Más

10 nombres que no esperábamos ver en Arabia Saudí en la temporada 2025/26

Darwin deja el Liverpool
Darwin deja el LiverpoolKENTA HARADA / GETTY IMAGES ASIAPAC / Getty Images via AFP
El mercado saudita sigue agitando el fútbol europeo y llevándose a varios jugadores de los que se esperaba que estuvieran luchando por títulos e incluso por la Liga de Campeones en la temporada 2025/26. Con esto en mente, Flashscore ha elaborado una lista de 10 nombres que, por un motivo u otro, participarán en esta edición de la Saudi Pro League, pero de los que se esperaba más a estas alturas de sus carreras.

Darwin Núñez (Al-Hilal)

En la 2022/23, Darwin era la gran apuesta para renovar el ataque del Liverpool. El uruguayo dejó 85 millones de euros al Benfica, pero nunca logró justificar esa inversión en la Premier League y quedan en la retina varios fallos en suelo inglés.

Pese a números interesantes en sus dos primeras temporadas, nunca mostró regularidad y, cuando se esperaba que, a sus 26 años, liderara el ataque del campeón inglés en la Premier League, acabó en el Al Hilal, subcampeón saudita, sucumbiendo así a la millonaria inversión de los Reds en su delantera -los 53 millones de la venta de Darwin deberán reinvertirse en Isak-.

João Félix (Al-Nassr)

¿Quién iba a decir que el Golden Boy de 2019 estaría, seis años después, a punto de iniciar su etapa en Arabia Saudita? La carrera de Joao Félix le ha llevado a jugar en grandes clubes como Benfica, Atlético de Madrid, Barcelona, Chelsea y AC Milan, pero el nivel que prometía nunca fue el que el internacional portugués logró alcanzar.

En un momento en que tanto se hablaba de un regreso a casa para revitalizar su carrera, Joao prefirió los millones sauditas y la compañía de Cristiano Ronaldo y Jorge Jesus, y aceptó la oferta del Al-Nassr. Una decepción para los aficionados del cuadro lisboeta y para muchos que aún creían que sería posible volver a ver a la joven perla de la 2018/19.

Rúben Neves (Al-Hilal)

El hecho de que ya esté en su tercera temporada en el fútbol saudita hace menos sorprendente ver a Rúben Neves en el Al-Hilal, pero lo cierto es que se esperaba más del internacional portugués.

Vinculado durante varios años al Barcelona y a clubes de primer nivel en la Premier League, Neves fue de los primeros jugadores aún en su prime en marcharse a la Saudi Pro League. A pesar de mantener intactas sus cualidades, el fútbol europeo echa de menos al centrocampista formado en el Oporto.

Rúben Neves y Malcom juegan juntos en el Al Hilal
Rúben Neves y Malcom juegan juntos en el Al HilalFoto por YASSER BAKHSH / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP

Malcom (Al Hilal)

No es casualidad que el Al-Hilal domine esta lista y haya sido el equipo más fuerte del fútbol saudita en los últimos años, a pesar de haber perdido la Liga de Campeones asiática y el campeonato la temporada pasada. Malcom es uno de los talentos a disposición de Simone Inzaghi, nuevo entrenador, pero podría estar brillando en el fútbol europeo.

Después de mostrarse en el Burdeos, se fue al Barcelona con cierta sorpresa. Un salto mayor de lo que correspondía, que, aun así, pedía un destino más cercano a los focos del fútbol europeo. Dominante en el Zenit, especialmente la última temporada en suelo ruso, salió al Al-Hilal por la impresionante cifra de 60 millones de euros y ha sido el crack del equipo.

Houssem Aouar (Al-Ittihad)

La carrera de Aouar no llegó a alcanzar el nivel que se esperaba y, tras una temporada por debajo de lo esperado en la Roma, fue natural ver al argelino marcharse al fútbol saudí. Sin embargo, esas no eran las expectativas al inicio de su carrera.

