El delantero sueco llega con asuntos pendientes, dispuesto a acallar cualquier duda persistente. Pero, ¿quién es el hombre que se esconde tras la avalancha de goles y la ya icónica celebración enmascarada? ¿Qué revela su nombre sobre sus raíces? Y quizás lo más importante, ¿podrá conquistar por fin la Premier League?
Debut precoz y fracaso inicial en Inglaterra
Viktor Gyokeres nació en Estocolmo en 1998. Su trayectoria futbolística comenzó en el club local IFK Aspudden-Tellus. A los 14 años, pasó a la prestigiosa cantera del IF Brommapojkarna, un club famoso en Suecia por formar jóvenes talentos.
Pocos años después, con 17 años, debutó con el primer equipo en la segunda división sueca (Superettan). En la temporada 2017, se había convertido en el máximo goleador del club.
Gyokeres no es ajeno al fútbol inglés, ya que jugó en el país antes de que el Arsenal le llamara. Ya en 2018, el Brighton & Hove Albion se hizo con el fichaje de la entonces prometedora estrella adolescente.

Sin embargo, a pesar del traslado a la Premier League, Gyokeres encontró oportunidades limitadas en el primer equipo del Brighton. Jugó principalmente con el equipo sub23 y solo disputó un puñado de partidos con el primer equipo en competiciones de copa nacionales. Estaba claro que necesitaba jugar regularmente con el primer equipo para seguir desarrollándose.
Entonces se marchó al Coventry, otro club inglés, antes de ser fichado por el Sporting CP en Portugal.
Ascendencia húngara y hockey sobre hielo
Gyokeres tiene ascendencia húngara a través de su abuelo paterno, que emigró de Hungría a Suecia durante la Revolución Húngara de 1956. En aquella época, muchos húngaros huyeron del país debido a los disturbios políticos y a la invasión soviética. Por ello, Viktor tiene doble nacionalidad, sueca y húngara.
El apellido "Gyokeres" significa "arraigado" en húngaro. Se pronuncia "Ye-ker-esh".
De niño, creció en Suecia y empezó a jugar al fútbol y al hockey sobre hielo a una edad muy temprana, pero pronto empezó a centrarse únicamente en el fútbol.
La máscara
Después de marcar, Gyokeres suele celebrarlo imitando el acto de ponerse una máscara, un gesto que se ha convertido en su seña de identidad. Mientras los aficionados especulaban sobre su significado,el delantero reveló más tarde la verdadera inspiración en una publicación de Instagram, con el pie de foto: "A nadie le importaba hasta que me puse la máscara".
La cita hace referencia al icónico villano Bane de The Dark Knight Rises. Bane es conocido por su fuerza, presencia e intimidante máscara. Al igual que Bane, Gyokeres utiliza el gesto para proyectar poder e imponer respeto, tanto al público como a sus oponentes.
La celebración añade un toque más oscuro y temible a su personalidad. Es más que un homenaje, es un mensaje: "Estoy aquí y soy imparable".
¿Por qué deberías verlo?
La respuesta es simple: ¡Goles! Muchos goles. Gyokeres es un delantero moderno que no solo sabe marcar, sino también presionar, asistir y dominar a los defensas.
Con una potencia explosiva, movimientos inteligentes y un ritmo de trabajo incansable, Gyokeres combina la fuerza de la vieja escuela con la movilidad moderna. A los 27 años, está en su mejor momento.