Más

"Manolo González se merece el respaldo del espanyolismo", dice el mítico Ángel Morales

Ángel Morales, en plena disputa de un balón con Gustavo López durante un partido entre el Espanyol y el Celta
Ángel Morales, en plena disputa de un balón con Gustavo López durante un partido entre el Espanyol y el CeltaMIGUEL RIOPA / AFP
Ángel Morales (50) es uno de los nombres más reconocibles del fútbol español de principios de siglo XXI. Jugador muy querido por la afición del Espanyol, Morales se clasificó para Europa con el Alavés de Mané, estuvo en el Granada y ascendió con el Gimnàstic de Tarragona. El barcelonés ha charlado con el Country Manager de Flashscore España Óliver Domínguez.

¿A qué se dedica Ángel Morales ahora en 2025? 

Después de acabar los ocho años que estuve en el Espanyol trabajando en el fútbol base como coordinador o responsable económico, pues estoy viviendo en Málaga y trabajando para el negocio familiar, una asesoría fiscal y laboral, y luego, en la finca donde vivimos, tenemos un negocio tanto turístico como agrícola y cuando se puede pues también colaborando dentro de lo posible y desde la distancia pues con medios de comunicación en Cataluña. 

¿Cómo ha vivido esta temporada del Espanyol con esa salvación en la última jornada, pero también una segunda vuelta muy meritoria?

Ha sido una temporada que ya desde inicio sabíamos que iba a tocar sufrir por cómo se dio, tanto el ascenso, como el mercado de fichajes. Hubo una primera vuelta donde yo creo que Manolo (González) fue buscando los jugadores que mejor rendimiento le dieran, donde dio oportunidades a muchos jugadores y que luego, junto a las incorporaciones en el mercado de invierno de Roberto y Urko y la recuperación de Edu Expósito, encontró a sus 13-14 jugadores que le permitió hacer esa segunda vuelta que al final parecía que nos iban a dar la salvación de manera holgada, pero que se complicó en el último tramo por los rivales que tuvimos y hubo que esperar a ese último partido contra Las Palmas, que afortunadamente se ganó, y se salió para adelante. Al final, lo que esperábamos en agosto, pues tuvimos que esperar hasta mayo para lograrlo, pero se consiguió la salvación que era lo importante. 

Morales intenta ganar un salto a Makaay en un partido entre el Alavés y el Deportivo
Morales intenta ganar un salto a Makaay en un partido entre el Alavés y el DeportivoMIGUEL RIOPA / AFP

En su opinión, ¿lo que causó el cambio de chip fueron esas dos o tres situaciones que ha comentado, las llegadas de Urko, de Roberto y la aparición de Edu Expósito?

Sí, y sobre todo lo que te he comentado, que yo creo que si te fijas y analizas las alineaciones de la segunda vuelta, al final Manolo tiró de 12 o 13 jugadores de campo, más Joan García, y el resto de jugadores que durante la primera vuelta tuvieron protagonismo, pues fueron residuales o marginales en la segunda vuelta. Desde ese punto de vista tuvimos la suerte o el acierto de no tener lesiones ni acumulaciones de tarjetas, porque los partidos que a lo mejor se juntaron dos o tres bajas, como fue el día del Leganés, tiro ahora de memoria, pues creo recordar que Pol y Omar fueron baja por tarjetas, se notó mucho el rendimiento. Yo creo que eso fue clave, encontrar 12 o 13 jugadores de campo de mucha confianza y que dieron un gran rendimiento. 

Manolo González, dirigiéndose al espanyolismo
Manolo González, dirigiéndose al espanyolismoÁlex Caparrós / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP

Entiendo que valora muy positivamente la renovación de Manolo en el banquillo. 

Evidentemente, no sólo por lo que ha demostrado a nivel deportivo, sino porque por las circunstancias del club le ha tocado también muchas veces ser el portavoz y está haciendo una faena increíble y se merece todo el respaldo del espanyolismo. Y qué mejor respaldo que con una renovación totalmente merecida. 

¿Y cómo valora los fichajes del equipo hasta ahora en este mercado? 

Pues me parece una primera parte de la ventana de verano muy buena. Primero, ha podido aprovechar el dinero de la cláusula de Joan para comprar a Roberto y luego los demás fichajes son fichajes a coste cero. Gente de confianza que conoce muy bien el director deportivo, que entiendo que serán consensuados con el entrenador. Y luego se apostó por dos o tres jugadores que tienen mucho potencial. Yo creo que, de momento, estás reforzando la línea de explotación e interpreto y espero que ahora en la segunda fase de la ventana de verano, con la llegada de la nueva propiedad, puedan llegar dos o tres jugadores que acaben de apuntalar la plantilla. 

Ya que lo menciona, ¿cómo valora este cambio de propiedad? ¿Qué incidencia puede traer en el plano deportivo? 

