Más conocido por su etapa en el Tottenham, Defoe participó en la conquista del último gran trofeo de los Spurs, en 2008, al marcar en las primeras rondas de la Copa Carabao, pese a haber sido cedido al Portsmouth un mes antes de que el equipo se impusiera al Chelsea en la final.
Defoe comenzó su carrera en el West Ham, pero en 2004 fichó por los Spurs, con los que marcó 143 goles en 363 partidos durante tres etapas distintas.
También pasó por otros clubes, como el Portsmouth, el Sunderland y el Rangers. Con 32 goles en 74 partidos, el Rangers conquistó en 2021 su primer título de la liga escocesa tras diez años de sequía. También fue el primer título de liga de Defoe, justo un año antes de colgar las botas.
Pero qué diferente podría haber sido.
"Cuando estaba en el West Ham, todo el mundo decía que el Arsenal debería ficharme porque decían que yo era lo más parecido que veían a Ian Wright... así que simplemente tenía sentido: 'Id a por Jermain al West Ham'", dice Defoe en una entrevista exclusiva con Flashscore, cortesía del nuevo producto Sub On Play On de Bet365.
Vea nuestra entrevista completa con Jermain Defoe
"Pero eso nunca sucedió cuando era más joven. Me fui a los Spurs, ¡y eso fue todo!".
Desde sus primeros días en el West Ham, era evidente que Defoe era un killer ante la portería contraria. Pero, ¿cómo llegó a ser así?
"Creo que nací con el instinto (goleador)", admite.
"Desde muy joven supe que nací con ese instinto, y siempre me sentí cómodo delante de la portería. Así que lo que hice fue practicar aún más. Porque aunque se nace con instinto, la repetición es muy importante. Así que practiqué y practiqué todo lo que pude".
"Siempre quise asegurarme de no necesitar muchas ocasiones para marcar. Si me daban una oportunidad, yo remataba. Ésa era mi mentalidad desde muy joven".
"Pero, incluso con los jugadores jóvenes, si hay uno que falla ocasiones, creo que puede mejorar. Pero creo que muchos de los goleadores natos, nacen con ese don".
"Cuando miro a alguien como Harry Kane, por supuesto, veo que su trayectoria fue diferente a la mía, porque fue cedido a muchos clubes y yo conocí a Harry en el equipo juvenil. Pero me fijo en muchos goleadores natos que, a veces, los ves jugar y no hacen nada más en el partido, pero siempre marcan".
"Creo que se nace con ese instinto. Observas a los jugadores y piensas: '¿Cómo sabías que el balón iba a caer ahí? O '¿Por qué siempre está en la posición correcta?".
Isak
El delantero sueco Alexander Isak está protagonizando una temporada notable con el Newcastle, en la que ha marcado 19 goles en liga, incluido un periodo en el que anotó en ocho partidos consecutivos.
Defoe cree que el Newcastle tiene en Isak a un futbolista que posee ese instinto especial, y que el jugador de 25 años podría marcar la diferencia si se marcha este verano.

"Quienquiera que se haga con él (Isak) en verano, ya sea el Liverpool o el Arsenal, puede marcar la diferencia", afirma Defoe. Es evidente su admiración por el delantero.
"Y no son sólo los goles. Contra el Arsenal (en la victoria del Newcastle por 2-0 en la vuelta de semifinales de la Carabao Cup), los problemas que causó a (William) Saliba y Gabriel (Magalhaes), eso no se ve. Ni siquiera (Erling) Haaland lo hace".
"Su movimiento. No parece fuerte, pero lo es. Sabe cómo utilizar su cuerpo. Cuando tiene oportunidades, es implacable. Es el único al que he disfrutado viendo y he pensado que, incluso hace años, contra los mejores defensas (los John Terrys, los Rio Ferdinands, los Jaap Stams), también les habría dado problemas".
"Al enfrentarse a él, los defensas saben que va a ser difícil. Este tío va en serio. Dale media oportunidad y te castigará. Cualquier error será castigado".
Mientras tanto, otros delanteros como Nicolas Jackson, del Chelsea, y Kai Havertz, del Arsenal, son alabados por su capacidad para ofrecer cosas más allá de los goles, pero su falta de finura y calidad en el apartado goleador ha hecho que sus equipos pasen apuros a menudo en los momentos más cruciales.
Incluso el Liverpool, que va camino de proclamarse campeón de la Premier League, ha utilizado al extremo Luis Díaz en la delantera en muchos partidos esta temporada.
Sin embargo, Defoe sigue creyendo que los mejores delanteros tienen que ser, ante todo, buenos goleadores, y que contar con un buen número nueve puede marcar la diferencia.

