Ahora mismo, el mundo de la raqueta debería estar centrado en el Masters 1000 de Miami, pero las últimas noticias han hecho saltar por los aires el ecosistema tenístico mundial. Y es que, la PTPA ha hecho oficial que, en unión con una docena de tenistas, ha iniciado acciones legales contra los órganos reguladores del tenis (ATP, WTA, ITF e ITIA) para poner freno al "sistema corrupto, ilegal y abusivo" de esta disciplina.
Allá por 2019, Novak Djokovic y Vasek Pospisil decidieron fundar este sindicato. El serbio, que está de acuerdo con algunos puntos de la demanda, ha decidido no firmarla por evitar aparecer más de la cuenta en la prensa, pero el canadiense está entre los firmantes.
"No se trata solo de dinero, sino de justicia, seguridad y dignidad humana fundamental", expresó el norteamericano. "Soy uno de los jugadores más afortunados y, al principio de mi carrera, aún tuve que dormir en mi coche al viajar a partidos. Imaginen a un jugador de la NFL al que le dijeran que tenía que dormir en su coche en un partido fuera de casa. Es absurdo y, obviamente, jamás ocurriría. Ningún otro deporte importante trata a sus deportistas de esta manera. Los organismos rectores nos obligan a firmar contratos injustos, imponen horarios inhumanos y nos castigan por alzar la voz. Es hora de rendir cuentas, una reforma real y un sistema que proteja y empodere a los jugadores", agregó.
Nick Kyrgios, Reilly Opelka, Vasek Pospisil, Tennys Sandgren, John-Patrick Smith, Noah Rubin, Aldila Sutjiadi, Anastasia Rodionova, Nicole Melichar, Saisai Zheng, Sorana Cirstea y Varvara Gracheva conforman la nómina de tenistas que han iniciado este sonado movimiento.
Según el presidente de la PTPA, esta acción atiende al objetivo de mejorar el deporte de cara al futuro: "El tenis está destrozado", afirmó Ahmad Nassar. "Los jugadores están atrapados en un sistema injusto que explota su talento, reduce sus ingresos y pone en peligro su salud y seguridad. Hemos agotado todas las opciones de reforma mediante el diálogo, y los órganos rectores no nos han dejado otra opción que exigir responsabilidades ante los tribunales. Solucionar estas fallas sistémicas no se trata de perturbar el tenis, sino de salvarlo para las futuras generaciones de jugadores y aficionados", sentenció el dirigente.
Un comunicado durísimo
"Las demandas exponen abusos sistemáticos, prácticas anticompetitivas y un flagrante desprecio por el bienestar de los jugadores que han persistido durante décadas", indica la PTPA en su escrito.
El comunicado, muy severo, asevera que "la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA operan como un cártel al implementar una serie de restricciones anticompetitivas draconianas e interconectadas y prácticas abusivas".