Es un cambio de propiedad que era necesario. Necesario porque, de la misma forma que en su momento cuando entró la propiedad del grupo Rastar era necesario por la situación económica del club en 2016, ahora ya la situación social era la que recomendaba el cambio. Yo creo que la propiedad ya se había cansado del proyecto y desde el punto de vista de la afición había un poco de hastío y es un cambio necesario. Luego ya con el tiempo veremos si será positivo o no, dependiendo de la actitud que tenga la nueva propiedad o la nueva estructura de propiedad que tiene el club. Pero como te he comentado antes, espero que vengan con ganas de invertir, de creer en el proyecto y que puedan traer a corto plazo a dos o tres jugadores que son los que, desde mi punto de vista, le siguen faltando a la plantilla para poder tener una temporada tranquila y no tener que estar pensando solo en la salvación desde el principio. 

¿Esa es un poco la perspectiva que cree que tiene o debe tener el equipo para la próxima temporada? ¿Una temporada más tranquila y a ver dónde se llega sin sufrir, sin mirar abajo? 

Sí, a corto plazo sería el principal objetivo. Ya has subido de categoría, la has mantenido y el primer pasito es intentar tener una temporada, y basándote en una mejor plantilla, que sea tranquila tanto para la afición como para los jugadores que, al final, el que lo ha vivido también lo sufre desde el campo, desde el día a día, y esperemos que nos permita una temporada plácida y estar más cerca de la mitad alta de la tabla que de la baja. 

Estadísticas de Morales en sus últimos años de jugador
Estadísticas de Morales en sus últimos años de jugadorFlashscore

Sus primeros pasos como jugador

Repasando un poco su carrera, ¿qué es lo que más recuerda de sus años como jugador del Espanyol? 

¡Uff! Esto es una pregunta complicada. Al final te puedes acordar del debut en Sarriá, de las primeras veces que te llaman para entrenar con el equipo o ir convocado y luego partidos puntuales, derbis ganados y partidos importantes. Son pequeños detalles que al final te hacen mirar con cariño tu trayectoria y tu paso en el Espanyol. 

Hablando de ese debut en Sarriá, ¿cómo le explicaría a los más jóvenes lo que ese estadio significa para el club o significó?

Al final era nuestra casa, nuestra casa durante muchos años, donde el aficionado se sentía muy identificado y muy cerca del jugador y que por circunstancias se tuvo que vender e iniciar un periplo que nos ha llevado hasta Cornellá. Es difícil de explicar porque también estamos hablando de un fútbol, aunque no hayan pasado muchos años, pero que parece que ha quedado muy atrás. Pero si tuviera que definir Sarriá para el espanyolismo era hogar, era nuestro hogar. 

¿Cómo era compartir vestuario con iconos periquitos como Tamudo, Quique de Lucas y este tipo de jugadores? 

Pues muy fácil porque veníamos todos de ser compañeros en el filial y al final no era solo ser compañeros sino amigos, que hace que sobre todo en situaciones complicadas fuese más fácil tirar del carro porque tú sabes que con el que te estás jugando las castañas es un amigo, que no solo convives con él el día del vestuario sino que convives y tenías proyectos de vida fuera del vestuario y la verdad es que, para todo canterano que puede tener la experiencia de tener su etapa en el filial y luego prolongarla en el primer equipo con compañeros, es una experiencia muy bonita. 

¿Qué significado tuvo aquella quinta Intertoto para el Espanyol?

Para el Espanyol yo creo que fue, como entidad, un punto de inflexión. Se venía de unas temporadas que quizás no se miraba mucho a la cantera y las circunstancias, la obligación, entre comillas, de tirar de los jóvenes, porque Bielsa no quiso que el primer equipo, por calendario, disputara esa competición, dio la opción a muchos chicos que quizás ya teníamos que buscar salida fuera porque por edad ya no cabíamos, de aprovechar ese escaparate y también el Espanyol de aprovechar y ver que había buen material en la cantera y así hasta hoy. Yo creo que desde la Intertoto han pasado 27 años y lo que hizo fue afianzar el proyecto de cantera del Espanyol. 

Militó durante varios años en el primer equipo del Espanyol, aunque se perdió los dos muy icónicos títulos de Copa del Rey. ¿Le quedó esa espinita clavada de sumar una copa, sobre todo en años, donde parecía quizás algo más accesible que últimamente? 

Sí, siempre yo digo que yo estuve en un periodo entre copas. Es cierto que cuando se ganó la Copa del 2000 yo estaba en Vitoria y que también hicimos muy buena temporada, clasificamos para la UEFA, y cuando se ganó la Copa del 2006 estaba en Tarragona, donde conseguimos el ascenso. Entonces, al final cada uno se queda con lo que pudo hacer en su carrera y sobre todo me contento que en los títulos de Copa del 2000 y 2006 los protagonistas fueron gente de la cantera como Tamudo, como Sergio, como Coro, y gente muy implicada como Luis García. Al final lo importante fue que el club consiguiera dos copas para sumar a su palmarés. 

Alavés, Nàstic, Granada...

