Más

Las diferencias entre el Real Madrid con Vinícius y sin Vinícius

Vinícius y su importancia en la estadística
Vinícius y su importancia en la estadísticaJAVIER SORIANO / AFP
Las ausencias de Vinícius Jr., cada vez más asiduas por su acumulación de tarjetas, han permitido a otros jugadores como Mbappé, Rodrygo o Brahim ocupar esa banda izquierda en la que se sienten tan cómodos, pero que desde hace años es propiedad del 7. Pero también permiten explorar otras estadísticas curiosas que nos ayudan a identificar por dónde mejora o empeora el equipo sin su estrella brasileña en el terreno de juego.

Son datos objetivos, imparciales y que no reflejan ninguna subjetividad sino todo lo contrario. Con la ayuda de Opta hemos analizado los partidos que el Real Madrid ha disputado esta temporada 24/25 en cuatro competiciones: LaLiga, la Copa del Rey, la Supercopa de España y la Champions League. En total, 33 encuentros oficiales de los blancos.

De ellos, Vinícius ha participado en 25, ganando 17, empatando cuatro y perdiendo otros cuatro. Los otros ocho, sin él en el césped, se han saldado con seis triunfos y dos derrotas. En términos porcentuales, con Vini ganan el 68 % de los encuentros, mientras sin él la probabilidad de vencer asciende al 75 %. La lectura contraria es que también hay más opciones de perder sin el brasileño, un 25 %, que con él en el campo, un 16 %. 

Los números nos dicen que la media de puntos partido con él es de 2,2 mientras sin él sube ligeramente a 2,3.

Algunos datos estadísticos de Vinícius Jr en LaLiga
Algunos datos estadísticos de Vinícius Jr en LaLigaOpta by Stats Perform

Goles conseguidos y esperados

Un dato que deja en buen lugar al brasileño es que la media de goles también sube cuando él actúa. Los de Ancelotti marcan 2,6 goles si Vinícius está en el campo, y un poco menos, 2,5, con su baja. Donde sí se deja notar y bastante el hecho de que juegue o no es la métrica de goles esperados, que indica la probabilidad numérica de que un remate determinado termine en gol. Con el carioca ese parámetro es de 57. Sin él, baja drásticamente a un 19,7. Pero todo lo que gana a nivel ofensivo lo pierde en el defensivo, pues este apartado de goles encajados en contra es de 30,6 con él a 9,4. 

Se nota que el equipo defiende mejor en su ausencia, puede ser también porque se ataque menos o porque su sustituto se esfuerce más en ese aspecto de correr hacia atrás. Sea como fuere, los datos dicen que los de Ancelotti encajan un promedio de 1,3 goles por partido cuando cuentan con el extremo y de 0,9 cuando él no está.

Más aspectos ofensivos que hemos analizado es el de la tasa de éxito de regates, ligeramente mejor cuando él no juega, un 51,5 %, que cuando lo hace, un 50,5 %. 

Donde sí nota mayor presencia ofensiva del Madrid es en los pases hacia el área, incluyendo los centros. Si Vini está, los blancos dan 28,3 pases en las inmediaciones del portero rival, cantidad que se reduce a 23,2 si no es alineado.

Conclusión

Ahora sí que, una vez estudiados estos números y rendimientos, mi opinión es que está claro que cuando el de Sao Gonzalo actúa, su equipo adquiere mayor presencia en el área contraria, se esperan más goles y se consiguen más. Por el contrario, su labor defensiva queda en entredicho porque el Madrid, atrás, es más seguro sin él sobre el rectángulo de juego.