Lo que aún le anima a seguir entrenando: "Quiero ganar el próximo partido, me encanta lo que hago, no encuentro ninguna razón para dejarlo o para no sentirme joven. Tengo una familia que es lo mejor que puede tener un entrenador de fútbol, no dejan de motivarme, de decirme que tengo mucho por delante. El sacrificio de no estar juntos todo el tiempo se compensa con el hecho de que me siento vivo y motivado. No veo ninguna diferencia entre el Mourinho que empezó hace más de 20 años y el de ahora. Por cómo preparo las temporadas y los entrenamientos, por cómo empatizo con los que trabajan conmigo, no veo que llegue el día (del final)".
"En el fútbol no hay derechos de autor"
Ahora es más difícil entrenar: "Sí, el juego ha cambiado. Es diferente en cuanto al entrenamiento, la especialización de los equipos técnicos... Al principio, el entrenador era un directivo, así que ahora la forma en que se construyen los equipos técnicos y las estructuras de apoyo... La educación deportiva de los jugadores, los medios de comunicación... Hace poco, en una colaboración con entrenadores, me preguntaron qué era importante para un entrenador joven, y mi respuesta fue diferente a la que habría sido hace 20 años. Hace 20 años dije que el profesor Manuel Sérgio me enseñó que un entrenador que sólo sabe de fútbol no sabe nada de fútbol, hay que tener conocimientos de otros niveles.
Hoy se trata de tener relaciones públicas de alto nivel, porque hoy el mundo vive de percepciones. Antes el que ganaba era el mejor, ahora el que crea las mejores percepciones es el mejor. Yo llegué a la Premier en 2004 como campeón de Europa, ese año había dos entrenadores extranjeros en la Premier, yo y Benítez, que había ganado la Copa de la UEFA con el Valencia. Hoy en día hay entrenadores en la Premier League de los que no sé el nombre, y no lo digo de forma irrespetuosa, simplemente es verdad, hay entrenadores que son elegidos en base a datos, a números. Hoy nos venden la idea de que más importante que ganar es jugar así y parecer así. Las cosas han cambiado radicalmente.
La percepción de Mourinho es que, independientemente del contexto, tiene que ganar: "Pero eso es culpa mía, porque he ganado muchas veces. En el Tottenham no gané, no estuve mucho tiempo, llegué a una final en la que no me dejaron jugar porque me habían despedido dos días antes. En la Roma gané, llegué a una segunda final europea, aquí en el Fenerbahçe es realmente el club en el que he estado una temporada entera sin llegar a una final ni ganar un título".
Más dificultades para prepararse y enfrentarse a los rivales: "Hay más condiciones para desarrollarse, el conocimiento hoy en día está más globalizado, antes estaba más concentrado. Después de mis años en el Oporto hubo mucho interés por mi forma de trabajar, se escribieron libros -aunque yo no escribí ninguno-, se habló mucho de modelos de juego, de transición ofensiva y defensiva, se utilizó un nuevo vocabulario. Pero estaba más concentrado. No sabíamos mucho de los entrenadores más entendidos, nadie sabía cómo trabajaban Sir Alex (Ferguson) o Marcelo Lippi... Hoy en día, el conocimiento está abierto. A menudo le digo a la televisión del Fenerbahçe que no filme un determinado ejercicio porque me llevó mucho tiempo pensarlo y basta con que alguien vea 10 segundos para replicarlo.
Siempre digo que en el fútbol no hay derechos de autor. Luego, el mismo ejercicio y la misma idea en manos de otro entrenador es completamente diferente. Tienes mil páginas web, de pago y no de pago, el Instagram de todos los clubes para que cualquiera que sepa de fútbol pueda entender el ejercicio... Hoy en día es mucho más fácil que el conocimiento llegue a todo el mundo. Esto significa, con todas las diferencias, que el mismo ejercicio que alguien vio hacer a Ancelotti en el Real Madrid, lo puede utilizar en la Liga 3. Los equipos están mejor preparados. La aparición de la especialización del analista, siempre lo digo mientras no desvirtúe la naturaleza del entrenador, es un arma importante. Soy de la época en que, en el Barcelona, el señor (Louis) van Gaal me hacía ver el partido desde un punto elevado para comunicarme por auricular. Hoy en día, yo y todo el mundo, en la Liga 2, en la Liga 3, en el fútbol femenino, hay un iPad, el partido en directo, cámara táctica con diferentes ángulos... Salgo del banquillo tres minutos antes de que acabe la primera parte, porque en el vestuario tengo clips que he elegido durante el partido y se los enseño a los jugadores. Hay mucho material bueno a nuestra disposición. Antes, la tecnología estaba al alcance de los equipos más fuertes económicamente, hoy está al alcance de todos".