Rostro de la siempre productiva cantera del Lyon, Houssem apareció como la promesa de ser el sucesor de Fekir, pero después de grandes temporadas en Francia acabó entrando en una espiral descendente cuando supo que su contrato estaba por terminar. Apuntado a grandes clubes durante varios años, acabó yéndose a Italia a coste cero, pero solo logró reencontrarse con el buen fútbol en Arabia Saudí, comandando al Al-Ittihad al título con 13 goles y cuatro asistencias.

Marcin Bulka (Neom SC)

El internacional polaco no tiene el impacto mediático de los demás elementos de esta lista, pero su fichaje por el Neom SC, de una ciudad que ni siquiera está aún construida, no deja de ser sorprendente.

A los 25 años, Bulka se marchó a Arabia Saudí después de dos excelentes temporadas en la Ligue 1, al servicio del Niza. Tras pasar por el Chelsea y el París SG, pocos habrían esperado este rumbo de carrera de quien fue uno de los mejores porteros de las dos últimas temporadas en Francia.

Marcos Leonardo (Al-Hilal)

Abono de familia del Peixe durante dos años, Marcos Leonardo hizo lo posible e imposible para ayudar al equipo brasileño a mantenerse en la Serie A, pero las dificultades financieras del club y el descenso acabaron llevando al Santos a vender su joya al Benfica por 22 millones de euros.

A pesar del impacto positivo cada vez que salía del banquillo, el club encarnado acabó aceptando la propuesta de 40 millones de euros y vendió al joven brasileño al Al-Hilal, entonces dirigido por Jorge Jesús. Una decisión sorprendente, pero que fue rentabilizada por el conjunto saudí. En 43 partidos, Leonardo marcó 29 goles. Probablemente, solo el hecho de jugar en Arabia Saudí hace que aún no tenga ninguna internacionalidad con Brasil.

Retegui (Al-Qadisiyah)

Mateo Retegui se marchó a Arabia con la etiqueta de italiano más caro de la historia, después de que el Al-Qadisiyah invirtiera 68,5 millones de euros en la contratación del delantero de 26 años, máximo goleador de la última edición de la Serie A.

Formado en River Plate y Boca Juniors, fue descubierto por la selección italiana antes de marcharse al Genoa. La apuesta del Atalanta, que pagó 20 millones de euros para fichar al jugador nacido en Argentina, fue acertada y su valor se multiplicó por más de tres tras 28 goles y nueve asistencias en 49 partidos. Probable titular de la selección italiana con Gattuso, Retegui intentará mantener el nivel en suelo saudí.

Theo Hernández (Al-Hilal)

El currículum de Theo hace que sea difícil valorar este cambio. Después de seis temporadas en el AC Milan, donde se proclamó campeón italiano, es natural que el zurdo quisiera un nuevo rumbo para su carrera, también por una última campaña complicada, pero el cambio a Arabia Saudita fue inesperado.

Durante algunos años, el lateral fue considerado top tres en su posición, ganó un Mundial, una Liga de Campeones y una Liga de Naciones, pero fue convencido por Inzaghi para firmar por el Al-Hilal por la increíble cifra de 25 millones de euros. Una ganga, si ignoramos la prima de fichaje y el salario, claro.

Moussa Diaby (Al-Ittihad)

Hay muchos nombres que quedan fuera de nuestra lista, pero teníamos que terminar con Moussa Diaby. Con solo 26 años cumplidos en julio, el extremo 11 veces internacional con Francia se prepara para iniciar su segunda temporada en el Al-Ittihad.

Es cierto que fue fundamental para la conquista del campeonato, con 20 participaciones decisivas (cinco goles y 15 asistencias), pero después de explotar en el Bayer Leverkusen y en el Aston Villa, se esperaba otro paso en su carrera. El contrato termina en 2028, cuando aún tendrá 29 años, por lo que está a tiempo de volver a brillar en suelo europeo.