Rooney, Cristiano, Haaland
"Eres un número nueve. Se te juzga por tus goles. Por supuesto, puedes hacer más que eso. Wayne Rooney era un goleador, el máximo goleador del Manchester United, y fue el máximo goleador de Inglaterra en un momento dado, antes de que Harry (Kane) batiera el récord".
"Pero no era uno de esos delanteros que eran el centro de atención. Iba al centro del campo, jugaba en la banda derecha... cuando (Cristiano) Ronaldo jugaba en punta con el United. Pero aun así marcó muchos goles".
"Así que (Erling) Haaland merece mucho crédito, porque a veces es difícil. Si no estás en un partido y te llega la oportunidad y tienes que tener ese nivel de concentración, en el que no has estado en el partido pero aun así tienes que aprovechar la oportunidad, no es fácil".
"Así que el hecho de que lo haga merece mucho crédito, porque veo a mucha gente decir: 'No está en el partido, no hace nada más'. Pero lo más difícil es meter el balón en la portería."
"Y, ciertamente, encontrar este tipo de delanteros es mucho más difícil, con el juego virando hacia una dirección en la que los goles se reparten por todo el campo, y lo que haces además de meter el balón en el fondo de la red es cada vez más valioso. Quizá por eso Isak podría ser tan codiciado".
"Ahora no hay muchos números nueve. Hay delanteros, pero me refiero a números nueve goleadores. Ese número nueve puede marcar la diferencia, por supuesto", afirma.
"El Arsenal pasó por un periodo en el que marcaba goles a balón parado. Pero a veces, cuando los partidos están apretados -porque eso es lo que va a pasar ahora, especialmente en la Premier League, y por la forma en que el juego se ha vuelto muy táctico-, es sólo ese momento del partido".
"El gol que marcó (Mohamed) Salah contra el Everton, en el que estuvo muy tranquilo, fue ese momento en el que lo hizo parecer todo tan fácil, a pesar de que era una especie de gol abierto. Pero cuando vuelves a ver el gol, te fijas en su primer toque, en lo rápido que dispara".
"Son momentos del partido en los que puede marcar la diferencia. Obviamente, ellos (el Everton) anotaron al final, pero creo que cuando los partidos están apretados al máximo nivel, y tienes a ese número nueve, él puede marcar la diferencia".
El grupo de delanteros de la selección inglesa también se ha reducido a un ritmo alarmante, lo que resume el hecho de que los delanteros de élite se han convertido en una especie rara.

"El otro día vi 'Un trabajo imposible' (un documental sobre el ex seleccionador inglés Graham Taylor). Recuerdo que, incluso en la Eurocopa 96, (Alan) Shearer y (Teddy) Sheringham eran titulares."
"Luego estaban Ian Wright, Les Ferdinand, Michael Owen, Robbie Fowler, Andy Cole, Paul Merson y probablemente Matt Le Tissier".
"Acabo de nombrar a siete delanteros centro de primera, de primera, que no podían entrar en la selección inglesa... eso son sólo delanteros centro ingleses. Ahora es diferente", comenta Defoe.
Modric y Gerrard
Defoe tuvo una carrera larga y muy exitosa, y jugó con muchos futbolistas de talla mundial. Pero hay dos que destacan por encima de todos.
"Luka Modric y Steven Gerrard", afirma sin dudar.
"Uno es Balón de Oro y el otro podría haberlo sido.
"Sólo hay que oír lo que (Zinedine) Zidane dijo de él (Gerrard). Zidane le adora y si Zidane dice eso de ti, entonces debes ser especial".

Pero, ¿qué hay de Jermain Defoe, el entrenador? Después de dejar el verano pasado su puesto de entrenador de las categorías inferiores del Tottenham Hotspur, sin duda está listo para dar el siguiente paso y convertirse en entrenador.
"Rooney estaba listo. (Frank) Lampard estaba listo. Gerrard estaba preparado. Por supuesto que estoy preparado. He hecho el 'aprendizaje', si se quiere, los dos años en la academia. Me pregunto qué más tengo que hacer.
"Haces tus insignias de entrenador, haces tu licencia B, tu licencia A, haces la licencia profesional, entrenas a las academias y ese tipo de cosas.
"Ha habido muchos jugadores con los que he jugado que se han convertido en entrenadores... pero me gustaría pensar que ahora -no sólo ahora, ya que probablemente también lo dije el año pasado- teniendo esa experiencia, haciendo los cursos y los dos años en la academia del Tottenham, cometiendo errores, haciendo cosas detrás de las cámaras, asegurándote de que estás preparado, además de jugar al máximo nivel durante 22 años. Estoy preparado".