El estreno de la selección en la Nations League en 2018 fue espectacular. Con la llegada de Luis Enrique al banquillo, y después del fiasco que supuso caer en el Mundial de Rusia en octavos de final, España deslumbró en el inicio de la fase de grupos.
Un 1-2 en Wembley, ante una Inglaterra que venía de ser cuarta en la cita mundialista, y un contundente 6-0 en Elche frente a Croacia, subcampeona del mundo, con goles de Saúl, Asensio, Kalinic en propia puerta, Rodrigo Moreno, Sergio Ramos e Isco, eran la mejor tarjeta de presentación de España.
Sin embargo, dos derrotas (2-3 en el Villamarín frente a Inglaterra y 3-2 ante Croacia en Zagreb) relegaron a la selección al segundo puesto del grupo (sólo pasaba la primera, que fue Inglaterra) y a una temprana eliminación.
Un subcampeonato y un título
En la edición de la temporada 2020-2021, las cosas fueron distintas. Ya con grupos de cuatro, España quedó primera por delante de Alemania, Suiza y Ucrania. En el recuerdo de todos, el 6-0 a la selección germana en La Cartuja, con hat-trick de Ferran Torres y dianas de Morata, Rodri Hernández y Oyarzábal.
La Final Four se disputó en Italia y España, en el debut de Gavi, se deshizo de la anfitriona en semifinales con un doblete de Ferran Torres. En la final, en San Siro, esperaba Francia. España se adelantó con gol de Oyarzábal, pero un tanto de Benzema y otro de Mbappé en fuera de juego nos dejaron con la miel en los labios.
En la 2022-2023, España se alzó con el título en lo que fue un preámbulo de la victoria en la Eurocopa de Alemania 2024. En la fase de grupos, la selección ya dirigida por Luis de la Fuente finalizó primera por delante de Portugal (a la que derrotó en Lisboa por 0-1 con un gol clave de Morata), Suiza y la República Checa.
La final four se disputó en Róterdam, sede de la ida de los cuartos de final ante Países Bajos. En semifinales, España derrotó a Italia por 2-1. Yeremy abrió el marcador, Immobile de penalti igualó la contienda y Joselu, desviando un remate de Rodri in extremis hizo el tanto de la victoria.
En la final ante Croacia, 0-0 y a penaltis, donde apareció Unai Simón para detener los lanzamientos de Majer y Petkovic. Dani Carvajal hizo la pena máxima definitiva para dar el título a España.