de crianza y de corazón, desde que irrumpió en la órbita del fútbol europeo. Su fichaje por el Madrid no ha hecho más que aumentar su exposición y Huijsen ha mostrado en el pasado Mundial de Clubes que no le importan las miradas de millones de aficionados, que él seguirá jugando con el balón sacado con limpieza desde atrás con ambas piernas, y con una anticipación y seguridad que harán temblar a más de un delantero. En consonancia con todo esto, está el precio de su fichaje: 58 millones de euros. 

Alexander-Arnold (Real Madrid)

El inglés, hijo pródigo en el Liverpool, se dejó seducir por la llamada del Real Madrid, que incluso no dudó en pagar 10 millones de euros para incorporarle un mes antes de que finalizara su contrato, con la intención de disputar el Mundial de Clubes. Trent, como se hace llamar ahora, es uno de los fichajes más mediáticos de la presente ventana de traspasos y se jugará el puesto con una leyenda madridista como Dani Carvajal.

Las dos principales caras nuevas del Barcelona en el mercado de fichajes

Marcus Rashford (Barcelona)

Compatriota del anterior, el extremo ha llegado cedido a Can Barça, pero es sin duda uno de los grandes atractivos internacionales que tendrá LaLiga este año. Aunque parte como suplente de Raphinha y Lamine Yamal, a poco que recupere el nivel que mostró en sus primeros años en el Manchester United, o incluso en los últimos meses en el Aston Villa, estamos ante un jugador de clase mundial.

Joan García (Barcelona)

Compañero como azulgrana, aparece Joan García, el portero que más intervenciones realizó la pasada campaña. El hecho de venir del Espanyol, enemigo íntimo en la Ciudad Condal, sin negociar con el club periquito, y el haber empujado con su llegada a un mito de la portería culé, y capitán, como Ter Stegen, hacen del catalán uno de los fichajes más prometedores y controvertidos de este período. 

Rodrigo Riquelme (Betis)

Dentro de la capacidad de inversión del club de Heliópolis, la incorporación de Roro por ocho millones de euros a cambio de la mitad de sus derechos, es una de las más importantes en un mercado veraniego en el que los de Pellegrini parecen estar moviéndose muy bien con la vuelta de Pau López o Junior, la llegada del argentino Valentín Gómez y alguno más que falta por sumarse. Pero, de entre todas, la que más llama la atención y la más costosa, la del ex del Atlético Rodrigo Riquelme.

Julen Agirrezabala (Valencia)

El portero vasco ha llegado cedido al Valencia con opción de compra. Fijo en su día en la portería de la selección española sub-21, la alternancia en el Athletic con Unai Simón no le bastaba a este gran guardameta, uno de los artífices de la última Copa ganado por los de Bilbao. Su llegada a Mestalla, donde parte como titular indiscutible, puede consagrarle como uno de los mejores de España, y quien sabe si podrá en un futuro discutirle a Simón su puesto en la selección absoluta. 

Thiago Almada (Atlético de Madrid)

El argentino es uno de esos futbolistas brillantes, vivaces, capaz de cualquier diablura con un balón sobre el césped. Cualidades que no hicieron dudar al Atlético cuando le ofrecieron la posibilidad de ficharlo. En una operación casi relámpago, el Atlético pagó en torno a 25 millones de euros por el argentino, llamado a ser el enganche entre el centro del campo y la delantera, donde su conexión con Julián Álvarez puede dar muchos dividentos a los rojiblancos.