Más

La realidad virtual permite experimentar el proceso de un control de dopaje

Ejemplo de personas accediendo a un control antidopaje en realidad virtual
Ejemplo de personas accediendo a un control antidopaje en realidad virtualCELAD
El director de la Comisión Estatal para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), Carlos Peralta, ha presentado en el CAR de Madrid una nueva experiencia de simulación de control de dopaje.

Esta herramienta, financiada con los Fondos NextGeneration, responde a una  necesidad detectada en un reciente estudio interno, que revela que muchas de las personas deportistas que se enfrentan por primera vez a un control de dopaje desconocen con exactitud cómo debe desarrollarse este procedimiento. 

Esta falta de información genera dudas e inseguridades que la CELAD trata de resolver a través de una experiencia de realidad virtual impulsada por el Departamento de Políticas de Prevención del Dopaje. Esta unidad trabaja diariamente en la difusión de contenidos educativos dirigidos a sus públicos diana para que cada deportista cuente con información accesible y actualizada con el fin de practicar su deporte de forma limpia y justa, de acuerdo con la normativa de la Agencia Mundial Antidopaje. 

Teniendo en cuenta estos objetivos y la media de edad de sus públicos objetivo, habituados a entornos virtuales, la CELAD ha desarrollado la simulación virtual de un procedimiento de control de dopaje paso a paso, tal y como va a vivirlo cualquier  persona que sea requerida para ello.  

La experiencia de control de dopaje, paso a paso 

En presencia del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, representantes de federaciones deportivas españolas, educadores, entrenadores, personal de apoyo y deportistas, Carlos Peralta ha explicado este proyecto de simulación virtual, que forma parte del intenso programa de prevención  del dopaje que está llevando a cabo la CELAD. 

El diseño de la interfaz de este control de dopaje virtual es sencillo y permite una  navegación muy intuitiva: la persona usuaria accede a una primera pantalla en la que debe seleccionar su género, ya que en función de este será acompañada por un o una agente de control de dopaje. 

Tras esta selección, se muestra un escenario deportivo y, tal y como ocurre en la  realidad, el agente de control se presenta para informar al deportista que ha sido seleccionado para pasar un control de dopaje y que va a acompañarle durante todo el proceso.