Uno de los traspasos más sorprendentes de este mercado es el de Ladislav Krejci del Girona a los Wolves. Para el conjunto catalán, supone una pérdida importante en defensa, pero una operación económicamente irresistible. Desde un punto de vista analítico, las cifras implicadas hacen que el movimiento resulte aún más extraño.
El reconocido periodista Fabrizio Romano fue quien adelantó la noticia de su traspaso al club inglés, que se espera se cierre en los próximos días, a pesar de que el defensor checo habría pedido unos días para valorar sus opciones.
La cifra de 35 millones de euros llama la atención, teniendo en cuenta que la cláusula de rescisión del jugador es de solo 30 millones. Este sobreprecio podría estar relacionado con la negociación de métodos de pago más flexibles.
Un análisis de los datos de BeSoccer Pro sobre el central del Girona hace que la apuesta de los Wolves parezca aún más arriesgada, pese a su clara necesidad de refuerzos.
Para empezar, el valor de mercado del jugador nacido en Rosice es actualmente de solo 17,4 millones de libras, casi la mitad de lo que el club inglés está dispuesto a pagar.

En términos futbolísticos, y dentro del contexto de la algo decepcionante campaña 2024-25 de Michel, Krejci dejó buenas sensaciones en Montilivi.
Además, el club lo fichó convencido de que, con 26 años, estaba preparado para rendir de inmediato, pero aún tenía margen de mejora en una liga tan exigente como la española. Sin embargo, su rendimiento estadístico fue bastante discreto en comparación con la media de su posición.
El exjugador del Sparta Prague solo destacó respecto a sus rivales en la liga por sus conducciones exitosas hacia adelante, ocupando el octavo puesto con 214. Esto, junto a sus 97 pérdidas de balón (vigésimo sexto en la liga), refuerza su capacidad para salir desde atrás y adaptarse bien a un rol de mediocentro defensivo.
Desde una perspectiva más puramente defensiva, sus cifras fueron bastante discretas: terminó en el puesto 35 en duelos defensivos ganados (81), 20 en duelos aéreos (59) y 31 en 1 contra 1 (8).
En cuanto a la recuperación de balón, tampoco sobresalió especialmente: fue vigésimo sexto en recuperaciones (276) y cuadragésimo primero en intercepciones (101).

Como muestra el gráfico adjunto, estos valores analizados no lo sitúan en posiciones destacadas respecto a los 10 mejores centrales de la pasada temporada en LaLiga.
Si bien sus números no llaman la atención en LaLiga, sí supone una mejora clara respecto al promedio de los centrales de los Wolves la pasada campaña. Así que, en teoría y dejando a un lado el coste, llegará a Molineux para reforzar la plantilla de Vitor Pereira.