Italia se enfrentaba al que es su rival directo en la lucha por la primera plaza, Noruega, y cayó estrepitosamente por 3-0.
Los nórdicos, que han disputado dos partidos más, cuentan con nueve puntos, por cero de los transalpinos. La pobre imagen ofrecida en Oslo, los de Spalletti sólo remataron a puerta en el minuto 90 cuando un centro de Orsolini fue cabeceado por Lorenzo Lucca a las manos de Nyland, unida al resultado, ha provocado un aluvión de críticas en Lo Stivale.
Críticas
La Gazzetta dello Sport destaca que "hay riesgo de que la fase de clasificación haya finalizado antes de empezar" y señala al seleccionador nacional, Luciano Spalletti, pero también al presidente de la FIGC, Gabriele Gravina. Del máximo mandatario del fútbol italiano, señala que "no puede vivir de las rentas de la Eurocopa de 2021".
En su crónica del partido, el titular era contundente. "¡Italia de vergüenza! Recibe tres goles ante Noruega en 45 minutos. Ahora el Mundial se pone difícil".
Precedentes
Italia se ha quedado fuera de los dos últimos Mundiales. Del de Rusia 2018 tras caer en la repesca ante Suecia y del de Catar 2022 tras hacer lo propio frente a Macedonia del Norte. Entre medias, un gran éxito como fue conquistar la Eurocopa de 2021, dejando en el camino a Bélgica, España e Inglaterra.
La azzurra tiene que despertar. El objetivo más realista es conseguir la segunda plaza que garantiza el pase a la repesca. Ahí tendría que afrontar dos eliminatorias, la primera a ida y vuelta y la segunda a partido único.
Para conseguir la primera plaza debería recuperar la desventaja de 3-0 ante Noruega en el partido de vuelta y ganar el resto de los partidos o esperar un descalabro nórdico. El grupo también lo componen Moldavia, próximo rival el lunes en Reggio Emilia; Israel y Estonia.
Plantilla
Lo cierto es que si bien Italia no tiene el equipo con el que contaba en el Mundial ganado en Alemania 2006 (Buffon, Cannavaro, Materazzi, Pirlo, Gattuso, Del Piero o Totti), ni tampoco dispone de buena parte de los jugadores que ganaron la Eurocopa 2021 (Chiellini, Bonucci, Jorginho, Verratti o Chiesa que apenas es utilizado por Spalletti) el nivel de sus futbolistas es muchísimo más alto de lo que demuestran sus resultados.
Una selección con Donnarumma en la portería (reciente campeón de la Champions League con el PSG y héroe de la Eurocopa 2021 en los penaltis con Italia), con varios subcampeones de Europa con el Inter como Dimarco, Bastoni, Barella o Frattesi; con jugadores que acaban de ganar el Scudetto con el Nápoles como Di Lorenzo o Raspadori; con Sandro Tonali, que ha clasificado al Newcastle para la Champions, y con el capocannoniere de la Serie A, Mateo Retegui, no puede pasar apuros para clasificarse para el Mundial.
Más aún cuando en la edición de 2026 participan 48 selecciones. Estamos hablando de la cuatro veces campeona del Mundo y dos de Europa y de uno de los países que más vive el fútbol en todo el planeta.
