Más

Caras nuevas, pero conocidas, para la nueva temporada de Inter, Juve y AC Milan

Allegri ha vuelto con fuerza al Milan
Allegri ha vuelto con fuerza al MilanStefano RELLANDINI / AFP
Para olvidar una temporada 2024-2025 decepcionante y tratar de suceder al Nápoles, los tres grandes del Calcio, Inter, Juventus y el AC Milan han realizado la misma apuesta antes de la nueva temporada de Serie A, que arranca este sábado: poner en el banquillo a un exjugador o exentrenador.

Inter: pasar la página Inzaghi

Acostumbrado a amasar trofeos estos últimos años, el Inter terminó la temporada 2024-2025 sin títulos. Eso pese a que los Nerazzurri disputaron dos finales y se jugaron el campeonato hasta la última jornada.

Pero si bien la derrota contra su vecino y acérrimo rival, AC Milan, en la final de la Supercopa de Italia (3-2) en enero fue anecdótica, la goleada en final de Liga de Campeones contra el París Saint-Germain (5-0) y el ser superados por un solo punto en el campeonato por el Nápoles, dejaron cicatrices.

Tras la segunda derrota en final de Champions en tres años, el Inter perdió a su entrenador, Simone Inzaghi, que según él estaba en final de ciclo, y que fichó por el club saudí Al Hilal.

En cuatro temporadas bajo su batuta, el Inter ganó seis títulos, incluido el campeonato 2024, y sedujo a menudo gracias a un estilo ofensivo, antes de acusar el envejecimiento de la plantilla la pasada temporada.

Para reemplazarlo, el Inter sorprendió al elegir a un entrenador que solo cuenta con 13 partidos de Serie A en su currículum. Pero Cristian Chivu, de 44 años, conoce bien el club lombardo, tras haber jugado de 2007 a 2014 y haber dado sus primeros pasos como técnico con los equipos juveniles de 2018 a 2021 y luego con el equipo reserva de 2021 a 2024.

Juventus: frenar la caída

Los tifosi del club más laureado de Italia comienzan a impacientarse tras una larga espera: sus últimas celebraciones por un campeonato de Italia fueron en 2020, toda una eternidad para la Vecchia Signora.

Entre medias sumaron la Copa de Italia en 2024, pero la temporada 2024-2025 les puso frente a la dura realidad: la Juve, todavía en problemas financieros, está en plena caída.

Los Bianconeri se descolgaron pronto de la lucha por el título con Nápoles e Inter y cayeron en la repesca de acceso a octavos de final de la Liga de Campeones contra el PSV Eindhoven, derrota que le costó el cargo al técnico italobrasileño Thiago Motta.

El exjugador de la Juve Igor Tudor sucedió a Motta a título provisional. Tras lograr acabar en cuarta posición, que le clasificó a la Liga de Campeones, y después de que Antonio Conte decidiera seguir en el Nápoles, la directiva de la Juve recompensó al croata con un contrato a largo plazo.

El club piamontés se ha movido en el mercato, con el fichaje del canadiense Jonathan David y tras comprar al cedido Francisco Conceiçao, esperando poder hacer lo mismo con el francés Randal Kolo Muani, cedido por el PSG.

AC Milan: "Mad Max", episodio 2

En poco más de un año, el AC Milan ha tenido cuatro entrenadores: Stefano Pioli, Paulo Fonseca, Sergio Conceiçao y, desde el 30 de mayo, Massimiliano Allegri.

Los dirigentes rossoneri no han asumido esta vez muchos riesgos al traer de nuevo a Allegri, que ya entrenó al Milan entre 2010 y 2015 y que ha ganado seis Scudettos, cinco de ellos con la Juve.

El AC Milan, decepcionante con su octavo puesto en la Serie A y eliminado de Champions en la repesca de acceso a octavos de final, "no necesita una revolución", valora Allegri. "Simplemente hace falta trabajar con orden y responsabilidad".

Pese a la llegada del mago croata Luka Modric, el Milan ha sufrido las salidas de Theo Hernandez (Al-Hilal), Tijjani Reijnders (Manchester City) y Emerson Royal (Flamengo).

Pero Allegri no se desespera y ansía hacerse con los servicios del serbio Dusan Vlahovic, jugador con el salario más alto de la Serie A y del que la Juve quiere librarse.