Más

Dentro del gran proyecto deportivo de Catar: el legado del Mundial y sostenibilidad

Akram Afif y Roberto Firmino, de Al-Sadd
Akram Afif y Roberto Firmino, de Al-SaddProfimedia

Cuando el mundo se marchó de Doha en diciembre de 2022, Catar ya estaba pensando en el siguiente paso. El Mundial no fue un punto final, sino el inicio de una nueva etapa. Para un país que siempre ha visto el deporte como un proyecto nacional y un motor regional, la pregunta nunca fue si el impulso seguiría, sino cómo hacerlo.

Flashscore ha visitado las oficinas de la Qatar Stars League, la máxima categoría del fútbol catarí, para conocer más sobre la estrategia deportiva del país y cómo se diferencia de los grandes inversores de la zona, como la Saudi Pro League, protagonista de los últimos mercados de fichajes.

Quizá la palabra 'sostenible' no sea la primera que se asocia a Catar, con sus rascacielos de lujo y el aire acondicionado en todas partes, pero en relación con su estrategia futbolística, tiene sentido.

No siempre fue así. "Hace 20 años necesitábamos que se hablara de nosotros, así que trajimos a figuras como Batistuta o Effenberg", explica Ahmed Abbassi, Director Ejecutivo de Competiciones y Desarrollo de Fútbol de la liga.

"Pero ahora estamos en otra etapa. Respetamos lo que está haciendo Arabia Saudí, pero nosotros seguimos un camino diferente".

En el Golfo, la Saudi Pro League ha acaparado titulares con fichajes estrella como Cristiano Ronaldo y Neymar, y el gasto millonario que los acompaña.

Catar también cuenta con nombres reconocidos de las grandes ligas europeas, pero ha apostado por un modelo más discreto. Gracias a esta estrategia, el valor de mercado de la QSL ha pasado de 150 millones de euros en la 20/21 a 450 millones en la temporada actual.

"Lo importante para nosotros es un fútbol atractivo, competitivo y sostenible", afirma Abbassi. "Sostenible en el crecimiento de la liga y de nuestra selección, y también en lo económico. Es clave para construir nuestra gobernanza, nuestras normas y para proteger a los jugadores locales, mientras incorporamos extranjeros que aportan valor".

Ahmed Abbassi, hablando en una mesa redonda en la que participó Flashscore
Ahmed Abbassi, hablando en una mesa redonda en la que participó FlashscoreQSL

Eso también significa que Catar no quiere ser un destino de retiro para futbolistas al final de su carrera.

Aproximadamente el 35% de los jugadores extranjeros de la QSL tienen menos de 25 años. Algunos son nombres conocidos; otros, jóvenes con gran proyección. Por ejemplo, Al-Sadd, el club más laureado del país, cuenta con el experimentado Roberto Firmino como referencia ofensiva, pero uno de sus fichajes europeos es Pau Prim, un joven de 19 años formado en La Masía.

"El nombre no lo es todo, lo que cuenta es el rendimiento", subraya Abbassi.

Regulaciones financieras únicas

La QSL no está obligada a cumplir con el Fair Play Financiero, ya que esas normas son de la UEFA. En su lugar, ha creado su propio sistema llamado 'Financial Control'.

Cada club establece su presupuesto según los patrocinios y los ingresos por retransmisión. Ese presupuesto se transfiere directamente a una cuenta gestionada por la liga, lo que garantiza total transparencia en la QSL.

"Así nos aseguramos de que todos cobran puntualmente. Entrenadores, jugadores, todos", explica Abbassi. "Los retrasos en los pagos ocurren incluso en las grandes ligas europeas, y queríamos evitarlo", añade.

Marco Verratti, jugador de Al-Duhail, es uno de los nombres más reconocibles de la QSL
Marco Verratti, jugador de Al-Duhail, es uno de los nombres más reconocibles de la QSLQSL

Las reglas son claras: ¿No hay liquidez? No hay fichaje. "No puedes fichar a un jugador o entrenador si no tienes el dinero en la cuenta", afirma Abbassi.

"Con el Fair Play Financiero puedes buscar fórmulas para financiar a largo plazo. Aquí, tienes que tener el dinero ya. No hay margen de maniobra".

El resultado no es solo una liga sin deudas, sino, sobre todo, una credibilidad creciente en el fútbol internacional. "Esta norma ha mejorado nuestra imagen en el mundo del fútbol", añade el dirigente. "Demuestra que tenemos una estructura profesional". 

Hacer lo que haga falta

Hani Ballan, exárbitro FIFA, lleva más de una década como CEO de la QSL y es uno de los líderes que buscan convertir a Catar en un referente mundial del deporte. No solo en fútbol, aunque sea su principal objetivo.

"Aquí decimos: no solo hacemos lo mejor que podemos, hacemos lo que haga falta", asegura Ballan. "Eso vale para organizar el Mundial de la FIFA, para hacer crecer nuestra liga y para cualquier evento futuro".

La siguiente fase ya está en marcha. Catar será sede del Mundial de Baloncesto FIBA en 2027, y las autoridades han mostrado interés en presentar candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036. Ambos eventos encajan en un plan nacional que ve el deporte como una inversión a largo plazo en imagen e identidad, pero también en infraestructuras.

El estadio Lusail acogió la final del Mundial 2022 y se rumorea que será sede de la Finalissima
El estadio Lusail acogió la final del Mundial 2022 y se rumorea que será sede de la FinalissimaHasan Zaidi / Alamy / Profimedia

Los estadios construidos para el Mundial 2022 siguen utilizándose hoy en día tanto para fútbol como para la Diamond League, y uno de ellos acogerá parte del torneo de baloncesto dentro de dos años.

"Antes del Mundial hubo muchas dudas", recuerda Ballan. "Pero al final fue increíble. Nadie puede cuestionar que lo organizáramos, la organización, la hospitalidad... Fue un evento enorme para nosotros y nos permitió crecer aún más".

La sensación general al hablar con cualquier directivo deportivo en Doha es clara: quieren aprovechar el modelo del Mundial de la FIFA, que les dio visibilidad internacional, y seguir construyendo para que tanto aficionados como deportistas quieran venir a competir en Catar.

"No imponemos jerarquías", insiste Ballan. "Todos trabajamos juntos por el crecimiento común del país y de la región".

Descubre las entrevistas exclusivas de Flashscore durante nuestro viaje a la Qatar Stars League en los siguientes enlaces:

Roberto Firmino | Marco Verratti | Presnel Kimpembe | Aleksandar Mitrovic | Luis Alberto | Rodrigo Moreno