Más

Mateo Chávez: otra exportación de la cantera de Chivas

Mateo Chávez: otra exportación de la cantera de Chivas
Mateo Chávez: otra exportación de la cantera de ChivasSIMON BARBER / Getty Images South America / Getty Images via AFP
La noticia llegó como una ley polémica aprobada por políticos: en medio de un largo fin de semana feriado. Pero, a diferencia del enojo que suele aparecer por las artimañas de diputados o senadores, el fichaje de Mateo Chávez al AZ Alkmaar de Países Bajos provocó un nuevo júbilo en un país futbolero que sueña con ver más de los suyos en el viejo continente.

Jorge Vergara irrumpió como un huracán categoría 5 a principios de siglo en la palestra nacional. Su nombre, conocido sólo en los círculos empresariales de Jalisco, se escuchó en cada rincón del país por sus formas, su estilo frontal de entender la vida y, sobre todo, porque tuvo la osadía de querer comprar al Club Deportivo Guadalajara. 

Con la llegada del nuevo milenio, Chivas descubrió que su popularidad monumental en el país no concordaba con su realidad financiera. Ahogado en innumerables deudas y sumido en la precariedad, el club vivía una de las peores épocas de su historia. Un contexto suficiente para que la mayoría de sus orgullosos socios terminaran sucumbiendo ante la ofensiva de Vergara y sus millones disponibles para rescatar al Guadalajara. 

La asunción del empresario se concretó en 2002 e inmediatamente puso su visión en marcha: quitó toda la publicidad de la camiseta, rompió con la marca que vestía al equipo y contrató jugadores. En medio de esa ebullición de decisiones, Vergara se reunió con los expertos en fútbol que trabajaban en el club para identificar la mejor manera de ser solventes sin traicionar la tradición de jugar sólo con mexicanos. 

Cantera antes de cartera

Chivas sufre desde hace mucho un problema a la hora de querer reforzarse. Debido a que juega con puros mexicanos, cuando sale a comprar a un futbolista nacional, el resto de los equipos le piden dos o tres veces más de la cifra que pudieran solicitarle a cualquier otro club. Consciente de ese problema, Vergara supo, gracias a los entrenadores del club que la solución estaba en invertir en las fuerzas básicas. 

Esa nueva forma de entender la dinámica empresarial y formativa del club daría frutos llamativos y que le darían mucho orgullo a una afición entregada a sus colores y a los jugadores que la representan. Desde entonces, entre mejores o peores tiempos y ya sin la visión de Vergara que falleció en 2019, Chivas puede presumir haber enviado a varios futbolistas a Europa; muchos de ellos a Países Bajos, el país que ha demostrado confiar plenamente en los mexicanos.

Mateo Chávez, el lateral zurdo de Chivas e hijo de otro histórico rojiblanco Paulo César ‘Tilón’ Chávez, es el nuevo canterano del Guadalajara que probará suerte en el viejo continente, anotándose en un listado de grandes nombres que lo hicieron antes que él.

Aquí los de mayor renombre: 

Carlos Vela

El oriundo de Cancún era una de las principales joyas de la cantera rojiblanca cuando Vergara se convirtió en dueño del club. Su talento lo llevó a ser convocado a la Selección Mexicana de Fútbol Sub-17 que viajó en 2005 a Perú para disputar el Mundial de la categoría y que lograría quedarse con el título con Vela como goleador del certamen. Aunque la gente de Chivas se alegró por verlo marcharse al Arsenal de Inglaterra siendo todavía menor de edad, siempre estará la deuda por nunca haberlo visto jugar en Primera como rojiblanco. 

Carlos Salcido

El de Ocotlán Jalisco nunca tuvo la clara intención de ser futbolista. Pero cuando lo descubrieron, con todo su poderío corporal y su incansable recorrido en cancha, no tardó mucho en llegar a Primera División y al Tri. Tras una gran Copa Confederaciones en 2005 y un respetable Mundial en 2006, Salcido fue vendido al PSV Eindhoven, donde iniciaría un gran recorrido en Europa. 

Francisco ‘Maza’ Rodríguez 

El canterano del Guadalajara supo revertir las críticas iniciales de su carrera y convertirse en un defensa central de grandes cualidades. Tras quedar campeón con Chivas, el ‘Maza’ fue traspasado al PSV Eindhoven, club que terminaría de curtirlo y donde hasta la fecha es recordado con cariño. 

Omar Bravo

De niño mostró aptitudes para el boxeo en su natal Sinaloa, pero pronto se decantó por la pelota gracias a su facilidad para desmarcarse en el área rival y marcar goles. Bravo terminaría su carrera con más de 100 goles como rojiblanco y siendo el máximo goleador en la historia del club. Un traspaso al Deportivo La Coruña significó cumplir el sueño de jugar en Europa. 

Javier ‘Chicharito’ Hernández

En 2010, el país entero hablaba del Chicharito y su extraordinaria racha goleadora que había mostrado en el campeonato. Con goles de todas las formas y siempre con una potencia poco vista en delanteros mexicanos, el glorioso Manchester United puso los ojos en él y el dinero que Chivas pedía para hacerse con sus servicios inmediatamente. El shock provocado por el traspaso quedó para siempre en los anales del fútbol nacional. Hernández se convertiría en uno de los mejores futbolistas mexicanos que han jugado en Europa.