Ahora, siendo el máximo responsable del Alcalá, en 3ª RFEF, ha compartido unos minutos de charla con Arturo Herrera, de Flashscore Audios, en una entrevista que podéis escuchar en los descansos de los partidos de competición europea que narramos desde la sección de Resultados.
¿Cómo ha sido esta temporada para usted en la que ha dejado un poco de lado eso de estar en los medios y se ha sumergido en el banquillo del equipo del Alcalá?
Lo cierto es que llevaba ya un par de años entrenando en cantera y en Leganés. Anteriormente también lo había hecho en Alcorcón y la verdad es que me apetecía entrenar ya a jugadores senior y este año me llamaron de Alcalá, estuve hablando con ellos. La verdad es que fueron bastante receptivos a como yo quería entrenar, acercarlo a la manera más cercana que yo he vivido del fútbol, que es la profesional, y me gustó la idea y por eso estoy entrenando ahora aquí.
¿En qué ha cambiado el fútbol desde que era jugador hasta ahora que lo percibe como entrenador?
A ver, percibo el fútbol de manera distinta, ya no solo porque cuando eres jugador no te preocupas tanto a nivel colectivo, te preocupas al final de tu función y en mi caso, que era centrocampista, para intentar que también los demás jueguen. Pero ahora como entrenador, que tienes una visión más general, yo creo que ha cambiado prácticamente todo, desde el área de la preparación física, donde está todo mucho más medido, se entrenan con gps, los entrenamientos están más pautados, patrones también de fuerza que se han descubierto que son muy importantes, ya no sólo para lo que es el rendimiento inmediato sino también para recuperar, para incluso aguantar más en los partidos Pues desde ese punto hasta el psicológico y el emocional, que hoy en día también se está dando mucho más valor, y que todos prácticamente ya nos podemos ver en una pantallita porque todos grabamos partidos, todos analizamos y quizá en el aspecto táctico puedes introducir más variantes, más riqueza.
¿Qué destacaría de los halagos que le están llegando por cómo está jugando el Alcalá en la Tercera división?
Al final, en todas las categorías hay mucha igualdad y es difícil jugar. Nosotros tenemos la fortuna de gozar de jugadores con calidad, cuando proponemos ciertas cosas nos permiten llevarlo a cabo y yo creo que los mayores halagos son que los jugadores están creyendo en esa idea y por eso la podemos desarrollar. Nos preocupamos muy mucho en pretemporada de intentar acertar con los jugadores, no sólo a nivel técnico-táctico sino también a nivel humano, y en este sentido yo creo que este año tiene mucho que ver el resultado con eso, ya no sólo con la calidad de los jugadores sino con la implicación y la unión que hemos logrado ahí en el equipo.

¿Cómo ve la situación del Leganés, Getafe y Valladolid en cuanto a la permanencia?
El Valladolid lo tiene bastante complicado, la verdad. Su inercia no es la mejor y por ahí le va a costar remar mucho, aunque todavía queda temporada. No me queda demasiado tiempo para ver partidos, aprovecho obviamente el fin de semana para ver partidos concretos, estoy tan centrado en nuestro equipo que al final aprovecho para ver partidos de nuestra liga. Pero es cierto que el Valladolid lo tiene muy complicado y el Getafe está remontando, yo creo que ha sido un inicio complicado para ellos con mucha falta de gol, de jugadores que le pudieran hacer gol. Eso poco a poco lo va solucionando y va a dar dos saltitos cada día porque es un equipo muy difícil de batir. Y el Leganés también está en esa pelea, se está agarrando y está haciendo una cosa importante, y es que en la mayoría de sus partidos contra rivales directos se está rindiendo bien, no en todos, pero en la mayoría, y eso yo creo que está sosteniendo al equipo. En este primer año en Primera división es difícil y yo creo que el Leganés se está agarrando bien a la categoría.
¿Qué opina sobre el trabajo del Leganés con su cantera?
Yo creo que el Leganés está haciendo muy bien en intentar cuidar la cantera. He estado dos años allí y cada día la dotan de más medios para entrenar, ya no solo a nivel de entrenamientos, sino en el día a día de instalaciones, de condiciones para los trabajadores, también efectivamente en la Ciudad Deportiva lo están cuidando más y al final la única manera de sacar frutos es esa. Y fíjate si lo está haciendo bien que hasta el Real Madrid le está quitando a los grandes valores, como Lamini Fati. Es un chico al que conozco bien porque en juveniles, el año pasado en una competición internacional que jugamos, lo tuve como jugador. Es un chico con una progresión muy buena y efectivamente se han fijado en equipos grandes ya el año pasado. Koke, por ejemplo, ha salido también de Lega. Bueno, lo está haciendo bien, está sacando jugadores. Cissé en el primer equipo, por ejemplo, que es un chico referente. Creo que el Leganés, en Madrid, también es una referencia. Quitando Real Madrid y Atlético de Madrid, que quizá están un nivel por encima de los demás, a partir de ahí, el Leganés, pues yo creo que es la mayor referencia, sí.
¿Cómo vivió el último derbi madrileño entre el Atlético y el Real Madrid?
Fue un partido que a mí me gustó. Creo que cada uno en su guión, el Madrid llevando más la iniciativa, jugando por momentos con chispazos de sus jugadores individuales que son muy buenos, como Vinicius, Rodrygo y Mbappé, y el Atlético haciéndose fuerte desde esa estructura y ese rigor táctico y también generando problemas saliendo a la contra. Para mí fue un partido vistoso, divertido y cada uno en su rol intentó aprovechar las oportunidades.
¿Qué espera para el Racing de Santander?
Creo que el Racing siempre ha sido uno de los históricos de Primera división. Quizá está pasando o ha pasado sobre todo por un bache, hubo un momento en que se endeudó, bajó a Segunda división y es una categoría tan complicada que te puede llevar a descender. Entonces, en ese bache, ya está consiguiendo sacar un poco la cabeza y ver la luz. También tengo amigos allí que me hablan, como Gonzalo Corsa, en la cantera y me habla de cosas que están haciendo, de cosas que están reestructurándose. Y bueno, a mí me alegraría muchísimo que el Racing pudiera volver a Primera, la ciudad se lo merece y que pudiera estar muchos años. Me encantaría verlo otra vez, evidentemente.