Luis de la Fuente (64) ha afirmado en una entrevista en El Hormiguero que "los primeros que nos marcamos ese techo tan alto somos los profesionales y más aún conociendo la materia prima de la que disponemos, los futbolistas, que son insaciables deportivamente".
El de Haro fue preguntado por la comparativa entre su etapa y la actual. "Los jugadores de nuestra época seríamos competitivos hoy en día si nos dieran las mismas herramientas. Los materiales, los entrenamientos y sobre todo el carburante. Me tomaba tan en serio la alimentación que el viernes antes de jugar me comía un chuletón con alubias y pimientos", bromeaba.
De la Fuente recuerda que fue internacional en todas las categorías excepto en la A. "Era muy difícil en mi época ser internacionalde lateral izquierdo porque allí estaban Camacho, Gordillo o Julio Alberto".
De cara al Mundial asegura que la mejor de las noticias sería que no hubiera variantes entre los jugadores que acuden habitualmente a las convocatorias y la lista definitiva. "Pero puede haber lesiones y se producirán algunos cambios. No se sabe si vamos a estar 23, 26, 25, 30. En mi cabeza tengo el equipo ideal, sustitutos, escenarios he planteado muchos, pero primero hay que clasificarse en noviembre".
El riojano se ha mojado sobre el acoso sufrido por Morata y Marcos Llorente: "Me indigno porque es lamentable que se ponga en el foco mediático la parte frívola de los futbolistas. Esos jugadores entrenan cinco seis horas diarias, fisio, gimnasio, psicológo. Cuando tienen un momento libre, que les queda poco, salen a divertirse. No a que si haces una fiesta o te tomas una botella de vino.
60-70 partidos semanales
El de Haro quiso marcar estilo propio. "Yo no voy a morir de compromiso, yo he sido muy buen compañero, he jugado mucho pero he dejado de jugar mucho. Mis entrenadores hablaban de mi profesionalidad".
Y añade: "Desdramatizo la derrota y el error, esos que van de gurús, que solo vale ganar creo que se equivocan. Compito por ganar siempre, pero entiendo que también me pueden ganar. Si me caigo, me levanto otra vez."
Además, explicó un poco más lo que implica dirigir al combinado nacional. "Ser seleccionador es una especialización, tiene poco que ver con un entrenador de club, tenemos un día a día intenso pero nos falta el campo. Vemos la friolera de 60-70 partidos semanales con diferentes herramientas".
Llevo 12 años con la RFEF, he visto toda esa generación de futbolistas, Unai Simón, Rodri, Gabián, en 2015 fuimos campeones.
60 seleccionables
De la Fuente ha desvelado que manejan en la RFEF un campograma con cuatro o cinco jugadores por posición, por lo que hay unos 60 seleccionables.
Asimismo, ha negado categóricamente que crea en el azar en el fútbol. "No creo en la suerte, creo en la suerte de no tener una enfermedad o de nacer en un país o en una familia donde he nacido. En el trabajo, no hay suerte, hay un proceso de formación en la selección y también en los clubes de todos los jugadores".
El riojano ha reiterado que no entendió las acusaciones de Flick, básicamente, porque ha sido seleccionador. "Tampoco a veces entiendo la postura de los clubes, agradeciéndoles siempre la disposición. Es injusto acusar a la selección, cuando todos los jugadores quieren estar en la selección y los clubes también porque revalorizan un activo del club".
De la Fuente señala dos ídolos en su carrera: Johan Cruyff y Txetxu Rojo. En la actualidad ha reiterado que los mejores futbolistas del mundo están en España y que le interesa la felicidad del país. "Si hacemos algo grande amenazaría con seguir hasta el próximo Mundial".