"Un entrenador que muere con su idea es estúpido"
Los jugadores son mejores hoy en día: "Tienen una educación completamente diferente. Cuando hace muchos años se empezó a hablar de un modelo de juego, que dio lugar al modelo de entrenamiento, hoy ya no es sólo un modelo de juego, es un modelo con muchas formas de jugar. Cuando oigo hablar de un sistema táctico, eso ya no existe, hay muchas maneras de construir, de defender, con tres defensas, con cuatro laterales, con tres y un centrocampista... Hay demasiadas situaciones diferentes como para decir 'este equipo jugaba en 4-2-3-1'. Podemos llamar a esto cultura táctica, lo que significa que se entrena mucho más desde el punto de vista táctico, eso es cierto hoy en día, los jugadores están obligados a crecer con un conocimiento diferente".
El papel de los laterales: "El problema es que a menudo se quiere copiar y pegar sin poder hacerlo. Un lateral derecho que juega por dentro tiene que tener cierta capacidad técnica y adaptabilidad. Un central que es débil en ataque no debe atacar ni por dentro ni por fuera, sino quedarse atrás y construir. Algo que veo mucho hoy en día, y que critico, es que los entrenadores intentan copiar y pegar cosas que han visto en contextos completamente diferentes, como que jugar desde atrás con un portero que juega mal con los pies es complicado. Cuando Pep Guardiola llegó al Manchester City, el portero era Joe Hart, un fijo en la selección inglesa, no lo quería a él, quería a Claudio Bravo que venía del Barcelona, pero no fue suficiente y se fue a por Ederson, que tenía la capacidad de jugar en corto y en largo.
Querer copiar pegar a un entrenador que puede comprar en función de lo que considera fundamental es complicado. Luego estamos en una generación de entrenadores que hacen cosas que no funcionan y se mueren y dicen 'pero yo morí con mi idea'. Si moriste con tu idea, eres estúpido... Para mí es un error como entrenador. Una cosa es decir cuál es tu ideal, yo también tengo el mío y he sido capaz de construirlo, pero hay otras situaciones en las que no se puede. Una de las características que debe tener un entrenador es adaptar sus ideas a lo que tiene. A mí me gusta ver a un central jugando por dentro y creando superioridad en el centro del campo. Pero, ¿cuántos pueden hacer eso? Me encanta Hakimi, que se proyecta por dentro y por fuera en ataque, pero no hay muchos".
Entrenadores portugueses en las grandes ligas: "En la Premier hay más que nunca, hay cuatro, uno de ellos en uno de los grandes equipos ingleses, eso está muy bien."
"No entiendo a los clubes que son penalizados por el fair play financiero y pagan"
Rúben Amorim, en el Manchester United: "Hay un momento crítico en ese club, que no es sólo la salida de Sir Alex (Ferguson), sino también la salida simultánea de David Gill (ex CEO), cuando salga mi documental de Netflix se contará la historia. Llegué después de David Moyes y el club seguía en ese periodo (de éxito), ganamos muchas cosas, quedamos segundos en la liga, pero sigo diciendo que no entiendo a los clubes que son sancionados por el fair play financiero y pagan, entre otras cosas porque los que son sancionados tienen dinero para pagar las multas. Deberían ser sancionados con puntos, porque pagando puntos hubiéramos ganado la liga (el Manchester City fue sancionado con multa). No era suficiente para la estabilidad y la continuidad. Hoy, con el cambio de propietario en el club, con un dueño que no tiene mucha experiencia en el fútbol pero sí en el deporte, lo que le ha pasado a Rúben, siendo el entrenador del peor Manchester United de la Premier y teniendo continuidad y confianza para seguir con sus ideas, es una muestra de que hay mucho que cambiar en el club. Teniendo esa estabilidad, todos estamos de acuerdo en que es un entrenador con un gran potencial y personalidad. Puede hacer un gran trabajo allí".
Un nuevo estilo de comunicación: "Se comunica de otra manera, pero es muy difícil tener éxito sin empatía. Más importante que la comunicación externa es la empatía que creas internamente. Cuando la gente dice que soy un gran comunicador, yo siempre digo 'vale, gracias, pero un gran comunicador no gana títulos y yo he ganado 26'. Para ganar, un entrenador tiene que tener diferentes habilidades, es algo con lo que, con más o menos éxito, siempre intento empatizar. No significa que puedas permitir que un jugador sea más importante que el grupo, pero en esta nueva generación he tenido un club que pensaba que un jugador era más importante que el grupo y he perdido. Es un principio fundamental.
