A menos de un mes para el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026, las distintas confederaciones van cerrando sus respectivas fases de clasificación. Se trata de una Copa del Mundo que, por primera vez en su historia, contará con 48 selecciones participantes, lo que ha hecho que se cambien los sistemas de clasificación, concediendo más oportunidades a combinados menos habituales en estas fases finales.
También será la primera vez que la CONCACAF cuente con hasta tres selecciones clasificadas de forma directa. Dicha clasificación llegará a su fin este martes con la disputa de la última fecha y hay tres equipos que mantienen vivo su sueño: Surinam, Haití y Curazao. Ninguna de las tres ha participado nunca en una Copa del Mundo.
Al igual que sucede en Europa, en caso de empate, se definirá el puesto en función del golaveraje. Estas son las cábalas y resultados que necesitan estas tres selecciones para hacer historia.
Surinam
De momento, es primera de grupo con nueve puntos y un +5. Le sigue Panamá con las mismas unidades y un +2. En la última jornada, los de Stanley Menzo visitan a Guatemala, mientras que los panameños se las ven ante El Salvador.
Surinam tiene que ganar y que Panamá no le supere en el golaveraje. Por otro lado, si Panamá pierde, le valdría con el empate o incluso la derrota, siempre y cuando no le supere en diferencia de goles.
Curazao
El caso de Curazao es similar. Lidera el Grupo B con 11 puntos y un +10. Tiene un punto más que Jamaica (10 puntos, +8). Se lo juega todo a una carta en el enfrentamiento directo ante los "Reggae Boyz". Los de Dick Advocaat dependen de sí mismos y con no perder estarían en la cita veraniega del próximo año. Además, se convertiría en el país más pequeño en cuanto a habitantes en disputar una fase final de un Mundial, con menos de 160.00, superando así a Islandia en 2018 (334.000).
Haití
Por último, Haití es la única que no comenzará la última jornada en primera posición. Es segunda con ocho puntos y un +1, mientras que lidera Honduras con las mismas ocho unidades y un +3. Recibe en casa a Nicaragua, mientras que los hondureños visitan a Costa Rica, también con opciones de clasificarse de forma directa.
Los de Sébastien Migné tienen que ganar y esperar a que Honduras no lo haga. Además, le puede valer el empate si Honduras empata y le supera en el golaveraje. Si Haití y Honduras pierden, la que se metería como primera sería Costa Rica.
En el caso de Surinam y Curazao, en el caso de no materializar la clasificación directa, ambos combinados nacionales tiene garantizada la segunda plaza, lo que les haría entrar en la repesca y seguir teniendo opciones. En el caso de Haití, podría quedar eliminada si no puntúa, Costa Rica gana y Honduras sigue manteniendo mejor golaveraje.
