Fue tema de debate en los últimos días y finalmente parece haber una respuesta a todas las dudas. La Liga 1 sufrirá algunos cambios a partir de la próxima temporada. Así se determinó en el último directorio que hubo en la Federación Peruana de Fútbol con el fin de darle mayor realce al campeonato nacional.
El objetivo no es otro que darle mayor competitividad entre clubes a un torneo que en los últimos años ha carecido justamente de esta. Asimismo, desde el ente organizador buscan incentivar el rendimiento constante de los equipos participantes, y darle más oportunidades a los jugadores jóvenes. Por ello, la FPF obtuvo el justificante perfecto para aumentar la cantidad de partidos que se jugarán por temporada.
En ese sentido, en los siguientes párrafos explicamos con detalle cómo será el formato de la Liga 1 a partir de la próxima temporada.
Las fechas
Con los cambios puestos sobre la mesa, el torneo de fútbol peruano iniciará el jueves 30 de enero del 2025 y, a diferencia de las últimas temporadas (entre 2021 y 2024, el torneo finalizó antes de fin de año), culminará en el mes de diciembre, esto buscando una mayor competencia.
Aún los emparejamientos están en incógnito, pero ya se sabe que en poco más de un mes vuelve a rodar el balón en los estadios a lo largo y ancho del país. El sorteo del fixture todavía no ha sido anunciado, pero contará con la presencia de hasta 11 clubes en ciudades de altura. El último en ascender es Alianza Universidad de Huánuco, mientras que Ayacucho FC vuelve al torneo para el 2025.
Habrá campeón directo, pero...
Sí. Al igual que en el formato disputado en los últimos años, si un mismo equipo gana en el Torneo Apertura y Clausura se proclamará campeón nacional de la Liga 1 Te Apuesto 2025. Esto seguirá siendo un premio para la regularidad de un equipo que consiga conquistar ambos campeonatos.
El cambio viene por otro lado. Si hay campeón directo, los cupos a la Copa Libertadores se definirán de una forma distinta a la que sucedió, por ejemplo, este año. ¿Cómo será? El segundo, el tercero y el cuarto clasificado de la Tabla Acumulada se enfrentarán para definir a Perú 2, Perú 3 y Perú 4. Clasificar a la fase de grupos del torneo de la Conmebol otorga al menos tres millones de dólares, mientras que jugar la fase previa tiene 400.000 dólares (fase 1), 500.000 (fase 2) y 600.000 (fase 3).
El tercer y cuarto lugar del Acumulado se enfrentará en duelos de ida y vuelta. El perdedor será Perú 4, y el ganador de esa llave se enfrentará con el segundo puesto del Acumulado, nuevamente en partidos de ida y vuelta, para conocer quién será finalmente Perú 2. Se da por descontado que el perdedor de este llave se quedará con el puesto de Perú 3.
Para la Copa Sudamericana seguirán siendo los mismos cupos, del 5 al 8 de la Tabla del Acumulado.
Cantidad de cupos para extranjeros
La Comisión Organizadora de Competiciones de la FPF decidió mantener el límite de extranjeros en cancha por equipo. Los clubes podrán seguir alineando seis futbolistas extranjeros, además, se podrá reemplazar a uno a mitad de año.
Por último, los clubes no tendrán tope para alinear a jugadores nacionalizados ni tienen restricciones en número para contratar jugadores.
Los equipos participantes
Los tres equipos peruanos que descendieron de categoría son: Unión Comercio, César Vallejo y Carlos Manucci, por lo que tendrán que disputar la Liga 2 en 2025. En el caso de la Liga 1, competirán 18 equipos, quienes deberán buscar sus mejores refuerzos para conseguir el ansiado campeonato peruano y jugar en un torneo internacional.
Es importante mencionar que el Poder Judicial falló a favor de Ayacucho FC tras ganarle una demanda a la FPF, permitiéndole competir en la máxima categoría. A continuación, los clubes participantes en la Liga 1 2025:
Universitario (Lima)
Alianza Lima (Lima)
Sporting Cristal (Lima)
Comerciantes Unidos (Cajamarca)
Los Chankas (Ayacucho)
Melgar (Arequipa)
Cusco FC (Cusco)
Sport Huancayo (Huancayo)
Deportivo Garcilaso (Cusco)
Cienciano (Cusco)
ADT (Huancayo)
Atlético Grau (Piura)
Alianza Atlético (Piura)
Sport Boys (Callao)
Alianza Universidad (Huánuco)
Juan Pablo II (Lambayeque)
UTC (Cajamarca)
Ayacucho FC (Ayacucho)