Ha mencionado su paso por Vitoria. Estuvo en el Alavés en dos fases muy cortas. ¿Qué recuerdos tiene de sus tiempos por allá? 

Fue la etapa que todo futbolista necesita para acabar de madurar. Recién salido del filial, recién disputada la Intertoto, me salió la opción de ir a Vitoria. El primer año fue complicado porque no jugaba mucho y acabé siendo cedido al Hércules. Pero la segunda temporada, la 99/00, fue algo que ni en el mejor de los sueños hubiéramos pensado acabar como quedamos, sextos y clasificándonos para la UEFA. Y aparte con la circunstancia de que, si en la última jornada que perdimos en San Mames 2-1 hubiéramos ganado, hubiéramos sido segundos en la liga por resultados. Porque nosotros habíamos ganado al Barça en casa y fuera, habíamos ganado al Madrid también allí, al Valencia... Hubiera sido histórico, pero nos faltó rematar la faena ganando en San Mames aquel último partido. 

Aquellos años por Vitoria, en el Alavés, estaba un entrenador muy icónico, que también pasó por el Lleida, y por varios otros equipos, que es José Manuel Esnal Mané. ¿Qué recuerda del gran Mané?

Aprendizaje continuo. Era un hombre, como dices tú, de fútbol, con su segundo. Y al final se trata de aprender de todo el mundo. Y más cuando era la primera experiencia fuera de casa. Era un hombre muy justo y que también me enseñó a ver que aparte de tu función principal como mediocentro, podía jugar en varias posiciones y aprovechar la polivalencia. 

Hablando del Alavés, ¿cómo lo ha visto esta temporada? También bastante convulsa con aquella destitución de Luis García. 

Sí, sí. Al final, por suerte o por desgracia, hay muchos equipos, entre los que se encuentran el Espanyol y el Alavés, donde el principal objetivo de la salvación ya va más allá de lo deportivo, es algo a nivel económico e institucional. Y eso hace que se vivan las temporadas con mucha presión. Es una lástima porque Vitoria es una ciudad con mucho sentimiento del fútbol, muchas ganas del fútbol y a veces un entorno más tranquilo facilitaría las cosas. Pero bueno, desde la distancia, muy contento. Cuando un exequipo tuyo consigue la permanencia o consigue objetivos de ascenso, te alegras, aunque sea desde la distancia, tanto física como en el tiempo. 

¿Cómo ha seguido los fichajes del equipo hasta ahora con esa posible aparición de Mariano Díaz en los entrenamientos, el ex del Real Madrid y del Lyon?

La verdad es que estoy un poco desconectado más allá del mercado de fichajes del Espanyol, pero me gustaría que Mariano aprovechara este tren. Mariano es un chico de Badalona que pasó por la cantera del Espanyol, que en su momento Jordi Lardín lo intentó recuperar para el primer equipo y por diferentes circunstancias no pudo ser. Es un chico que quizá por malas decisiones ha visto frenada o truncada un poco su carrera y esperemos que como profesional y compañero de profesión pueda aprovechar esta oportunidad y, aunque sea con unos años de retraso, demostrar lo buen futbolista que era y que creo que es. 

Ha mencionado también su paso por Tarragona. ¿Qué recuerda de aquellos partidos, aquellos días? 

Fue temporada y media muy intensa porque yo llegué a mitad de temporada 05/06, que fue la del ascenso. Cuando llegué yo íbamos 14º y empezamos una buena racha y acabamos subiendo contra todo pronóstico. Y luego, el volver a disfrutar de la Primera división, después de haber jugado con el Alavés y el Espanyol y más recientemente, he vivido con sufrimiento el haber visto cómo en estas dos últimas temporadas se les ha escapado el ascenso en las prórrogas contra el Málaga y contra el Sanse. Esperemos que esta temporada se recuperen anímicamente y puedan hacer, que no lo dudo, un proyecto para volver a estar arriba en su grupo de Primera RFEF y ver la temporada que viene al Nàstic en Segunda división, que es donde creo que se merecen estar. 

Y ya para acabar, hablando de otro exequipo suyo, el último, el Granada. ¿Cómo ve su situación? ¿Lo ve pronto en Primera?

Pues sí, espero que sí, porque al final son equipos de estos que se dice que se merecen estar en Primera. Pero claro, es que al final en Primera solo hay 20 plazas y estamos viendo como la Segunda división en las últimas temporadas es cada vez más igualada, es más difícil conseguir objetivos. De los 22 equipos tienes 14 o 15 con el objetivo de jugar en playoff, por no decir el ascenso directo, y como el sistema de presupuestos está tan igualado, hace que las plantillas sean muy parejas y que sea muy difícil en agosto cuando empiece la Liga poder decir quién va a subir o quién es candidato a subir. Y el Granada entiendo que estará con un proyecto también para que este año no se le escape el playoff y poder aspirar a ascenso. 

Muchísimas gracias, Ángel Morales.

Un placer.