"En el Oporto rompí algunos dogmas"
"Si soy exactamente igual que en el pasado, en el sentido de que nadie es más importante en el equipo, sea quien sea, tal vez hoy tenga que ser un poco más flexible. En el FC Oporto he roto cosas que eran prácticamente dogmas en la vida del equipo, y eso ayuda a crear una identidad en el equipo, donde el entrenador no es el jefe por ser el jefe, es un miembro del equipo que tiene diferentes responsabilidades. Ahora tengo edad para ser padre de algunos jugadores, antes tenía edad para ser hermano. No me gusta tener fuerza porque soy el jefe, porque soy viejo o porque he ganado mucho. Me gusta sentir el poder que he adquirido de una forma natural, que los jugadores puedan hablar de lo que quieren o necesitan".
Perder y jugar bien: "Nunca digo que mi equipo ha jugado bien si ha perdido, nunca. Analizamos lo que hicimos bien y lo que hicimos mal después del partido, es algo que hacemos con mucha facilidad. En el cuerpo técnico, tengo uno que sólo me ayuda a preparar el siguiente partido y otro que me ayuda con el partido anterior. Por una cuestión de filosofía y de identidad, no existe eso de jugar bien y perder, se puede ganar sin jugar bien. Ahora, en defensa del grupo, en la rueda de prensa podemos decir que no lo hicimos bien, que no rematamos, que no fuimos todo lo eficaces que podríamos haber sido? Pero intrínseca e internamente, si perdemos no hemos jugado bien".
"El trabajo de la Roma me ha dado un sabor especial"
Dirigir jugadores: "He conocido a muchos jugadores de mi pasado con los que no he tenido la relación perfecta, pero a los que les gusta ser directos".
Jugadores con los que ha tenido más enfrentamientos: "Ha sido con los mejores... Nunca he sido ese tipo de entrenador que machaca a los débiles o los ataca, cuando era fuerte era arriba. Los de arriba suelen ser hombres grandes, con grandes egos, que tienen sentido de la realidad. Yo siempre he sido así. Los jugadores con los que más he disfrutado en ese sentido son Drogba, John Terry, por no hablar de los chicos del Oprto, que si no se ponen celosos. Maicon, Zanetti... cuando fui, estaban ahí arriba".
Gestión de los jugadores menos utilizados: "Es una obligación. Como los titulares se recuperan más, hemos intentado que los entrenamientos de recuperación sean también tácticos. Los que no han jugado no pueden estar entrenando con el ayudante, tiene que estar el (principal)".
Equipo donde dejó su huella: "En el Oporto se quedó, el Chelsea fue el mejor equipo de la historia de la Premier League, de 2004 a 2006, ahora han hecho algunas cosas con ese equipo. El Arsenal fue invencible en una temporada, pero nosotros lo fuimos en más partidos que ellos. No ganamos la Liga de Campeones porque no había tecnología en la línea de gol, ellos eran un equipo fantástico. En el Inter lo ganaba todo, había muchos goles... La Roma, por ejemplo, me dio un placer terrible como entrenador. No quiero decir que las grandes tortillas se hacían sin huevo, porque sería una falta de respeto a mi plantilla, pero ganar la Conference League, aunque fuera la Conference, y llegar dos veces seguidas a la final de la Europa League, con las dificultades que teníamos -el fair play financiero-, fue una de las cosas más bonitas. Uní a un club que no estaba unido, conseguí que volvieran los aficionados que habían huido, hice que fuera una imagen de marca que se agotaran las entradas para los partidos de forma consecutiva. Fue un trabajo que me dio un sabor especial.
Aquí en el Fenerbahce sigo descubriendo cosas, el primer año ha sido como descubrir un mundo nuevo porque es así. Ni siquiera mi Instagram, con algunos posts enigmáticos o sarcásticos, ha conseguido que la gente se dé cuenta. Este año veremos si esta experiencia me ha ayudado a prepararme mejor para la segunda temporada."
"Ser seleccionador de Portugal es algo que debería ser natural"
Volver a Portugal: "Por supuesto, quiero morir en Portugal. No me malinterpreten, lo normal para mí es entrenar algún día a la selección portuguesa. Podría haber entrenado a un buen equipo este año, pero no puedo hacerlo. Un día creo que entrenaré a la selección portuguesa, todos los entrenadores tienen ese sueño, pero yo nunca lo hice porque lo elegí. Hubo oportunidades, pero pensé que era demasiado pronto, tenía objetivos completamente diferentes, aunque ya he dicho que no pienso ni veo un final como entrenador. Un Mundial es algo que quiero vivir, ya sea con Portugal o con otro equipo, pero creo que debería ser con Portugal, es algo que debería suceder de forma natural."
