La investigación determinó que los jugadores presentaron partidas de nacimiento adulteradas para justificar una supuesta ascendencia malaya que en realidad no existía.
El caso estalló luego del triunfo de Malasia por 4-0 ante Vietnam en las Eliminatorias para la Copa Asiática 2027, cuando el equipo rival denunció irregularidades en los criterios de convocatoria. A partir de allí, la FIFA abrió una investigación exhaustiva, verificando los registros civiles de los familiares de cada futbolista.
El informe final fue contundente: la abuela de Imanol Machuca, futbolista de Vélez cedido desde Fortaleza, nació en Roldán, Santa Fe, y no en Penang (Malasia), como figuraba en la documentación. En el caso de Facundo Garcés, actual defensor del Alavés y exjugador de Colón, se comprobó que su abuelo nació en Villa María Selva (Santa Fe). Y respecto de Rodrigo Holgado, delantero del América de Cali, se descubrió que su abuelo, Omar Delgado, era oriundo de Caseros (Buenos Aires) y no de George Town, como habían declarado.
Además de los tres argentinos, también fueron sancionados los futbolistas Gabriel Palmero, João Vitor Figueiredo, Jon Irazábal y Héctor Hevel, todos acusados de presentar documentos falsificados.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA aplicó duras sanciones:
Suspensión de 12 meses para los siete jugadores, quienes no podrán participar en ninguna actividad relacionada con el fútbol.
Multa de 2.000 francos suizos (unos 2.200 dólares) para cada futbolista.
Multa de 350.000 francos suizos (unos 438.000 dólares) para la Federación Malasia de Fútbol (FMF), que también fue declarada responsable.
El artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA establece que cualquier persona que falsifique documentos será sancionada con al menos seis partidos de suspensión o un año completo, además de sanciones económicas.
La FMF, por su parte, anunció que apelará la decisión, asegurando haber actuado “de buena fe y con total transparencia”. Sin embargo, la FIFA dejó en claro que la documentación presentada fue manipulada deliberadamente para permitir la alineación de jugadores sin lazos legítimos con el país.
En Argentina, Vélez Sarsfield informó que Machuca quedará inhabilitado durante todo el proceso y expresó su apoyo al futbolista, mientras que el América de Cali emitió un comunicado en el mismo sentido respecto a Holgado.
Este escándalo, sin precedentes en el fútbol reciente, expone una maniobra burda y mal ejecutada que buscaba inflar la competitividad del seleccionado malayo y terminó con una sanción ejemplar por parte de la FIFA.