Uno de los temas que trató Rafael Louzán (57) fue el de los árbitros: "El modelo debía y debe evolucionar. No ha cambiado en muchos años, desde 1909. El mecanismo siempre ha sido el mismo. La realidad del fútbol profesional, que aporta 44 millones de euros, es que tiene mucho que decir en esto. Tiene que cambiar la estructura. Era y es imprescindible. La Inteligencia Artificial va a pasar a ser una parte importante y esta semana se va a empezar a trabajar en ello. El Real Madrid, muy crítico con el arbitraje, está en la comisión y coincide en muchos de los puntos", dijo.
Por otro lado, opinó acerca de la polémica previa a la final de la Copa del Rey con los colegiados: "La rueda de prensa (de los árbitros) no fue lo más oportuna. Me dijeron que siempre se hacían, pues no se harán por el hecho de que siempre se hacían. Le di la enhorabuena a De Burgos. Hablé con él Real Madrid y creo que tenían que haber estado en los actos previos a la final", contó.
Sus conexiones con Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, ocuparon un lugar en la conversación: "He coincidido con él dos o tres veces. ¿Reunirme? No creo que sea necesario. Es un gran club como otros y hay diálogo. Me dijo que algo había que hacer con el tema Negreira. Es algo bochornoso, pero no tiene influencia en el arbitraje actual. Es un tema judicializado", recordó.
Finalmente, aclaró la polémica sobre las sedes del Mundial 2030: "Eran quince y quedaron trece. No era el responsable. Ya saben cómo es el alcalde de Vigo. Se confunde en el camino. Ya no están esas personas porque era una situación de mucha provisionalidad. Calificaron las once ciudades, pero las ultima palabra sobre las sedes la va a tener FIFA. Si nueve, siete o diez. Canadá tenía tres y al final eligieron una que no estaba", concluyó.