De colegas a amigos en la Selección
El vínculo entre Franco Armani y Dibu Martínez se forjó bajo la conducción de Lionel Scaloni. Desde 2019 compartieron prácticamente todas las convocatorias: Eliminatorias, amistosos, tres Copas América y el Mundial de Qatar 2022.
Durante el ciclo posterior a Rusia 2018, el arco argentino tuvo dueño en Armani, quien fue titular entre 2018 y 2021. Su balance en ese período: 19 partidos, 18 goles recibidos y ocho vallas invictas, con una efectividad que incluyó un penal clave contra Paraguay en la Copa América 2019. Bajo su custodia, Argentina sumó 12 victorias, tres empates y cuatro caídas.
La historia cambió en 2021, cuando Armani contrajo Covid en la previa de la Copa América. Scaloni eligió a Martínez, que no desaprovechó la oportunidad: brilló en los penales ante Colombia en semifinales y fue decisivo en la final en el Maracaná ante Brasil. Desde allí, Dibu escribió una página dorada con la Scaloneta: campeón en Brasil 2021, héroe en Qatar 2022 y figura en la Copa América 2024 en Estados Unidos.
Armani, el arquero más ganador
Aunque la frase del Dibu puede sonar exagerada, tiene sustento en la carrera de Armani. El arquero de River se transformó en el futbolista argentino con más títulos en la historia: 27 trofeos, una cifra que lo pone por encima de Roberto Abbondanzieri (16) y muy lejos de la mayoría de sus colegas.
Su vigencia sigue intacta. En las últimas semanas, fue clave en dos definiciones por penales: primero en Copa Libertadores y luego en Copa Argentina, donde detuvo tres remates que aseguraron la clasificación de River a cuartos de final. Si se suman esas atajadas a las de la Supercopa Internacional frente a Talleres y a las de la Copa de la Liga ante Platense, Armani alcanzó los 34 penales contenidos en su carrera, convirtiéndose en el segundo arquero argentino con más ejecuciones tapadas, solo detrás de Ubaldo Fillol (44).
Martínez, en tanto, suma 21 penales atajados en su carrera, pero con un valor agregado: muchos de ellos en instancias decisivas que cambiaron la historia reciente de la Selección Argentina.
Dos arqueros, dos caminos, una misma bandera
El reconocimiento de Dibu hacia Armani no fue casualidad. Más allá de sus estilos y trayectorias diferentes, ambos representaron con jerarquía al arco argentino en distintos momentos.
Armani supo sostener la transición tras la salida de Sergio Romero y consolidar el ciclo de Scaloni en sus primeros pasos. Dibu, por su parte, se transformó en un símbolo mundial gracias a sus actuaciones heroicas en las definiciones por penales.
El debate sobre quién es “el mejor arquero argentino de la historia” seguirá abierto. Lo cierto es que entre los guantes de Armani y los de Dibu, la Selección encontró dos referentes de peso que dejaron —y siguen dejando— su huella en la camiseta más pesada del continente.