Entrenando a clubes en Portugal: "A nivel de clubes también. Portugal tiene tres clubes muy prestigiosos, si surgiera un día diría que sí, en el pasado existió la posibilidad, pero en el momento equivocado. No voy a decir quién. Pero no diré que no. Benfica, Oporto o Sporting, tenemos una buena relación".
Selección para ganar el Mundial: "Podemos ganar, también podemos perder. Es injusto decirle al seleccionador o a los jugadores que tenemos que ganar. Pero es absolutamente normal pensar que nuestras expectativas son ganar. El equipo que gana la Nations League -por mucho que otros equipos la utilicen para otras cosas- tiene grandes expectativas. Portugal tiene un grupo increíble de jugadores, y si miramos a una posible selección, va a ser diferente. La que cuenta es la que hará Roberto Martínez, los jugadores irán y todos seguiremos".
¿Es competitiva la liga portuguesa?:"No. Cuando dejé la Roma estuve unos meses en Portugal y fui varias veces a Luz y Alvalade, vi jugar al Benfica y al Sporting contra equipos de la parte baja y no es competitiva. No sé si la centralización de los derechos de televisión puede equilibrar las fuerzas, pero si nos fijamos en los presupuestos y en las ventanas de traspasos, estamos hablando de una lucha muy desigual. Los tres grandes son los tres grandes, el SC Braga está creciendo de forma constante con todo merecimiento, pero Sporting, Benfica y Oporto tienen una diferencia significativa".
Equipo mejor preparado para atacar la temporada: "La temporada está lejos de empezar, se han abierto las ventanas del mercado... Hay jugadores clave que pueden irse, el Oporto seguramente mejorará mucho, el Sporting va a la Liga de Campeones y entrarán muchos millones, Gyokeres se irá o no... La forma en que el Benfica atacará el mercado... Hay una serie de factores que hacen que la liga sea imposible de predecir. Las ventanas de mercado son siempre fundamentales".
Gyokeres podría tener un impacto en la Premier League: "Es un gran jugador, no tengo ninguna duda. El Sporting tenía una forma de jugar muy basada en él o adaptada a él, pero es un jugador con un gran potencial. En Inglaterra jugará contra equipos más fuertes, mejores jugadores. Por desgracia, de las 3.400 mentiras que se han dicho en el mercado, es mentira que vaya al Fenerbahçe, por desgracia. Tantas mentiras, tanto interés, tanta gente trabajando para empresarios y clubes... es una guerra que no es mía".
Balón de Oro: "Hay buenos centrocampistas, pero un lateral así..."
Atento al mercado portugués: "Estoy atento, pero también soy consciente de la realidad. Un joven jugador portugués con aspiraciones de llegar lejos, no creo que Turquía sea su mercado favorito. Kokçu vuelve a casa, se va pronto, gana bien y no molesta a Bruno Lage".
Diogo Jota: "Le saludé dos veces, en el Tottenham-Lobos y en la Gala FPF Quinas. Aunque no lo conocía, lo conozco muy bien... Porque su estructura es la misma que la mía. Mi nuevo colaborador estuvo con él en el Wolverhampton varios años, lo conozco bien sin conocerlo. Y eso de que cuando la gente se va son todos fantásticos, en este caso no es así. Todo el mundo hablaba del chico con cariño, de lo que era como jugador, en el grupo, hombre de familia, de cómo se relacionaba con la organización... Debía de ser realmente fantástico. Sigo diciendo que espero que algún día -pero dentro de 40 o 50 años- me dé cuenta de por qué pasan estas cosas, es difícil de entender".
Balón de Oro: "El Balón de Oro tiene que ganarlo alguien que haya ganado algo importante. Ése es mi concepto. Por mucho que tengamos que hacer especiales a los jugadores, para mí sigue siendo el equipo. Cualquier trofeo individual que reciba mucha atención mediática tiene que tener un vínculo directo con la victoria. La Copa Mundial de Clubes destacó a Cole Palmer, pero hasta las semifinales el torneo me recordó a la pretemporada en Estados Unidos. El Mundial de Clubes sólo es importante para el Chelsea, que venderá muchas camisetas con él.
El gran triunfador de la temporada es el París Saint-Germain, por la forma en que ganó la Liga de Campeones tras perder a su hipotético mejor jugador: me recuerda a cuando yo llegué al Inter y lo gané todo después de que Ibrahimovic se marchara al Barcelona. Estos jugadores portugueses, Gonçaloc(Ramos) jugaba menos a pesar de ser decisivo, me encantan Vitinha y Nuno Mendes... Lo único que digo es que sigue habiendo muchos centrocampistas buenos, pero ahora hay un lateral así (Nuno Mendes)... parece que juega. Me gustaría que ganara uno de ellos".